Etiqueta: Gato de Barrio

  • Maullidos Urbanos:  Participación democrática a modo

    Maullidos Urbanos: Participación democrática a modo

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    De acuerdo a lo establecido por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, durante su administración se alentará la participación democrática, ya que consideran que es necesario conocer la opinión de la población para tomar decisiones en asuntos relevantes como sucede en estos días con la consulta acerca del futuro del nuevo aeropuerto internacional de México.

                Sin duda la intención resulta positiva pero deben considerarse límites ya que, para bien o para mal, existen temas en los cuales la opinión de la mayoría no resultaría efectiva para tomas decisiones en asuntos especializados, como sucede precisamente con el tema del aeropuerto, ya que a pesar del resultado final, quienes deben emitir la última palabra son los especialistas que consideran las diferentes variables técnicas para definir la mejor opción.

                Pongamos el caso de lo que sucede en familia, donde en la decisión de adquirir algún artículo electrodoméstico, por ejemplo una pantalla digital, se puede escuchar la opinión de los padres de familia, los hijos, quizá los tíos o hasta los vecinos, pero finalmente cuando se va a la tienda se escucha la opinión del vendedor y se podrá o no hacerle caso, si es que impera la decisión familiar mayoritaria. Todo ello sin problemas.

                Pero supongamos que en esa misma familia uno de los hijos se empieza a sentir mal, se queja de molestias en el vientre. Ahí se podrá especular si es que es una simple indigestión, principios de gastritis, posible apendicitis, en fin serían muchos posibles diagnósticos y a pesar de que todos opinen será necesario acudir con un doctor para que tras una correcta auscultación        emita su valoración y recete las medicinas o establezca el tratamiento adecuado.

                Pues a nivel de la administración pública sucede igual. Se puede pedir la opinión ciudadana para definir servicios públicos, autorizar un centro comercial, crea un parque público, definir días y horarios del paso del camión de la basura, entre otros puntos, pero para asuntos de mayor trascendencia no puede funcionar esa opción.

                Considero que si durante una campaña electoral los ciudadanos escuchamos propuestas de varios candidatos, votaremos por aquel que consideramos ofrece las mejores propuestas y será su responsabilidad cumplir con esas promesas y cuando no se logre, exprese las razones por el incumplimiento.

                Entonces no se debe recurrir para todo a las consultas ciudadanas, ya que de no cuidar este recurso se desgastará rápidamente y perderá credibilidad, pero además los gobernantes deben asumir su responsabilidades en sus decisiones, que para eso fueron elegidos.

  • Maullidos Urbanos: Tren Maya, nuevo proyecto sexenal

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    A menos de tres meses de que asuma la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador alienta lo que se espera será una de sus obras más representativas de su ya inminente administración: el Tren Maya.

                En Palenque, Chiapas, el presidente electo se reunión con el gobernador en funciones de esa entidad, Manuel Velasco; así como con los mandatarios Alejandro Moreno, de Campeche; Arturo Núñez, de Tabasco; y Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; así como los electos Adán Augusto López, de Tabasco; y Rutilio Escandón, de Chiapas.

                López Obrador manifestó que se espera que en unos tres o cuatro años arranque operaciones el Tren Maya y, para concretarlo, serán invertidos entre 120 mil y 150 mil millones de pesos, con una inversión mixta, donde se proyecta en una inversión privada mexicana y extranjera, con preferencia en inversión nacional.

                Puntualizó que se les van a presentar el programa de obra, que va darle seguimiento a este programa integral, “voy a estar muy pendiente de que no se atrase, voy a estar en la supervisión constante y vamos a tenerlo lo más pronto posible”, subrayó el presidente electo.

                Este proyecto comprende que su tramo de la Riviera Maya será el más atractivo en un inicio, ante su alta actividad turística, con una estimación de hasta tres millones de pasajeros; mientras que la viabilidad económica en el tramo que va de Calakmul a Palenque está contemplada a mediano y largo plazo.

                Finalmente el político tabasqueño anticipó que a mediano o largo plazo, se contemplaría la posibilidad de conectar la nueva carretera del Istmo, que correría de Coatzacoalcos a Salina Cruz, con Palenque para incrementar el flujo de pasajeros y de mercancías desde ambos puertos hacia el Tren Maya.

                Sin duda el proyecto resulta atractivo aunque existen varios peros. Entre ellos que no se han mencionado estudios sobre el posible impacto ambiental así como probables afectaciones a zonas arqueológicas y otros cuestionamientos, muchos de ellos aplicados al proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.

                En ambos casos debería establecerse el mismo rasero, no porque el aeropuerto por ser una iniciativa de gobiernos adversarios sea descalificado e, incluso, sometido a presuntas consultas pública a pesar de que las opiniones especializadas lo avalan y, por otro, se dé luz verde sin mayores complicaciones a otro nada más por ser impulsado por el presidente electo.s

  • Maullidos Urbanos:  Seguirá vigente el fuero político

    Maullidos Urbanos: Seguirá vigente el fuero político

    Gato de Barrio

    gatodebarrio@yahoo.com.mx

    Terminar con el fuero de los políticos, ya sea de elección popular o por ocupar un cargo por designación, ha sido una bandera de los partidos y de varios de sus dirigentes básicamente con el propósito de atraer las simpatías políticas y en temporadas electorales, ganar el mayor número de votos posibles.

                Si bien el propósito inicial del fuero es evitar que sus beneficiados sean sujetos a algún proceso judicial así como tampoco ser juzgados o demandados legalmente durante el ejercicio del puesto público, a fin de proteger a los políticos de persecuciones de opositores.

                También es una forma de gobernabilidad al evitar que enemigos de algún gobierno desestabilicen al mantenerlos bajo denuncias sin la posibilidad de trabajar, para que así no sean movidas las demandas por política más que por verdadera justicia.

                Sin embargo, a pesar de los intentos de los políticos ya sea para anular o renunciar a esa medida legal, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el fuero constitucional es irrenunciable, por ser una protección procesal cuyo fin es garantizar independencia, autonomía y funcionamiento adecuado de las instituciones del Estado.

                De esta manera los ministros confirmaron la negativa de amparo a varios senadores que impugnaron el Acuerdo de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del 29 de septiembre de 2016, para rechazar su trámite de renuncia a la protección procesal prevista o fuero constitucional.

                Al resolverse el amparo en revisión 1344/2017, el Pleno sostuvo que el fuero participa en una cuestión de orden público que no es renunciable por un servidor, al existir un interés superior sujeto de protección que no puede dejarse de lado. Además señaló que la renuncia planteada no era factible de acuerdo con el marco constitucional vigente, diseñada para proteger la función desempeñada, en este caso respecto al cargo de senadores.

                Se subraya que el fuero constitucional se concede a los funcionarios no en su interés personal, sino en relación con las funciones públicas que desarrollan y para protegerlas, sin que la autoridad jurisdiccional o cualquier otro órgano pueda desconocerlo.

                Si es que con la entrada de las nuevas autoridades federales y de los integrantes de la nueva legislatura federal aún desean terminar con el fuero, entonces deberán legislar para ello para reformar la Constitución, pero guardando la esencia de proteger al servidor público de que no será perseguido por su forma de pensar o de actuar, pero sí de proceder cuando actúen ilegalmente o en perjuicio de la sociedad, porque esas acciones sí deben ser sancionadas.

  • Maullidos Urbanos: Gastos mundialistas

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Nadie duda que eventos de carácter mundial, como sería en este caso la Copa del Mundo que se celebra en Rusia, genera siempre un gran interés hasta de las personas que ocasionalmente les agrada el futbol, ya que la verdad es que esta pasión resulta contagiosa.

    Pero quienes más aprovechan estas temporadas son los comerciantes, quienes no dudan en subirse a la ola deportiva que también arrastra a una gran cantidad de muy diversos artículos, llamémosle de temporada, para lograr mejores ventas.

    De acuerdo con cálculos de José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), los aficionados mexicanos al futbol gastarán más de 80 mil millones de pesos durante la Copa Mundial 2018.

    Puntualizó que este gasto no solo es durante el mes y días en que se desarrollan los partidos de futbol, sino que se erogan desde antes del inicio de los juegos por las promociones publicitarias y ofertas de los establecimientos comerciales; aclaró que no es una derrama generalizada, pues la captación de recursos favorece a empresas de algunos giros específicos.

    Y es que según estudios realizados por dos empresas especializadas en estudios financieros y de mercado, los aficionados mexicanos al balompié gastarán en promedio mil pesos durante el mes que dura el Mundial de Rusia.

    Al apoyarse en el estudio de Consulta Mitofsky, titulado La afición al futbol soccer en México 2018, al considerar que el 58% de la población es aficionada a este deporte, el dirigente empresarial estableció que los aficionados destinarán por lo menos 12 mil 500 millones de pesos tanto en consumos en restaurantes que como imán transmiten los partidos, como por la compra de alimentos, bebidas y botanas en tiendas de conveniencia y de abarrotes para ver los juegos desde sus domicilios.

    También debe considerarse el incremento en las ventas de tiendas departamentales, en particular por pantallas de televisión, cuyo precio promedio es de 10 mil pesos por unidad.

    Por último quienes realizará más gastos serán, por supuesto, los 25 mil mexicanos que viajaron a Rusia para estar presentes en el Mundial, especialmente en los partidos donde participe el representativo nacional; calculó que en este caso cada aficionado gastara 120 mil pesos, para un total aproximado de tres mil millones de pesos.

    Una pregunta sería ¿usted de qué manera coopera con estas cifras?

  • Maullidos Urbanos:  Inundaciones por la basura

    Maullidos Urbanos: Inundaciones por la basura

     

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    La noche del pasado jueves cayó literalmente un diluvio en el Valle de México, donde la zona oriente resultó ser la más afectada, al grado de que se tuvo que suspender el servicio de la Línea “A” del metro que corre de Pantitlán a Los Reyes La Paz por la gran inundación que cubrió las vías por donde corren sus convoyes.

    Además la circulación sobre Calzada Ignacio Zaragoza también resultó perjudicada ya que los altos niveles de agua registrados, que en algunos puntos superó el metro de altura impidió el paso de vehículos, entre ellos los autobuses que recorren esa vialidad, motivo por el cual las autoridades tuvieron que disponer de operativos con unidades policiacas para ayudar a las personas a llegar a sus destinos.

    Pero no podemos echarle a la lluvia toda la culpa de las inundaciones, sino también una gran parte de esa responsabilidad ‑¿o mejor dicho irresponsabilidad?‑. a las personas que persisten en tirar todo tipo de basura y desperdicio en las calles, material que obstruye el paso del agua al drenaje, lo cual se suma a la falta de capacidad para desalojar la gran cantidad lluvia registrada.

    Al hacer un balance de estos sucesos José Ramón Amieva, jefe de gobierno de la Ciudad de México, informó que tras las inundaciones se recogieron nada menos que mil 74 toneladas de basura –¿nada más intente visualizar esa cantidad de todo tipo de desperdicios?‑, las cuales taparon coladeras y cuerpos receptores, situación que sumada a la falta de capacidad del drenaje para la cantidad de lluvia registrada, provocó los problemas citados.

    El funcionario capitalino advirtió que si se continúa depositando basura en el drenaje, las acumulaciones de agua persistirán, máxime si las lluvias superan la infraestructura hidráulica de la capital.

    Por lo anterior no se debe culpar de todos estos problemas a las autoridades, porque mientras se mantenga la pésima costumbre de tirar basura, ya sea desde la envoltura de una golosina, el empaque de algún artículo recién adquirido, la bolsa de plástico donde se llevaba la torta, el envase de plástico, vidrio o aluminio de la bebida que consumimos, entonces estas situaciones negativas irremediablemente persistirán.

    Insisto, todos debemos cooperar y no tirar basura en las calles, recordar que las coladeras son para desalojar ya sea el agua de casas y comercios, pero no para acumular todo tipo de desperdicios.

  • Maullidos Urbanos:  Ganadores antes del Mundial

    Maullidos Urbanos: Ganadores antes del Mundial

     

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Aunque la Copa del Mundo 2018 está empezando, ya en estos momentos existen ganadores, aunque no en el terreno deportivo pero sí en cuestiones de publicidad. Se trata de las empresas televisoras que está listas para empezar sus transmisiones desde Rusia.

    Los eventos deportivos en vivo resultan ser los mejores para atraer audiencia a la televisión abierta, que se traduce en mayores ventas de publicidad para las televisoras, donde ahora, además de Televisa y TV Azteca por primera vez participa Imagen Televisión.

    Según su lista de precios, Televisa cobrará 633 mil pesos por un spot de 20 segundos en el primer partido en televisión abierta e internet, mientras que en su canal de paga, el precio por un spot de la misma duración será de 623 mil 871 pesos; en tanto que la transmisión del spot en Foro TV costará 280 mil 742 pesos y solo por internet costará 63 mil 300 pesos.

    Acerca del juego entre México contra Alemania el 17 de junio, el precio por spot costará entre los 85 mil 800 pesos a los 858 mil pesos, según la plataforma y el canal. En dado caso de que México llegará a la final, entonces el precio se incrementaría desde los 350 mil pesos hasta los tres y medio millones de pesos, cotización sujeta a cambios de última hora.

    En el caso de TV Azteca e Imagen televisión no se han publicado sus tarifas pero nadie duda que este evento mundialista impulsará sensiblemente sus ingresos por publicidad, ya que también deben considerarse la difusión de los programas informativos y de análisis especiales.

    Probablemente pueden parecer exagerados estos precios, pero realizar esta cobertura, se requiere de una gran inversión, tan solo debe considerar que Rusia se encuentra a más de 10 mil 400 kilómetros y se deben llevar no solo cronistas sino también equipo técnico, personal operativo y hasta comediantes para sus programas especiales.

    Si se compara con hace cuatro años, cuando la copa del mundo se disputó en Brasil, Televisa reportó ingresos de publicidad por seis mil 264 millones de pesos en el segundo trimestre de ese año, ingresos superiores por 6% a los registrados en el mismo periodo de 2013, en tanto TV Azteca obtuvo un crecimiento de 14% de sus ingresos por publicidad en el mismo trimestre, los cuales ascendieron a dos mil 965 millones de pesos.

    En el caso de Imagen Televisión, Rusia 2018 será su primer evento de esa magnitud, ya que empezó a operar en octubre de 2016, por lo cual debemos esperemos a ver qué ofrecerá.

    Por último en esta ocasión las emisoras deben considerar la posibilidad de llegar, vía internet a dispositivos como tabletas, computadoras y teléfonos inteligentes, que será una nueva opción para llegar al auditorio futbolístico y, sin duda, serán nuevos y mejores ingresos.

  • Alebrijes en cuadratines: Necesarios mejores penales

     

    Por: Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    gato_de_barrio@live.com.mx

    Dentro del sistema de justicia, la última parte comprende el castigo por el delito cometido, es decir pasar en la cárcel el tiempo considerado por los jueces, donde a mayor gravedad de la falta será mayor la sanción y, en consecuencia, más tiempo en prisión.

                La prisión debería considerar un proceso de readaptación de las personas, es decir que se le procuren las herramientas indispensables que le eviten volver a delinquir; de ahí el nombre oficial de la mayoría de las prisiones: centros de readaptación social, conocidos por el acrónimo de Ceresos y, en el caso de las de jurisdicción federal son los Ceferesos.

                Eso sería en el papel, en teoría, en la utopía, porque en la realidad estos centros son sitios para perfeccionar en la delincuencia a quienes ahí llegan, una especie de universidad del delito, donde los egresados adquirieron nuevos conocimientos para actuar ilegalmente.

                Recuérdese los innumerables casos de extorsión registrados desde el interior de los mismos penales, donde también han sido múltiples las promesas de que se instalarán inhibidores de señales de la telefonía celular, pero nunca se han cumplido.

                Incluso los mismos internos se organizan para superar a las autoridades formales y así instaurar los autogobiernos y administrar, a su conveniencia, a los penales. Está el caso reciente del penal de Topo Chico, en Monterrey, donde dos grupos que se disputaban su control se enfrentaron con un saldo de más de 30 muertos y gran número de heridos.

                Ahora se informa de un operativo de revisión en la penitenciaría de Puente Grande, en Jalisco –este es el penal estatal, no el federal de máxima seguridad– ejecutado por la Fiscalía General del Estado, donde por más de cinco horas se catearon los dormitorios de sentenciados, asegurándose más de 45 mil pesos en efectivo, 145 pantallas de televisión, aparatos electrónicos, puntas, desarmadores, martillos, medicamento, droga y otros objetos prohibidos.

                ¿Cómo es posible que tantos aparatos electrónicos se hayan podido introducir al penal, ante las diferentes “medidas” de seguridad aplicadas? No existe una respuesta sencilla ni definitiva, ya que resulta evidente la complicidad de las autoridades de diferentes niveles.

                Algo tendrá que hacerse y lo más rápido posible para evitar se registren nuevos incidentes y desarrollas nuevas medidas legales para perfeccionar la labor de los penales, sitio donde no están todos los que deben y muchos que están no deberían estarlo, ya sea porque no cometieron un delito grave o carecieron de recursos para contratar una buena defensa legal que les ayudara a superar los recovecos legales y lograr comprobar su inocencia.