- Al clasificar, por su origen, los ingredientes vegetales que se utilizan en las recetas antes mencionadas, destacó la utilización de 80 especies vegetales, sin contar el haba, que es el ingrediente principal.
Para determinar el origen de los ingredientes que se utilizan en la comida mexicana a base de haba, con la finalidad de revalorar este ingrediente y rescatar parte de la riqueza culinaria de la entidad, entre 2010 y 2013 investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México y del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México realizaron una investigación documental y de campo.
La profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM, Eugenia Guadarrama Guadarrama, y el investigador de dicho instituto, Mario López Rodríguez, comentaron que en la primera fase de la investigación recabaron información de las recetas mexicanas a base de haba; en tanto, en la segunda fase lograron documentar 93 recetas, muchas de las cuales han pasado de generación en generación de manera oral.
Los autores del trabajo “Origen de los ingredientes vegetales en la comida mexicana a base de haba” explicaron que los principales ingredientes de la gastronomía mexicana son el maíz, el frijol y el chile; del maíz se elaboran los chilaquiles, jojole, chileatole, los elotes, las corundas, chalupas, enchiladas, enfrijoladas, esquites, huaraches, huchepos, memelitas, molote, pinole, pozole, quesadillas, sopes, tacos, tamales, tejuino, tlacoyos, tlayudas, tortillas, tostadas, gorditas y una larga lista resultado de la imaginación y talento del mexicano.
Refirieron que al clasificar, por su origen, los ingredientes vegetales que se utilizan en las recetas antes mencionadas, destacó la utilización de 80 especies vegetales, sin contar el haba, que es el ingrediente principal.
De ellas, puntualizaron, 66.25 por ciento fueron introducidas al país y solamente 33.75 por ciento son originarias de México, con una gran diversidad de plantas, pero con un empleo muy limitado.
En este contexto, Eugenia Guadarrama Guadarrama y Mario López Rodríguez hablaron de la necesidad de atender este punto, porque si un recurso no se utiliza, es muy probable que se pierda y pase a formar parte de las plantas en peligro de extinción, como podría ser el caso del haba.
Dejar una contestacion