Etiqueta: UAEM

  • Colaboración entre IES, fundamental para consolidar a la sociedad del conocimiento

    Colaboración entre IES, fundamental para consolidar a la sociedad del conocimiento

    • La UAEM fue sede del Primer Encuentro Estatal de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica en Instituciones de Educación Superior en la entidad.
    • El rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, aseguró que para consolidar una nueva sociedad del conocimiento actual y pertinente es necesario estrechar vínculos con diferentes instituciones.
    • En su oportunidad, el secretario de Educación estatal, Gerardo Monroy Serrano, refrendó la colaboración entre el GEM y la UAEM para continuar trabajando de la mano.

    Toluca, Méx. 21 de octubre de 2021. Para impulsar una sociedad del conocimiento innovadora y pertinente es necesario que las Instituciones de Educación Superior (IES) estrechen vínculos con sectores productivos y del gobierno para garantizar el crecimiento y desarrollo humano en beneficio de toda la sociedad, compromiso de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseveró el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

    En el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, sede del Primer Encuentro Estatal de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica en Instituciones de Educación Superior en la entidad, el rector de la UAEM dio la bienvenida al secretario de Educación mexiquense, Gerardo Monroy Serrano, e integrantes de dicha institución, a rectoras y rectores de las universidades del sistema estatal, así como directoras y directores de los Tecnológicos de Estudios Superiores.

    Barrera Díaz externó que, desde la perspectiva académica, la comunidad universitaria debe ser el agente transformador de la ciencia y tecnología mediante innovaciones con impacto económico y social, por lo que la participación de la Universidad se debe incrementar en la planeación y ejecución de proyectos, además de coadyuvar con la iniciativa privada y gobierno a migrar sus modelos de negocio hacia una base científico-tecnológica que fortalezca su valor agregado.

    “Es a través de la colaboración e interacción del sector privado, el gobierno, las instituciones académicas y la sociedad civil que podremos construir alternativas de solución, es decir, debemos unir esfuerzos y capacidades para conformar ese ecosistema de innovación”, afirmó.

    (más…)

  • Alfredo Barrera encabezó firma de convenio UAEM-CONABIO 

    Alfredo Barrera encabezó firma de convenio UAEM-CONABIO 

    • El documento tiene como propósito incidir positivamente en el mejoramiento del medio ambiente, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. 

     

    Toluca, México,  24 de septiembre de 2020. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, y el director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), José Sarukhán Kermez, firmaron un convenio general de colaboración que tiene como propósito incidir positivamente en el mejoramiento del medio ambiente, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

    Durante la ceremonia protocolaria de la signa de este documento, que se llevó a cabo de manera virtual, el rector Alfredo Barrera Baca subrayó que es fundamental procurar la sostenibilidad de la vida en el planeta y aseveró que esta unión permitirá estimular la investigación y la cooperación científica.

    Asimismo, expresó que la biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo y la especie humana depende de ella para sobrevivir; sin embargo, apuntó que los incendios en Estados Unidos, Australia y el Amazonas han puesto en riesgos diversas especies.

    Barrera Baca manifestó que el convenio dará oportunidad de desarrollar actividades científicas, tecnológicas y académicas, así como formar recursos humanos, crear proyectos innovadores y difundir el conocimiento.

    Por su parte, Sarukhán Kermez sostuvo que la Comisión ha coordinado y colaborado en la elaboración de evaluaciones y diagnósticos sobre el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a nivel nacional e internacional.

    Refirió que la CONABIO coordinó la elaboración de la Estrategia Nacional de Biodiversidad e indicó que ha realizado estudios estatales y regionales de la biodiversidad. El Estado de México, especificó, tiene más de una década que realizó un estudio de biodiversidad, una base sólida de información para apoyar la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas.

    Este convenio, abundó, permitirá actualizar este estudio realizado en 2009 y consolidar la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad, que se encuentra en un primer borrador.

    En su momento, el secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, detalló que en México se encuentra representado el 12 por ciento de la diversidad terrestre del planeta; además, es el quinto país con mayor cantidad de variedades de plantas y anfibios, el tercero a nivel mundial en mamíferos y el segundo en reptiles.

  • DONAN UAEM Y CONSULTORA, CÁMARAS DE INTUBACIÓN AL CENTRO MÉDICO DEL ISSEMYM

    DONAN UAEM Y CONSULTORA, CÁMARAS DE INTUBACIÓN AL CENTRO MÉDICO DEL ISSEMYM

     

    Carla Colín

    La consultora RODZMAS en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) donaron al Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) una cámara de intubación covid-19, diseñada por Berenice Tapia, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Jorge Mauricio Rodríguez Cuevas, así lo informó Alfredo Barrera Baca, rector institucional de la máxima casa de estudios mexiquense, quien reconoció que esto ayudará al cuidado del personal de salud en su lucha contra la pandemia.

    Asimismo la consultora declaró que también se realizó la donación de tres cámaras más, la primera fue una desarmable dirigida al Hospital Materno Infantil «Mónica Pretelini» y recibida por el doctor Luis Gilberto Pérez quien trabaja en el área obstétrica y neonatal, las otras dos cámaras fueron entregadas en el Hospital General de dos municipios del Estado de México: Ecatepec y Tlalnepantla.

    Rodríguez Cuevas, diseñador de RODZMAS, también señaló que donaron un capelo de medio cuerpo para traslados de pacientes inter-hospitalarios no-críticos, el diseño es plegable para facilitar el guardado en ambulancia y funcional para los dos diseños de camilla existentes (camilla striker y camilla estándar de aluminio), el capelo fue entregado a Servicios Generales del Hospital Regional 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Toluca.

    Por otra parte, el diseñador de rodzmas, recordó que después de realizar una donación en el Hospital de Santa Cruz de Toluca, los mismos doctores les hicieron importantes comentarios sobre el uso de las caretas, lo que llevó a realizar cambios importantes para cumplir los protocolos de uso en caso de emergencias, como el que la careta sea abatible. Además se incrementó el espacio entre el rostro y el escudo para albergar mascarillas tipo pintor y evitar el factor condensación, también se adicionó una visera para cubrir el espacio entre la frente y la careta para evitar salpicaduras que puedan entrar en los ojos en caso de que el doctor no este utilizando gafas.

    Así la consultora RODZMAS imprimió y distribuyó otros artefactos protectores, como la careta de acrílico, resultado de 11 modelos refinados, para el cual también se subió un vídeo con instrucciones para realizarla en casa, ocupando solo 1 acetato tamaño carta y 2 ligas estándar, el tutorial puede ser consultado a través de la liga https://m.youtube.com/watch?v=oeyegMuak6c&feature=youtu.be

    Finalmente, Rodríguez Cuevas, declaró que RODZMÁS donó el diseño y especificaciones que pueden ser ocupados como base para que cada desarrollador lo pueda tropicalizar a sus procesos de manufactura, ya que soluciona una buena cantidad de problemas, sobre todo ergonómicos, como espacio de manipulación, visibilidad, movilidad de brazos, ayuda auxiliar, etcétera; enfatizó que los artefactos de protección están hechos para libre acceso, sin fines de lucro, los interesados en adquirirlos pueden contactar a esta consultora en www.rodzmas.com, www.tribook.store y a los teléfonos 722..471.8036 y 722.380.7189

  • SIGUE SALUD EDOMÉX EL ACUERDO DE RETIRAR A MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO DE  HOSPITALES

    SIGUE SALUD EDOMÉX EL ACUERDO DE RETIRAR A MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO DE  HOSPITALES

     

    • Realizan esta acción en atención a las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
    • Será en el periodo del 8 al 30 de abril.

     

    Toluca, Estado de México, 10 de abril de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que en la entidad se cumple con el acuerdo de retirar de manera parcial y temporal a los médicos internos de pregrado, por el periodo del 8 al 30 de abril del presente año.

     Dicho acuerdo se derivó de la reunión entre representantes de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal, la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C (AMFEM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de atender las recomendaciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia por COVID-19.

     Para aquellos médicos que deseen continuar con su internado por decisión personal en los hospitales, se estableció que deberán ser asignados a áreas de bajo riesgo y estar capacitados sobre el tema COVID-19.

     Asimismo, la Dirección General de Calidad y Educación en Salud precisa que esta medida no aplica para los pasantes del área de la salud que realizan su servicio social en unidades médicas.

  • TRABAJO PERMANENTE EN LA UAEM PARA GARANTIZAR CONDICIONES DE EQUIDAD: RECTOR ALFREDO BARRERA

    TRABAJO PERMANENTE EN LA UAEM PARA GARANTIZAR CONDICIONES DE EQUIDAD: RECTOR ALFREDO BARRERA

      

    • Encabezó el festejo con motivo del Día Institucional de la Mujer Académica Universitaria de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM, FAAPAUAEM.

     

    Toluca, Méx. – 15 de marzo de 2020. Las condiciones de equidad tienen que establecerse desde las bases, desde lo que el Estado y las instituciones deben garantizar para el pleno desarrollo de las capacidades de todas las personas y, ahora mismo, desde la diferencia que la violencia ha establecido como condición en contra del desarrollo de las mujeres, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca.

    En el marco del festejo con motivo del Día Institucional de la Mujer Académica Universitaria de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la UAEM (FAAPAUAEM), Barrera Baca expresó que esta casa de estudios ha implementado diversos programas y vías de trabajo permanente para garantizar estas condiciones de equidad, así como el fomento y estímulo especial de talentos femeninos en las humanidades, las artes y las ciencias.

    “Nuestra misión es dotar de herramientas para la realización intelectual y vital a nuestras estudiantes y profesionistas, pero sin ustedes el cumplimiento de esta tarea es impensable”, aseguró.

    En este contexto, el rector destacó el trabajo de algunas académicas de la UAEM como María Dolores Durán García, Martha Patricia Zarza Delgado, Alicia Lucero Peña Martínez, Norma Angélica Dávila Hernández, Alexandra Estela Soto Piña, Marcela Venebra Muñoz, Irma Pineda Santiago, Yissel Hernández Romero, Adriana Pliego Carrillo y Claudia Ivette Ledesma Ramírez.

    “Ustedes representan el crisol de la misión universitaria y su cumplimiento en la vanguardia de una lucha por la equidad, por el establecimiento de condiciones de realización y de vida equitativas y libres. Ustedes son hoy las agentes del cambio y la transformación social, la resistencia del género que hoy demanda justicia para todas”.

    En este evento, al que asistieron la presidenta del Patronato de Empresarios estatal y directora del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca, María de Lourdes Medina Ortega; la presidenta de la Junta Local de Coordinación y Arbitraje del Valle de Toluca, Sara Dávila Sánchez, así como académicas de diversos espacios académicos de la UAEM, la secretaria general de la Federación, Gilda González Villaseñor, dijo que esta agrupación sindical contribuye con el compromiso de impulsar la equidad de género, siendo ejemplo de ello la Presea FAAPAUAEM a la Mujer Académica Universitaria, que reconoce la gran trayectoria y compromiso de las académicas en los ámbitos como la docencia, la investigación y el deporte.

  • México enfrenta retos para que su cocina tradicional siga vigente

    México enfrenta retos para que su cocina tradicional siga vigente

     

     

     

    • La comercialización de las cocinas tradicionales, justificada bajo el término de emprendedurismo, debe ser analizada minuciosamente, con la finalidad de que en aras de generar recursos la elaboración de platillos tradicionales no pierda su historia.

     

    Toluca, México, 14 de marzo de 2020. La alimentación y el mundo culinario forman parte de un nuevo fenómeno mundial económico, político, social, ecológico, cultural y político que debe ser estudiado y analizado desde la ciencia antropológica, afirmó la investigadora Diana Ramírez González, en la Universidad Autónoma del Estado de México.

    Al dictar la conferencia “Las cocinas tradicionales como factor de identidad y bienestar. Una mirada desde las políticas públicas en Latinoamérica”, en la Facultad de Antropología de la UAEM, la investigadora sostuvo que como sociedad, todo el tiempo estamos pensando en qué comer, cómo nos lo comemos, si es orgánico o no.

    En ningún otro momento de la historia, dijo, hemos tenido tan presente esta situación. “Toda la industria que en este momento hay alrededor de los alimentos es monumental y también lo es el movimiento de la patrimonialización de las cocinas tradicionales”.

    Ramírez González refirió que México es un ejemplo de la importancia y trascendencia que tiene para el mundo la cocina tradicional, pues en 2010 la gastronomía mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    Pese a esta declaratoria, abundó, México tiene retos y desafíos para que su cocina tradicional siga vigente, siendo las políticas públicas una vía para lograrlo; sin embargo, aseguró, estas no tienen la atención suficiente para lograr una continuidad, independientemente de los cambios administrativos en el gobierno federal.

    Por otra parte, consideró que la comercialización de las cocinas tradicionales, justificada bajo el término de emprendedurismo, debe ser analizada minuciosamente, con la finalidad de que en aras de generar recursos la elaboración de platillos tradicionales no pierda su historia.

    Diana Ramírez González subrayó la necesidad de involucrar a la sociedad en la preservación de las tradiciones en materia culinaria, así como trasmitir los conocimientos de generación en generación.

  • Prevención con base en la ética pública,  una de las estrategias para combatir la corrupción: UAEM

    Prevención con base en la ética pública, una de las estrategias para combatir la corrupción: UAEM

     

     

    • Resulta esencial comprender cómo opera y funciona la corrupción antes de dar alternativas de solución.

     

    Toluca, México, 13 de enero de 2020. El académico del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Óscar Diego Bautista, coordinó el libro Ética pública frente a corrupción. Instrumentos éticos de aplicación práctica, mediante el cual se presentan propuestas y métodos para prevenir la corrupción.

    El investigador detalló que esta publicación está conformada por siete capítulos mediante los cuales se abordan los componentes éticos para prevenir la corrupción, las virtudes judiciales, la educación crítica en derechos humanos, el cine como instrumento ético y la ética pública, entre otros temas.

    Manifestó que a lo largo del volumen se dan a conocer algunos ejemplos históricos en los cuales se detallan los instrumentos que se han creado para que los servidores públicos tengan una conducta íntegra, honesta y ética.

    “Una de las estrategias para combatir la corrupción es la prevención con base en la ética pública; los académicos universitarios nos enfocamos en comprenderla y, más allá de hacer un diagnóstico, nos hemos dedicado a dar propuestas de solución a este problema”.

    Del mismo modo, refirió, resulta esencial comprender cómo opera y funciona la corrupción antes de dar alternativas de solución. “Es un tema complejo, ya que no sólo atañe a México, sino que tiene alcances mundiales”. 

    Indicó que en esta publicación participan dos investigadores de la máxima casa de estudios mexiquense y colaboran especialistas de la Universidad Complutense de Madrid; la Universidad de Arkansas, Estados Unidos; la Universidad Empresarial Siglo XXI, Argentina, así como la Universidad de Alicante, España, y la Universidad Nacional Autónoma de México.

    El libro, expresó, fue editado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de la Contraloría del gobierno mexiquense.

    Cabe destacar que Ética pública frente a corrupción. Instrumentos éticos de aplicación práctica está disponible, de manera gratuita, en el Repositorio Institucional de la UAEM.

  • Josefina Lagunas, estudiante de la UAEM gana el Concurso “Como ConPapa”   

    Josefina Lagunas, estudiante de la UAEM gana el Concurso “Como ConPapa”  

     

    • La estudiante de la Licenciatura en Turismo, Denisse Josefina Lagunas Lagunas, ganó el certamen organizado por la Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA) de la República Mexicana y otras asociaciones de productores.

     

    Toluca, Méx. – 12 de diciembre de 2019. Denisse Josefina Lagunas Lagunas, estudiante de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México, obtuvo el primer lugar en el Concurso “Como ConPapa”, organizado por la Confederación Nacional de Productores de Papa (CONPAPA) de la República Mexicana y otras asociaciones de productores.

                Con la elaboración de un pastel de papa como postre, la alumna de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEM propuso una receta innovadora consistente en la preparación de un pan de harina de amaranto, decorado con fresas y con relleno de una crema dulce que contenía vainilla, canela y papa rayada.

    En el marco del XVII Congreso Nacional de Productores de Papa, la primera edición de este certamen convocó a estudiantes de gastronomía y carreras afines de todo el país. Los participantes enviaron un video con duración de tres minutos para presentar los ingredientes y la preparación de la propuesta culinaria.

    El concurso tuvo como principal objetivo incentivar el consumo de la papa, a través de la elaboración de platillos de entrada, sopas, ensaladas, platos fuertes, guarniciones o postres. Las recetas ganadoras serán publicadas en las páginas web oficiales de la CONPAPA.

    Los elementos que fueron evaluados por el jurado calificador, integrado por expertos en gastronomía, fue la originalidad de la receta, la presentación, el grado de dificultad y tiempo de elaboración, así como la accesibilidad de los ingredientes.

    Dennise Lagunas expresó que participar en este certamen fue una experiencia que abonó a su desarrollo profesional; asimismo, obtuvo un panorama más amplio de la industria de la papa, cuya elaboración es muy versátil, ya que pudo demostrar que puede servirse como postre.

  • Trabajan unidos Ayuntamiento de Toluca, diputadas, la UAEMéx y la CODHEM para erradicar la violencia contra las mujeres

    Trabajan unidos Ayuntamiento de Toluca, diputadas, la UAEMéx y la CODHEM para erradicar la violencia contra las mujeres

     

    Toluca, Estado de México, lunes 9 de diciembre de 2019.- Toluca refrenda su compromiso para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, al trabajar en equipo integrantes del Cabildo, diputadas locales, la UAEMéx y la CODHEM en actividades, talleres, conferencias y la promoción del Violentómetro.

    La séptima regidora de Toluca, María Eugenia Muciño Martínez, explicó que el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez está comprometido en propiciar el bienestar de niñas, mujeres y adultas mayores, por lo que ha impulsado estrategias y acciones transversales para atender las dos Alertas de Género, además de que la administración ha hecho alianza con diversas instituciones para generar mejores resultados.

    Por esta razón, la quinta regidora de la capital, Araceli Martínez Gómez recordó que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizaron diversas actividades, entre ellas conferencias para mujeres y hombres en comunidades como San Antonio Buenavista, San Andrés Cuexcontitlán y el Centro Histórico, con temas vinculados a la violencia en el noviazgo y nuevas masculinidades.

    Por su parte, la jefa de la Unidad de Vinculación Interna de la Presidencia, Celfa Vázquez, expresó que esta estrategia del gobierno municipal busca combatir esta problemática desde la raíz, a través de la educación desde el hogar que es donde se comete el mayor porcentaje de actos de violencia, por lo que se trata de concientizar a los padres, que son los educadores de las nuevas generaciones.

    Las integrantes del Cabildo de Toluca se han acercado a cientos de mujeres de Toluca, les han brindado información, atención, asesoría y acompañamiento; asimismo, se busca visibilizar la violencia a través del Violentómetro que ha sido entregado en manos de mujeres y hombres, gracias al trabajo a pie en el que han recorrido las calles del municipio; además, en caso de detectar un caso de violencia, se le da seguimiento y acompañamiento.

    También participan en esta iniciativa la primera síndica Alma América Rivera Tavizón, la décimo segunda y décimo tercera regidoras, Nelly Dávila Chagolla y Estrella Eulalia Garduño Zaldívar, respectivamente; la titular de la Dirección de Protección y Atención a las Personas con Discapacidad del Sistema Municipal DIF Toluca, Ivonne Naime; las diputadas Mónica Álvarez Nemer y Karina Labastida, así como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

  • Política de UAEM es de cero tolerancia ante la violencia contra las mujeres: Alfredo Barrera

    Política de UAEM es de cero tolerancia ante la violencia contra las mujeres: Alfredo Barrera

    • Durante el primer informe de actividades de la directora de la Facultad de Ciencias de la Conducta, María Teresa García Rodea, el rector afirmó que la Administración 2017-2021 de la institución está profundamente comprometida con la erradicación de este flagelo.

    Toluca, México, 05 de diciembre de 2019. La política de la Universidad Autónoma del Estado de México es de cero tolerancia ante el acoso, el hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca, quien enfatizó que la Administración 2017-2021 de la institución está profundamente comprometida con la erradicación de este flagelo.
    Durante el primer informe de actividades de la directora de la Facultad de Ciencias de la Conducta, María Teresa García Rodea, aseveró que este año, la Oficina del Abogado General de la UAEM inició 33 procedimientos de responsabilidad universitaria por acoso, hostigamiento sexual y conductas violentas contra las mujeres.
    De ellos, abundó, 16 resultaron en seis renuncias o separaciones del cargo, siete suspensiones definitivas y tres suspensiones temporales; subrayó que la Oficina del Abogado General y la Defensoría de los Derechos Universitarios están atentas para recibir y resolver las denuncias de las y los universitarios.
    Luego de sumarse a la alegría de la comunidad universitaria por la localización e incorporación de la universitaria Daniela Abigail a su hogar, Alfredo Barrera Baca reconoció a la comunidad de este organismo universitario por su compromiso con el bienestar de las personas y la dignidad humana, con la justicia social y los derechos humanos, con la transformación positiva de las comunidades y la promoción de vidas saludables.
    María Teresa García Rodea señaló que en la Facultad realizan estudios dos mil 744 jóvenes, que se forman en los programas educativos de Psicología, Trabajo Social, Educación y Cultura Física y Deporte, todos acreditados por las correspondientes instancias evaluadoras.
    Abundó que con nueve cuerpos académicos, los investigadores de Ciencias de la Conducta desarrollan 19 proyectos de investigación; asimismo, de los 58 profesores de tiempo completo, 12 son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
    García Rodea informó que durante el año que se informa, el Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales de este organismo universitario brindó nueve mil 104 consultas y atendió a cuatro mil 348 pacientes con problemas de lenguaje, aprendizaje, emocionales, adicciones, terapia familiar, terapia de pareja, prevención y tratamiento de riesgo suicida.