Etiqueta: Gato de Barrio

  • Maullidos Urbanos: CNTE y la reforma educativa

    Maullidos Urbanos: CNTE y la reforma educativa

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Resulta poco creíble que los militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es decir los profesores disidentes del sindicato oficial, desconozcan cómo se desarrolla el proceso legislativo por lo cual sus movilizaciones afuera de la Cámara de Diputados no son solamente para intentar frenar que se legisle acerca de la reforma educativa que, se supone, anulará la aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

                Esto es debido a que desde la semana pasada bloquearon las reuniones de las correspondientes comisiones legislativas bajo la exigencia magisterial de que querían conocer el dictamen que se presentaría al pleno para su discusión y aprobación, a fin de otorgarle su visto bueno, de acuerdo a sus propuestas o, mejor dicho, a sus intereses particulares.

                Es más, deben conocer todo el proceso para aprobar una ley cuando 40 integrantes de la CNTE son diputados federales de la fracción parlamentaria de Morena, incluso dos de ellos miembros de las comisiones que aprobaron la iniciativa que deberá discutirse, emitieron los únicos votos en contra del dictamen.

                Los maestros exigían conocer del citado dictamen para incluir sus observaciones y así presentarlo al pleno, cuando saben que en ese proceso aún se registran cambios y ajustes que, en muchas ocasiones resultan ser totalmente contrario a lo inicialmente propuesto, sin omitir que aún faltaría que la Cámara de Senadores aprobara lo avalado por los diputados.

                Considero que los maestros están conscientes de toda esta situación, pero para ellos también resulta importante que se hable de sus movilizaciones en los diferentes medios de comunicación, con lo cual quieren mantenerse como un factor de peso en las decisiones político magisteriales, aunque en realidad son minoría en comparación con el resto de los profesores federales adscritos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación,

                Recuérdese que mantienen cierta influencia en los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y en la Ciudad de México, pero la cual no es total, además de que las primeras tres entidades son las que registran los mayores niveles de retraso educativo,

                Lo que sí debe considerarse que para Morena esos 40 diputados emanados de la CNTE le resultan necesarios para mantener la mayoría absoluta y sacar adelante todas las reformas constitucionales necesarias para su estrategia política.

                Entonces Morena se encuentra en un conflicto: cómo sacar la iniciativa de reforma educativa sin enfrentarse con la CNTE y evitar su molestia y deserción de la fracción morenista.

  • Maullidos Urbanos: Avance de la Mujer

    Maullidos Urbanos: Avance de la Mujer

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer se emiten diversos estudios e informaciones que puntualizan los avances femeninos en todos los campos, desde los sociales hasta los políticos pasando por los económicos, artísticos, deportivos hasta los culturales, los cuales no han sido una graciosa concesión de parte de los varones, sino que ellas han luchado para alcanzarlos.

                Un punto que me parece relevante es acerca del papel de la mujer en los negocios, donde cada vez más son ellas quienes encabezan empresas exitosas y. como ejemplo, se debe mencionar que en el mundo un número importante de pequeñas y medianas empresas con presencia en Facebook son propiedad y están dirigidas por mujeres.

                De acuerdo con una investigación realizada por Facebook en asociación con el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 39% de los dueños o gerentes de una Pyme en Facebook son mujeres. Mediante un comunicado se señala que “si bien es cierto que estas tasas no alcanzan la paridad de género, sí indican que existe una comunidad vibrante de mujeres que lideran negocios con presencia en Facebook y que están creciendo cada día”.

                Se precisa que los negocios encabezados por mujeres encuentran un aliado en la tecnología, ya que 81% de las mujeres con una Pyme reconoce que las redes sociales beneficiaron a sus negocios y en 37 países las mujeres clasificaron la utilidad de las redes sociales en mayor proporción que los hombres.

                También se destaca que el progreso se logra con mujeres que asesoran y apoyan a otras mujeres; en 95 países encuestados, más de dos de cada tres propietarias de negocios, es decir, el 67%, afirman que tienen un modelo a seguir, donde además el 70% de esos modelos de esas empresas son encabezados también por otras mujeres.

                ¿Qué podemos concluir? Que las mujeres no requieren de apoyos forzados o respaldados en leyes para poder crecer en todos los campos, lo que necesitan es tener la oportunidad para desarrollar sus ideas y proyectos, a fin de poder alcanzar todas las metas qie se proponen.

                Quienes deben preocuparse son los hombres, en particular aquellos que aún menosprecian el desempeño femenino, porque serán de los primeros en ser superados por las mujeres que, sin duda alguna, pueden tener logros no solo iguales que los de los varones, sino en muchos casos serán superiores y, sino al tiempo lo veremos y comprobaremos.

  • MAULLIDOS URBANOS: CONFLICTOS Y ESCÁNDALOS EN TORNO AL PREMIO NOBEL

    MAULLIDOS URBANOS: CONFLICTOS Y ESCÁNDALOS EN TORNO AL PREMIO NOBEL

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Los conflictos y escándalos por acusaciones de corrupción y conductas inapropiadas no solo suceden en México, sino que se presentan hasta en las naciones calificadas como del primer mundo, ya que desafortunadamente estos conflictos suceden en todo tipo de sociedades.

                Por ejemplo, el año pasado la Fundación Nobel prohibió a la Academia Sueca, encargada de definir a los ganadores anuales de los diferentes y reconocidos Premios en sus diferentes categorías, otorgar el reconocimiento correspondiente al de Literatura tras las acusaciones contra el esposo de una miembro de la Junta de Directores.

                A esta persona se le inculpo tanto de conducta sexual inapropiada como por filtraciones de información, situación que paralizó a la institución y amenazó con despojarla de su papel de conceder los premios y obligó a cancelar la entrega el año pasado del galardón en Literatura.

                Ante ello, la Fundación Nobel anunció que la Academia Sueca establecerá una serie de buenas oportunidades para restaurar la confianza en ella y puntualizó que en próximo otoño se anunciarán a dos ganadores, uno correspondería al del 2018.

                Como se recordará. el escándalo fue porque Jean-Claude Arnault, poeta y esposo de la exmiembro de la Academia, Katarina Frostenson, recibió en 2017 dos acusaciones de violación sexual, cargos por los que fue condenado en octubre de 2018, situación que en protesta provocó varias renuncias, por ello en vista de que estaba disminuida y existía menos confianza pública en la institución, la Academia anunció en mayo que ese año no se otorgaría el Nobel de Literatura, lo cual sucedía por primera vez desde 1943.

                Ya con todos estos hechos, en enero Frostenson renunció tras una investigación donde se encontró que ella filtró nombres de ganadores de premios en múltiples ocasiones, aunque ella lo insistió en negarlo rotundamente.

                En su más reciente declaración, la Fundación reconoció los pasos adoptados por la Academia Sueca, por lo cual creará buenas oportunidades para restaurar la confianza en ella como una prestigiosa institución. Detalló que hasta ahora se han realizado varios cambios importantes, incluido uno en los estatutos que permite la renuncia de miembros, elección de nuevos y rechazo de quienes están sujetos a conflicto de intereses o investigación criminal.

                Repito: los problemas por corrupción y situaciones inadecuadas suceden en todos los países, la diferencia reside en cómo se enfrentan y resuelven para que las instituciones sean lo menos afectadas posible y logren recuperar la confianza social y mantener su reconocimiento.

  • Maullidos Urbanos: Exigencias de la CNTE

    Maullidos Urbanos: Exigencias de la CNTE

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Se escucha bonito oír a un alto funcionario describir la posición de las autoridades federales respecto a las representaciones gremiales: “Los sindicatos tienen derecho a ejercer sus formas de lucha, desplegarlas, pero nosotros no seremos rehén de ninguno. No nos metemos en asuntos internos de sindicatos; trabajaremos para analizar cuestiones laborales”.

                Porque así se expresó Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, al referirse a las manifestaciones de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) cuyos afiliados a la Sección 22, con sede en Oaxaca, nuevamente abandonaron sus responsabilidades para trasladarse a la Ciudad de México para reiterar su exigencia de cancelar la Reforma Educativa, aprobaba en el anterior sexenio.

                Ya no es noticia que los profesores disidentes han insistido en recobrar los beneficios laborales gozados anteriormente, como manejar la nómina, designación de directivos escolares, la asignación de plazas sin intervención de las autoridades educativas, demandas por las cuales se mantienen en un plantón afuera del Palacio Legislativo.

                Por eso, ante la declaración del subsecretario de Educación Superior de que de ninguna forma serán rehenes de organizaciones sindicales choca con realidad, ya que respaldados en la actual administración federal y con el aval de 40 de sus miembros como diputados federales, van a seguir en la búsqueda de sus beneficios particulares dejando en segundo plano sus responsabilidades para con sus alumnos.

                Saben que mediante sus presiones podrán hacer sus manifestaciones sin miedo a que se les apliquen sanciones o, en caso de suceder, se les cancelarán para gozar de todos sus beneficios salariales. ¿Ejemplo? Los maestros de la CNTE en Michoacán bloquearon durante un mes las vías férreas de los trenes para impedir el transporte de diversos tipos de mercancías desde el puerto de Lázaro Cárdenas a varios centros industriales del país, lo cual significó multimillonarias pérdidas para los empresarios.

                Finalmente autoridades estatales y federales accedieron a cubrir todas sus demandas económicas, se anularon las sanciones, se les pagaron sus excesivos bonos e, inclusive, se acordó pagarles los salarios de los días que no trabajaron.

                Por ello, en la CNTE se mantienen confiados en que no serán afectados en sus ingresos salariales a pesar de sus ausencias. Veremos si es que las autoridades federales se mantienen firmes y en esta ocasión no ceden a sus exigencias ante sus irresponsabilidades.

  • Maullidos Urbanos: Estancias infantiles, nuevo frente

    Maullidos Urbanos: Estancias infantiles, nuevo frente

     

    Gato de Barrio
    gato_de_barrio@yahoo.com.mx
    El gobierno federal ha abierto un nuevo frente de discusión, el cual se suma a otros que se mantienen vigentes pero ahora implica a importante un sector social: la familia.
    Se trata prácticamente de la cancelación del programa de estancias infantiles, implementado desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, con el cual se buscaba apoyar a madres de familia, en especial las solteras, para dejar en un sitio confiable a sus hijos mientras ellas acudían a trabajar.
    Las mencionadas estancias en ocasiones eran casas habilitadas como sitios para los menores, los cuales eran supervisados por las autoridades para vigilar que se mantuvieran sin problemas y tuvieran una operación adecuada. El gobierno federal aportaba recursos a sus administradores de acuerdo a los menores atendidos, mientras las mamás no aportaban nada.
    Pero ahora, con la nueva administración federal, se redujo el presupuesto asignado en 50% pero sin notificar a los administradores que se iban a cambiar las reglas de operación de las estancias para ya no entregarles a ellos los recursos, por lo que sin necesidad de clausurarlas queda en riesgo su operación.
    De acuerdo con lo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la serie de irregularidades registradas en ese programa ahora esos recursos se entregarán de manera directa a los padres de familia para que ellos los destinen como prefieran debido a que había irregularidades.
    Incluso Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público, sugirió que esos dineros fueran para los abuelitos, quienes serían los responsables de cuidar a los menores mientras que las madres acuden a trabajar; incluso, el presidente agregó que también podrían ser los hermanos, tíos u otro familiar cercano.
    La realidad es que los integrantes de las familias no pueden hacerse cargo de cuidar a los menores de la misma forma que en una instancia, sitio donde además se empieza con su educación y a iniciar la interacción con otros niños, lo que les serviría en su sociabilización. Incluso, diputadas federales protestaron airadamente por esta decisión.
    Sería un error cancelar el programa de estancias, lo recomendable sería revisar su operación y en caso de detectarse irregularidades, sancionarlas y en caso necesario proceder legalmente. Ojalá y la medida sea reconsiderada porque sería una muestra de sensibilidad social, de la que tanto se ufanan las actuales autoridades federales.

  • Maullidos Urbanos: Bonos indebidos (II)

    Maullidos Urbanos: Bonos indebidos (II)

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Ayer se enlistaba la lista de bonos que exigen los maestros michoacanos afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, beneficios que los colocan como empleados públicos no de primera clase, sino quizá hasta de cinco estrellas.

                Se resumió que reciben más de 22 bonos o gratificaciones extrasalariales, que llegan a los mil 717 millones de pesos con cargo al erario estatal, cifra que supera a otros presupuestos, como lo ha expresado Adrián López Solís, secretario de Gobierno, quien dijo que esta cantidad equivale a dos veces lo asignado en 2018 a la Secretaria de Obras; a dos veces el presupuesto del DIF, a nueve veces lo destinado a la Junta de Caminos; a 11 veces lo asignado a Secretaría de Desarrollo Económico y a 13 veces a la Secretaria de Turismo.

                Pero estos más de 22 bonos y prestaciones no se concedieron de la noche a la mañana, tal como lo ha explicado el actual gobernador Silvano Aureoles, quien detalló que gran cantidad de ellos fueron otorgados durante los mandatos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel, entre 2002 y 2012, ambos abanderados en su momento por el Partido de la Revolución Democrática y actualmente integrantes activos del gobierno federal encabezado por Morena.

                Pero según Saturnino Pineda, vocero de la sección 18 de la CNTE, de acuerdo con sus estimaciones “son casi 30 mil trabajadores de la educación del sistema estatal que no tienen muchas de las prestaciones y de las demandas”, es decir que no reciben estos beneficios pero entonces ¿dónde se quedan los recursos autorizados por las autoridades estatales?

                Probablemente muchas de estas prestaciones estarían justificadas si es que Michoacán estuviera ubicado entre los estados con mejor aprovechamiento escolar, pero lamentablemente junto con Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, encabezan el ranking de las entidades con mayor rezago educativo.

                Y no es un dato reciente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares 2016, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Chiapas y Oaxaca, el 52.1% y 51.8% de la población de 15 años o más no cuenta con educación básica completa, respectivamente, y le siguen Michoacán, con 47.8%; Guerrero, con 46.9%, y Veracruz, con 45.2%.

                Entonces, a pesar de todos estos beneficios económicos realmente inmerecidos, no existe en Michoacán un verdadero avance educativo y, sin discusión, este es un grave problema que deben resolver conjuntamente autoridades estatales y federales, donde se debe considerar un mejor destino para los recursos asignados al sector educativo.

  • Maullidos Urbanos: Amenazas y seguridad presidencial

    Maullidos Urbanos: Amenazas y seguridad presidencial

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Afuera de un acceso a la refinería de Salamanca, Guanajuato, apareció una camioneta con una supuesta bomba pero, también, una manta con amenazas dirigidas al presidente Andrés Manuel López Obrador emitida por el denominado Cártel de Santa Rosa de Lima.

                En resumen en el mensaje se exige al ejecutivo federal la salida del Ejército, de la Marina y la fuerzas federales de Guanajuato, entidad donde se han llevado a cabo acciones en contra del robo de combustible y se investiga el robo a gran escala en la refinería, así como dejar libre a huachicoleros detenidos.

                El mensaje lo firma José Antonio Yépez, alías El señor Marro, considerado como líder del citado cártel, que se diputa el robo de combustible con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Es considerado como uno de los criminales más buscados de Guanajuato, quien en 2008 fue detenido por robo y delincuencia organizada, pero un juez lo dejó en libertad bajo fianza.

                Aunque Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, confirmó que fue encontrada la manta no se refirió a la amenaza directa contra López Obrador y señaló que la amenaza de bomba fue falsa; precisó que esta acción se relaciona con los operativos y el alcance con el combate al robo de combustibles y a la disputa entre los diferentes cárteles,

                Este tipo de amenazas hacia López Obrador no pueden desestimarse y a pesar de que el presidente insista en no incrementar las medidas de seguridad personal, debería cambiar de opinión ya que a pesar de afirmar que el pueblo lo protege, no puede descartarse algún tipo de atentado, ya sea por una sola persona o por algún grupo delincuencial.

                Considero que si se decidiera a utilizar alguno de los vehículos blindados que utilizaba el ya desaparecido Estado Mayor Presidencial, nadie, ni siquiera sus críticos, podrían verlo mal ya que no se protegería a López Obrador, sino al mandatario de la república, porque nos guste o no es el jefe del Poder Ejecutivo Federal legítimamente electo.

                Debe recordarse que los integrantes de su ayudantía encargados de su seguridad no han sido totalmente eficientes y se han registrado fallas cuando personas se acercan a López Obrador, afortunadamente sin intenciones negativas, pero de ninguna forma puede descartarse que algún desquiciado intenten algún tipo de agresión.

                De ninguna forma López Obrador debe exponerse a un atentado que, insisto, nadie desea pero él debe poner de su parte para mantener al máximo posible diferentes medidas de seguridad para él y otros funcionarios de alto nivel y responsabilidad.

  • Maullidos Urbanos/  Ajustes en Ayuntamientos

    Maullidos Urbanos/ Ajustes en Ayuntamientos

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Aunque las nuevas autoridades municipales en el Estado de México rindieron protesta desde diciembre y asumieron sus responsabilidades a partir del 1 de enero, en el terreno práctico fue este lunes 7 de enero, al terminar oficialmente las vacaciones decembrinas, cuando se reactivaron las actividades cotidianas en los 125 ayuntamientos,

                Sin embargo, debido al nuevo panorama político, donde la mayoría de las nuevas autoridades locales fueron postulados por Morena ‑es decir, no necesariamente fueron militantes o personas con experiencia en el terreno político‑, ahora enfrentan cómo organizarse para, en primer lugar, responder a la confianza ciudadana y, después, en cómo atender las líneas políticas a las que responden.

                Es decir, así como las autoridades federales han implementado la denominada austeridad republicana, en muchos municipios se replicarán las pretendidas medidas de ahorro aunque no sean necesariamente todos sean morenistas ya que políticos de otros partidos intentarán mantenerse dentro las nuevas corrientes y pensamientos políticos.

                Pero quienes sin duda aplicarán las medidas de ahorro de recursos y recorte de personal serán quienes respaldados por Morena ganaron las elecciones. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, nuevo alcalde, anunció la reducción de 23 direcciones administrativas a solamente diez, con lo cual esperan tener ahorros en recursos para dedicarlos a diversos programas.

                Pero en estos recortes las nuevas autoridades deberán tener cuidado, ya que en el afán de reducir los aparatos administrativos pueden eliminar a personal al cual se le puede calificar de institucional, es decir quienes más allá de filias o fobias partidistas, siempre están dispuestos a servir a la población de la mejor manera posible y, en caso de ser separados, los programas de trabajo resultarían afectados ya que serían asignados a personas inexpertas.

                Un ejemplo podría ser en Metepec, el área de Cultura, la cual se ha distinguido por organizar diversos eventos de forma exitosa, como el ya tradicional festival Quimera, pero donde se solicitó la renuncia a varios de sus integrantes y de no sustituirlos por personas capacitadas o con experiencia, pues no tendrán los acostumbrados resultados positivos.

                Lo recomendable para las nuevas autoridades municipales es que sean cautos con las renuncias que soliciten, de lo contrario las posibles consecuencias negativas serán padecidas por la población que siempre espera la mejor respuesta a sus demandas.

  • Aullidos Urbanos: Como película de terror (El retorno de Elba Esther Gordillo)

    Aullidos Urbanos: Como película de terror (El retorno de Elba Esther Gordillo)

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Como si fuera una película de terror cuyo título podría ser La Profesora 2El regreso de la Maestra o La venganza de Elba Esther, se anuncian las aspiraciones de quien fuera la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para regresar a ese cargo el cual lo considera como si fuera de su propiedad.

                Ya ha dado algunas muestras de ese interés, de forma gradual se ha hecho presente en la vida pública, primero trabajar de forma casi oculta desde su departamento en la colonia Polanco para que perdiera el gobierno en el poder, después acudir hasta el estado de Veracruz a solicitar la renovación de su pasaporte, más tarde acudir a un salón de fiestas para encabezar un mitin político donde recibió el respaldo de profesores que le son leales, hasta llegar a un mensaje en video difundido por el periodista Ciro Gómez Leyva donde anuncia que aspira a regresar a encabezar lo que considera de su propiedad, es decir el SNTE.

                ¿Dónde quedó la imagen de esa casi venerable anciana tras las rejas, que demandaba se le reconociera como una persona de la tercera edad? Apeló a ser una persona muy enferma que no podía estar en una celda común, que necesitaba ser atendida no en el centro médico del penal sino en un sanatorio y que, finalmente, lograría se le otorgase el beneficio de reclusión domiciliaria.

                Porque lo que se ha visto ahora es a una mujer muy activa, que tiene una gran ambición política, que la vitamina “P”; es decir política, que la ha revitalizado y ambiciona reposicionarse en el panorama político, aunque por el momento no se ha definido cuál será su comportamiento ante el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

                De acuerdo con el citado mensaje Gordillo Morales expresó: “Le tomamos la palabra al presidente electo, tenemos que construir nuevos liderazgos surgidos del voto libre, incluyente, secreto y universal de todos los trabajadores de la educación. La fortaleza del SNTE está en su pluralidad, que nadie quede excluido, que nadie renuncie a ser parte de la historia”.

                Agregó: “El futuro del SNTE está más allá de protagonismos personales ¡vamos unidos, vamos sin miedo, vamos por él!. Antepongo el interés general de todos y cada uno de los trabajadores de la educación porque a ellos debo mi lucha”.

                Así que debemos prepararnos para un nuevo frente político, pero me queda una duda: si ahora pide un voto libre, incluyente, secreto y universal de todos los afiliados al SNTE, ¿es que acaso no existieron esas condiciones en las anteriores elecciones sindicales?

  • Maullidos Urbanos:  Récords en el fútbol profesional

    Maullidos Urbanos: Récords en el fútbol profesional

    Gato de Barrio

    gato_de_barrio@yahoo.com.mx

    Para muchos el actual director técnico interino de la selección nacional, Ricardo Tuca Ferretti no es considerado como un entrenador confiable, resulta que se ha ubicado como poseedor de varias marcas en el futbol profesional mexicano.

                Su más reciente es la de haber empatado al legendario Ignacio Trelles en el número de partidos dirigidos en el balompié nacional. Sucede que en el juego de pasado sábado, cuando los Tigres del Universitario de Nuevo León ganaron 21 a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, acumuló mil 81 partidos dirigidos en la Primera División, contabilizando únicamente enfrentamientos de Liga y Liguilla.

                Pero mientras Trelles llegó a esa cifra a lo largo de 40 años como entrenador, al brasileño le tomó únicamente 27 años. La última vez que don Nacho dirigió un club, fue el 15 de junio de 1991 con Puebla, cuando fue eliminado en semifinales por los Pumas, precisamente en donde jugaba Ferretti, quien después de ser campeón con la UNAM se retiró como futbolista e inició su carrera de entrenador tres meses después del retiro de Trelles, pues dirigió por primera vez a los universitarios el 15 de septiembre de 1991.

                Desde entonces el Tuca ha dirigido de forma ininterrumpida esos 27 años, con solo una pequeña pausa de dos meses en el Apertura 2003, cuando llegó a Toluca para sustituir a Alberto Jorge, después de su primera etapa con Tigres, en el Clausura 2003, tras haber caído en semifinales contra Rayados del Monterrey.

                Con la presente temporada Ferretti dirige su torneo número 50 en el futbol mexicano en su tercera etapa con los Tigres, lapso en el cual ha conquistado seis títulos de Liga, siendo el primero con las Chivas Rayadas del Guadalajara en el Verano 1997, luego con Pumas en el Clausura 2009 y ahora con el conjunto norteño con quien suma cuatro campeonatos; todos en Apertura pero de los años 2011, 2015, 2016 y 2017.

                En esos mil 80 juegos que ya tiene dirigidos hasta el momento, el timonel brasileño acumula un récord positivo con 452 triunfos, 329 empates y 300 derrotas; además ha clasificado a sus equipos a un total de 37 Liguillas en las que su marca es de 49 juegos ganados, 44 empates y 39 derrotas.

                Así, el Tuca Ferreti deberá ser considerado como una leyenda en activo y solamente resta esperar a ver cuántas marcas acumula hasta el año 2020, cuando se retire como director técnico, como ya lo ha anticipado. Y ahora a esperar quién rompe esas marcas.