TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03JULIO2017.- Personal de Tránsito Municipal de Toluca reiniciaron la aplicación de multas en la capital mexiquense, después de que estuvieron suspendidas poco más de año y medio. FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO.COM

Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com / 

Bajo el dicho de “primero la seguridad”, el Gobierno del Estado de México actualizó el Reglamento de Tránsito el cual entrará en vigor desde el próximo 25 de noviembre, donde si bien se destaca que su principal propósito es prevenir accidentes, salvar vidas y garantizar una movilidad más segura, se destaca que ahora se cancelan las multas fijas para ser sustituidas por rangos de sanciones que van desde el mínimo, el medio hasta el máximo.

De acuerdo con los nuevos criterios aplicados, la sanción se aplicará con base en el número de infracciones previas del conductor: en caso de no existir infracciones anteriores será la multa mínima; cuando se registren de dos a tres infracciones será la media; y cuando se tengan más de cuatro infracciones entonces serán acreedores a la máxima.

Ejemplos: no respetar señalamientos restrictivos implicará multas de 16, 18 o 20 UMA´s (Unidad de Medida y Actualización), según corresponda; uso del teléfono celular al conducir será de entre 16 y 20 UMA´s; circular sin cinturón de seguridad o en un vehículo que no lo tenga serán de tres a cinco UMA´s. El costo de la UMA se actualiza cada año y para el presente se fijó en 113.14 pesos diarios, entonces de ahí se puede calcular el costo de cada infracción.

Además, como parte de las acciones para prevenir siniestros viales y detectar infracciones, ahora se considera el apoyarse en medios tecnológicos automatizados, tales como sistemas de videovigilancia, captura de imágenes y reconocimiento de placas.

Otras novedades son establecer la exclusividad de carriles confinados y ciclovías, donde se prohíbe circular, girar, detenerse o maniobrar; otorgar prioridad al peatón y al ciclista en cruces e incorporaciones; estrictamente se prohibirá conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias tóxicas. Las motocicletas solo podrán ser conducidas por mayores de edad, con su licencia obtenida tras aprobar un examen teórico y certificación expedida por la Secretaría de Movilidad, además será obligatorio usar casco certificado y sin transportar a menores o adolescentes que no vayan sujetos adecuadamente.

En fin, el nuevo reglamento de tránsito es, otra vez, una lista de buenas intenciones, donde se pretende proteger a peatones y ciclistas y mejorar la vialidad en calles y avenidas.

Pero para que resulte útil y se cumplan con sus objetivos, se necesita sea aplicado al pie de la letra, más lamentablemente y aunque solo elementos de vialidad serán los encargados de levantar las multas, muchos uniformados de seguridad buscan extorsionar a quienes violen el reglamente e, incluso, a quienes no comentan faltas viales. Por todo ello su aplicación debe ser permanente y no suceda como con otros programas, que solo operan en las primeras semanas y después pasan al olvido para finalmente ser ignorados por autoridades y ciudadanos.