Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com / 

A quién no le gustaría poder caminar por las calles de su ciudad con tranquilidad, con toda confianza de que no será víctima de algún hecho violento, en particular por las noches. Creo que todos desearíamos poder gozar de ese beneficio. Más lamentablemente, a nivel mundial y de acuerdo con el informe Gallup: The Global Safety Report 2025, nuestro país se clasifica entre los considerados como poco seguros, solo por encima de los menos seguros.

En ese listado se consideran cinco categorías, desde “Los más seguros” hasta “Los menos seguros”. De esta forma las naciones más seguras y destacadas son las del Golfo y Sudeste Asiático, donde Singapur encabeza la lista donde el 98% de sus habitantes se sienten seguros. Le siguen Tayikistán (95%), China (94%), Omán: 94%, Arabia Saudita (93%), Hong Kong (91%), Kuwait (91%), Noruega (91%), Baréin (90%) y Emiratos Árabes Unidos (90%).

Respecto a la segunda categoría, clasificada como “países muy seguros”, hay de varias regiones donde se enlistan a Finlandia (88%), Vietnam: (88%), El Salvador (88%), España (81%), Argelia (78%), Japón (78%), y Reino Unido (76%).

Después se enlistan a las “Naciones algo seguras”, donde se incluyen a algunas de las principales potencias mundiales, como Canadá y Estados Unidos, pero con porcentajes notablemente inferiores a los líderes mundiales. Aquí ubicaron a Canadá (75%), Francia (73%), India (72%), Estados Unidos (71%), Marruecos (68%), Túnez (64%) y Panamá (63%).

En el cuarto rango, titulado “países poco seguros”, aparecen varias naciones de América Latina, donde en general la percepción de inseguridad es ya mayoritaria o cercana a la mitad de la población. En esta lista aparecen Venezuela (59%), Honduras (58%), Costa Rica (53%), Líbano (52%), México (51%), Colombia (49%) y Uganda (48%).

Acerca de los países menos seguros, donde la percepción de inseguridad es dominante se encuentran países africanos y latinoamericanos: Chad (41%), Birmania (Myanmar) (41%), Esuatini –monarquía de África central– (40%), Zimbabue (40%), Chile (39%), Ecuador (38%), Liberia (37%), Botsuana (34%), Lesoto (34%), y Sudáfrica (33%) como el menos recomendable.

Por supuesto se pueden formular varias observaciones, como que El Salvador como uno de los “más seguros”; pero es por la rígida política anticriminal impuesta por Nayib Bukele, su presidente, acusada por muchos como violatoria de los Derechos Humanos.

En tanto, en México existen regiones, como Culiacán, donde la percepción de inseguridad es altísima, pero si desea tener una vida más tranquila vaya pensado en ir a radicar a regiones de Asia y el Golfo Pérsico, donde se registran los niveles de confianza más altos.