Nota InformativaUncategorized

ESTUDIANTES DE LA UAEM DESARROLLAN EL "POTROCÓPTERO"

 

COMUNICADO 0871 Con tres robots, dos de guerra y un dron, al cual denominaron Potrocóptero, alumnos de la UAP Nezahualcóyotl de la UAEM participarán en la Tercera Copa Internacional de Robótica y en el Concurso de Drones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, con sede en Culhuacán; ambos certámenes son organizados por el IPN.
COMUNICADO 0871
Con tres robots, dos de guerra y un dron, al cual denominaron Potrocóptero, alumnos de la UAP Nezahualcóyotl de la UAEM participarán en la Tercera Copa Internacional de Robótica y en el Concurso de Drones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, con sede en Culhuacán; ambos certámenes son organizados por el IPN.

 

  • Participarán en la Tercera Copa Internacional de Robótica y en el Concurso de Drones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME); ambos certámenes son organizadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

Con tres robots, dos de guerra y un dron, al cual denominaron Potrocóptero, alumnos de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México participarán en la Tercera Copa Internacional de Robótica y en el Concurso de Drones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), con sede en Culhuacán; ambos certámenes son organizados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

A la par de los robots, César Octavio Medina VargasLayonet Salvador Buenrostro PérezAmapirani Viruel Flores y Erick Morales Ledesma, estudiantes de Ingeniería en Sistemas Inteligentes en este espacio de la UAEM, desarrollaron las aplicaciones para teléfonos inteligentes que les permitirán operarlos y realizar múltiples maniobras.

Cabe destacar que recientemente, los jóvenes universitarios ganaron el segundo lugar en el Noveno Concurso Nacional de Guerra de Robots, organizado también por el Instituto Politécnico Nacional, en la categoría de 220 libras, con el robot “Arrowbot”.

En la Tercera Copa Internacional de Robótica, a celebrarse del 21 al 24 de octubre, los estudiantes de la Autónoma mexiquense tendrán como meta lograr que el Potrocóptero logre el mejor tiempo de vuelo y la mayor velocidad durante su trayecto en un circuito circular.

El Potrocóptero, con un peso de un kilo 100 gramos y una fuerza de carga de kilo y medio, está construido con materiales reciclados, como pilas de celulares y cables de aparatos desechados y madera; cuenta con cuatro motores, así como sensores ultrasónicos que le permiten medir distancia, humedad, temperatura y altitud.

            Con respecto a la competencia que se desarrollará en la ESIME Culhuacán a principios de noviembre, los universitarios indicaron que participarán con dos robots de guerra, para competir en las categorías 220 libras y 12 libras, y que ahora están más equipados que aquel con el cual se compitió en el Noveno Concurso Nacional de Guerra de Robots, ya que les fueron adaptados artefactos y armas más resistentes, con mayor potencia, con la finalidad de lograr buenos resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.