Falso éxito electoral / Maullidos Urbanos
POR Gato de Barrio /
Desde la noche del domingo 1 de junio, en un mensaje en cadena nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó de exitosa la jornada para elegir a quienes integrarán el nuevo Poder Judicial Federal, consideración que repitió en su conferencia mañanera del día siguiente, cuando precisó que habían acudido a las urnas cerca de trece millones de personas.
Agregó que fue un evento “inédito, impresionante, maravilloso, democrático. (Donde los de la oposición) Apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos”. Argumentó que ese número fue menor a los sufragios recibidos por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en las elecciones presidenciales del año pasado.
Sin embargo, este porcentaje fue más bajo al considerado inicialmente tanto por Instituto Nacional Electoral (INE), como por las propias autoridades federales, quienes calculaban una participación ciudadana de al menos un 20%, es decir un 7% de diferencia.
En 2024 Sheinbaum, candidata de la coalición de Morena, PT y PVEM, obtuvo 35 millones 923 mil 984 votos (59.75%) mientras que Xóchitl Gálvez, de la coalición del PRI, PAN y PRD, recibió 16 millones 502 mil 449 sufragios (27.45%), en tanto Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, sumó cinco millones 832 mil 105 (10.41%), además un millón 400 mil 117 fueron nulos (2.32%) y 83 mil 110 por algún candidato no registrado (0.13%). Así, tan solo Gálvez recibió más de tres millones que los votos emitidos el pasado domingo.
Pero ante la aseveración presidencial surge la duda: Si el año pasado votaron por Sheinbaum casi 36 millones de ciudadanos y, ante el remoto caso de que todos quienes acudieron a las urnas eran sus simpatizantes, entonces ¿dónde están los otros 23 millones que respaldaron a la actual mandataria? La conclusión sería que los sufragios del 2024 fueron para Sheinbaum, no para “transformar” al Poder Judicial.
Incluso, de esos 13 millones de participantes, de acuerdo con resultados de estudios demoscópico y encuestas telefónicas de la Brigada Antimapaches, se estableció que más de 70% de los votantes en la elección judicial admitieron que ellos o un familiar son beneficiarios de algún programa social, además de haberse acompañado de acordeones, por lo cual se consideraría que muy posiblemente fueron inducidos a emitir su voto de forma predeterminada.
También falta por conocer del total de votos cuántos son nulos, ya sea como protesta de inconformes o por no haber sido llenados correctamente, para conocer cuántos son los válidos, con lo cual la cifra final resultará mucho más baja que la celebrada este lunes
En resumen, por más de que Sheinbaum califique de “exitosa” la jornada electoral del domingo, la realidad es que resultó un total fracaso y solamente servirá para destruir al actual y autónomo Poder Judicial, para cambiarlo por otro dependiente del Poder Ejecutivo y que, lamentablemente, servirá para impartir una justicia sesgada y a modo, en beneficio de la autollamada cuarta transformación y en detrimento de sus opositores.