
Gato de Barrio /
Recientemente el periódico Reforma publicó en su primera plana dos encuestas electorales de las preferencias ciudadanas realizadas en Jalisco, una de los candidatos a la gubernatura y otra sobre las y el aspirante a la presidencia, cuyos resultados contradictorios y dan qué pensar.
Al considerarse que el partido Movimiento Ciudadano ganó 48 de los 125 municipios, 16 de los 38 diputados locales, y la gubernatura, para ser la principal fuerza política en Jalisco, arriba de Morena que triunfó en sólo catorce ayuntamientos –detrás del PRI y del PAN, con 25 y 19, respectivamente–, y ocho diputados, sería evidente que los candidatos del MC a la gubernatura y a la presidencia deberían encabezar las preferencias con miras a las elecciones del 2 de junio.
En esa encuesta Pablo Lemus, candidato de MC, tiene 50% de preferencias, mientras Claudia Delgadillo, de la alianza Morena, partidos Verde y del Trabajo suma 42% y Laura Haro, del PRI-PAN-PRD, alcanza apenas 8%. Se podría decir que son los resultados esperados.
Pero según la encuesta, al consultar a los ciudadanos acerca de por quién votarían para la presidencia, Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PV) se coloca en primer lugar con 69% con la intención del voto; Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PV) se ubica en segundo sitio con 23% y hasta abajo, Jorge Álvarez Máynez (MC), con únicamente el 8% de supuesto respaldo,
Por partidos, Morena está en primer lugar con 23%, MC en segundo con 15%, PRI en tercero con 4%, PAN con 2%, y PRD, PV; PT, Hagamos y Futuro apenas 1% cada uno, mientras 55% de los encuestados dijo no simpatizar con ninguno. ¿Cómo interpretar estas cifras???
Una posible respuesta es que, por múltiples razones, los encuestados no responden con la verdad al ser interrogados, lo cual desvirtúa los resultados. Otra: no existe lealtad hacia un partido, este caso en particular, a uno diferente a los tradicionales. Una más: al momento de sufragar el ciudadano vota por la persona, es decir no por el partido que lo postuló.
Resulta contrastante que según esa encuesta, mientras el abanderado de MC a la gubernatura ganaría con cierta amplitud, su candidato a la presidencia tiene un mínimo apoyo. Una pista podría ser que más de la mitad de los encuestados respondió no simpatizar con ningún partido político.
Entonces estas mismas conclusiones se podrían repetir en las encuestas políticas en general y, por lo tanto, no existe ninguna certeza de reflejar la certeza de los resultados finales, una razón del por qué en ocasiones resultan inexactas. Debe insistirse que las encuestas son fotografías de un determinado momento, sin anticipar resultados definitivos ni exactos.
Dejar una contestacion