Etiqueta: Maullidos Urbanos

  • Conflicto con gaseros / Maullidos Urbanos

    Conflicto con gaseros / Maullidos Urbanos

    Por Gato de Barrio

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Aunque poco a poco la energía solar ha remplazado en hogares e industrias al gas licuado de petróleo, mejor conocido como gas LP, este combustible de origen natural aún mantiene una gran demanda, tanto a nivel casero como industrial, por lo cual en caso de no ser surtido eficientemente, podría provocar graves problemas sociales y económicos.

    Sucede que los distribuidores de gas LP en México anunciaron que posiblemente del 3 al 6 de junio, es decir del martes al viernes realicen, un paro nacional en demanda de sostener una reunión con autoridades federales para mejorar las condiciones económicas impuestas desde el 28 de julio de 2021, por lo cual demandan un ajuste inmediato y, en caso de no tener una respuesta positiva, entonces se irán a paro y dejarán de ofrecer su servicio.

    De acuerdo con Uriel Estrada, vocero del gremio de gaseros, se reconoce que el cierre masivo de todas las empresas distribuidoras es la única manera para hacer visible la crisis por la que atraviesan, donde entre los afectados serían millones de hogares que utilizan el gas para cocinar, calentar agua e industrias para desarrollar sus actividades productivasx|.

    Detalló que el principal problema es que sus ingresos se han reducido hasta en un 50% por las medidas aplicadas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. quien fijo el tope al precio del combustible en 10.61 pesos por litro. Además, este año se agregó una nueva tarifa a la distribución, por ello aseguran que resulta insostenible seguir operando y demandan elevar el precio del litro de gas LP en doce pesos, al menos.

    Hasta el momento las entidades donde sucedería el paro serían Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Veracruz, Tabasco y Sinaloa, pero pueden sumarse otros más.

    Ante esta advertencia –o si gustan llamarla amenaza–, en su conferencia de prensa del pasado jueves la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que mediante el diálogo se evitará ese paro nacional. Confió en que los gaseros podrán llegar a un acuerdo con la Secretaría de Energía para evitar la suspensión del servicio.

    Este conflicto se suma a otros que ya enfrenta Sheinbaum, quizá no comparable con el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación o a la problemática de aranceles aplicados por Donald Trump, pero resulta prioritario darle la atención debida. El gas LP es indispensable para muchas actividades, pero lo esencial es que se atiendan y resuelvan las demandas de los distribuidores a la mayor brevedad posible.

  • Elecciones concurrentes en Veracruz y Durango /  Maullidos Urbanos

    Elecciones concurrentes en Veracruz y Durango / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Si bien los reflectores políticos se han enfocado a las elecciones del Poder Judicial, no se debe olvidar que también el próximo domingo en el estado de Durango se acudirá a las urnas para renovar 39 ayuntamientos –junto con Coahuila, los últimos bastiones de un desdibujado PRI–, mientras en Veracruz se votará para elegir a los integrantes de 212 alcaldías y por 30 diputados locales de mayoría relativa y veinte de representación proporcional.

    En Durango, aunque actualmente es gobernado por el priista Esteban Villegas y el tricolor encabeza quince alcaldías, será una oportunidad para que Morena se imponga y pinte de guinda a todas las autoridades locales. Pero Veracruz será un problema para el actual partido mayoritario y no por la debilitada y casi desaparecida oposición, sino por las luchas internas entre dirigentes y militantes y por la desatada violencia política.

    Durante el actual periodo electoral, que inició el 7 de noviembre y concluyó el miércoles 28 de mayo, se han registrado siete personas asesinadas, entre ellas dos candidatos de Morena a presidencias municipales: Germán Anuar Valencia, en Coxquihui, y Yesenia Lara Gutiérrez, en Texistepec. Pero también han sucedido dos ataques en contra de candidatos de Movimiento Ciudadano; dos del PVEM, uno del PAN, y una del PT, mientras que otros 170 aspirantes solicitaron protección policiaca y al menos tres han renunciado a sus postulaciones.

    De los conflictos entre morenistas destaca la confrontación entre Roció Nahle, actual mandataria, en contra de su antecesor, Cuitláhuac García, quien a pesar de haber sido acusado de un desfalco por mil 600 millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum además de protegerlo al designarlo director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), recientemente lo defendió y respaldo en una de sus conferencias mañaneras.

    No debe omitirse el factor Yunes, donde el senador Miguel Ángel Yunes Márquez traicionó a la oposición para votar junto con Morena a fin de aprobarse la reforma que permitió seguir adelante con la Reforma Judicial, a cambio de que se les cancelaran a él y sus familiares varios expedientes judiciales en su contra. Además, pese a haber sido admitidos en Morena como militantes, Nahle presionó y logró cancelarles su ingreso, pero la duda es cómo influirán entre sus seguidores para votar el domingo. ¿A favor o en contra del PAN o de Morena?

    En fin debemos esperar a ver cómo se desarrollan las elecciones en Veracruz para ver cómo quedan tanto Morena como sus seguidores y, en caso de suceder una catástrofe, no podrán responsabilizar a nadie ajeno a su movimiento y deberán asumir sus propias culpas.

  • Residencias de morenistas en EU / Maullidos Urbanos

    Residencias de morenistas en EU / Maullidos Urbanos

    Por Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    • Por qué le quitarían la visa estadunidense a la gobernadfora de Baja California ?

    Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido que los militantes de Morena deben ser austeros y evitar caer en ostentaciones de lujos y vida cara, tal como sucede con quienes son calificados de “fifis”, sucede que al menos dos destacados miembros del actual partido mayoritario poseen mansiones ubicadas en San Diego, California, allá en Estados Unidos.

    Por un lado se encuentra Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California –a quien junto con su esposo recientemente se les revocó su visa para ingresar a Estados Unidos–,se le implica con la con la venta de una de mansión valuada en cuatro millones 475 mil dólares, pero hasta el momento no se ha pronunciado al respecto de esta transacción.

    Ha sido señalada como la dueña de ese inmueble ya que el portal inmobiliario realtor.com difundió el anuncio de la venta de la casa ubicada en 7910 Nathaniel Ct. Rancho Santa Fe, condado de San Diego, la cual consta de: seis recámaras, cuatro y medio baños, estacionamiento para tres autos, en una superficie de 440 metros cuadrados. De acuerdo con Realtor la propiedad tiene un costo promedio equivalente a 18 mil 100 pesos el metro cuadrado.

    A la mandataria se le relaciona como la dueña. ya que el 28 de agosto de 2024 publicó en su perfil de Instagram seis fotos donde felicitaba a los adultos mayores con motivo del Día de los Abuelitos, y al compararse existen detalles muy similares tanto del mobiliario como de la distribución de las habitaciones. Repito, no ha habido respuesta oficial a estas acusaciones.

    El otro político es Arturo Ávila, diputado morenista y actual vocero de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, a quien el grupo Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que compró un inmueble valuado en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, zona residencial de las más caras en California, donde han vivido políticos y artistas famosos como Arnold Schwarzenegger, Janet Jackson, Bill Gates y Tiger Woods.

    En el registro de propiedad de San Diego consta que el legislador la adquirió a través de una hipoteca en marzo del 2024, cuando la IBN Industrias Militares de Alta Tecnología Balística, empresa de su propiedad y su esposa, tenían bloqueadas sus cuentas bancarias. MCCI detalló que la casa se adquirió con una hipoteca de 1.9 millones de dólares, la cual fue liquidada en cerca de dos meses, según su declaración patrimonial entregada a la Cámara de Diputados.

    La residencia, localizada en Rancho Santa Fe en el tercer código postal más caro en California y Estados Unidos al estar en una de sus zonas más lujosas, está construida en cerca de 544 metros cuadrados; cuenta con seis habitaciones, la principal con chimenea; cinco baños, sala de estar, lavandería, área de bar, salón de juegos, garaje para tres autos y espacio para otros seis más en espacios abiertos así como amplias áreas verdes al frente y atrás.

    Ante la denuncia de MCCI, el legislador y aspirante a candidato a gobernador en el estado de Aguascalientes, no desmintió ser dueño de esa propiedad. Es más, respondió que no se descubrió absolutamente nada», ya que se dedica a la compra, remodelación y venta de casa y las que habita son declaradas y públicas. Finalmente ironizó en la red social “X” al proponer que se les debería otorgar un premio Pulitzer, “por su gran trabajo periodístico».

    Como sea, así como estos dos políticos morenistas existen otros que ya sea lo acepten, lo rechacen o pretendan ignorarlo, evidentemente ignoran las recomendaciones presidenciales de austeridad les, al entrarles por un oído y salir por el otro y prefieren mantener su vida de gustos caros en sus actividades cotidianas tanto personales como públicas.

     

  • Buenas noticias para egresados de Bachilleres / Maullidos Urbanos

    Buenas noticias para egresados de Bachilleres / Maullidos Urbanos

    por Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Una buena noticia para quienes egresarán de alguno de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres en el Valle de México: quienes cumplan con una serie de requisitos, como tener un promedio escolar mínimo de 8, podrán obtener el pase automático a uno de los cuatro campus de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para seguir sus estudios de licenciatura.

    Debe recordarse que quienes terminan sus estudios en uno de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria o en uno de los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), gozan del beneficio del pase automático a las carreras impartidas en les diferentes escuelas y facultades, tanto ubicadas en Ciudad Universitaria como en los cinco campus de las Facultades de Estudios Superiores –Acatlán, Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza y Aragón–, aunque también deben cumplir con varios requisitos.

    Ahora, en el caso de los alumnos del Colegio de Bachilleres quienes respondan positivamente a varias condiciones serán exentos de presentar examen de admisión para estudiar alguna licenciatura en los campus de la UAM ubicados en Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Lerma –no se incluyó Xochimilco–, en Ciencias Básicas e Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias y Artes para el Diseño y Ciencias Sociales y Humanidades.

    Según el comunicado de esa casa de estudios con base en el programa estudiantil “Pase UAM: Tu esfuerzo vale”, para el trimestre correspondiente a otoño 2025, se estima sean aceptados aproximadamente mil estudiantes de los citados veinte planteles de Bachilleres.

    Los principales requisitos son estar inscrito actualmente en uno de esos planteles; concluir los estudios en el semestre 2025-A, que finaliza el 27 de junio: tener un promedio general igual o superior a 8.0, aunque en ciertas licenciaturas pueden pedir uno más alto, además, haber sido un estudiante regular, es decir sin asignaturas reprobadas ni extraordinarios. Para mayor información se debe entrar al sitio en internet https://pase.uam.mx.

    En la convocatoria, publicada el sábado 17 de mayo, se establece que los interesados deben registrar su solicitud correspondiente desde el 20 de mayo hasta el 3 de junio; después la UAM publicará el listado de estudiantes aceptados el 14 de junio; con lo cual las clases con los alumnos de nuevo ingreso a educación superior iniciarán el 1 de octubre.

    Este será un gran y real aliciente para los interesados en cursar una carrera en una universidad de calidad y con amplio reconocimiento y resultaría deseable que esta medida se extendiera a planteles de Bachilleres con otras instituciones públicas de educación superior del interior del país.

  • Evaluación de gobernadores y gobernadoras, a la baja / Maullidos Urbanos

    Evaluación de gobernadores y gobernadoras, a la baja / Maullidos Urbanos

     

    Por Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    De acuerdo con la encuesta “Ranking Mitofsky Capítulo: gobernadores y gobernadoras de México sobre aprobación ciudadana”, realizado para el periódico “El Economista” y levantada en abril, el resultado fue que un total de 22 gobernadores bajaron su aprobación, nueve subieron y apenas uno mantuvo su nivel, para ser la cifra más baja desde abril de 2023.

    Según el análisis, realizado entre 47 mil 448 personas mayores de 18 años, el promedio de aprobación de los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la CDMX se situó en 48.1% en abril pasado, la cifra más baja en el mismo mes de los últimos dos años, cuando menos de la mitad de los gobernados (el 47.8%) aprobó su desempeño.

    Maullidos 22 mayo 25 Mapa Gobernadores y Gobernadoras a la baja

     

    En los resultados se establece que únicamente seis alcanzaron aprobación “alta”, es decir más de 50 puntos pero menos de 60 puntos; otros 24 se colocaron en la “media”, con más de 40 y menos de 50 puntos, manteniéndose en primer lugar la morenista Mara Lezama (53.4%), gobernadora de Quintana Roo, aunque cayó un punto respecto del mes anterior; en último sitio se colocó el también morenista Javier May (42.5%), gobernador de Tabasco, pese a que su aprobación fue mayor en 1.1% en comparación con marzo.

    Si bien ningún mandatario se ubicó por arriba del 60%, para ser clasificado dentro del rango de “sobresaliente”, en el análisis por partidos políticos se destaca que los 24 gobernadores emanados de Morena tuvieron una aprobación del 47.8%. para ser más baja en comparación con los ocho opositores quienes promediaron 49.1%.

    Así los seis mejor evaluados son Mara Lezama, de Quintana Roo, con 53.4% (Morena); Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí, con 52.4% (PVEM); Clara Brugada, de la Ciudad de México, con 51.8% (Morena); Teresa Jiménez, de Aguascalientes, con 50.8% (PAN); Julio Menchaca, de Hidalgo, con 50.6% (Morena); y Libia García, de Guanajuato, con 50.2% (PAN).

    Quienes además de ubicarse debajo del rango del 50% de aprobación, pero además, registraron caídas en sus porcentajes se encuentran Mauricio Kuri (PAN), de Querétaro, quien pasó de 50.6% a 49.8%; Lorena Cuéllar, (Morena), de Tlaxcala, cayó de 50.0% a 49.3%; Alfredo Ramírez (Morena), de Michoacán, descendió de 49.8% a 49.3%; y Maru Campos (PAN), de Chihuahua, 49.8% quedó en 49.1%.

    Si fuera un examen escolar todos los gobernadores serían reprobados por no alcanzar ni siquiera el 6, el mínimo para siquiera aprobar de “panzazo”. Es necesario que los gobernadores se esfuercen cada vez más para obtener mejores calificaciones de parte de sus conciudadanos.

  • MANGA ANCHA CON INTEGRANTES DE LA CNTE /  Maullidos Urbanos

    MANGA ANCHA CON INTEGRANTES DE LA CNTE / Maullidos Urbanos

     

    Por Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com /

    Si usted fuera el propietario, director o gerente de una empresa y tiene firmado un contrato colectivo de trabajo para regular las relaciones laborales con los trabajadores sindicalizados, y en caso de suceder paros de labores junto con acciones ilegales como bloqueos viales, tomas de sitios públicos e, incluso, ocupar casetas de cobro de autopistas, ¿cómo reaccionaría?

    Pues con el respaldo de las leyes laborales se podrían cancelar los acuerdos laborales y despedir a esos trabajadores, mientras que las autoridades deberían intervenir para suspender todos los bloqueos y tomas viales y, al menos, detener y procesar legalmente a los líderes.

    Lamentablemente no sucede nada de eso con los profesores afilados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes además de cometer todas esas irregularidades dejan sin clase a cientos de miles escolares en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero –tristemente quienes tienen el mayor atraso social–, Tabasco, Michoacán, Morelos y la Ciudad de México.

    Estos “profesores” iniciaron un plantón la semana pasada en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir se cumplan sus demandas laborales que y piden presentarlas directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, siendo las principales la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 que, afirman, impacta negativamente su sistema de jubilación ya que no les conviene el sistema de afores y quieren regresar al antiguo de pensiones; aumento de sueldo del 100%, al considerar insuficiente el 9% otorgado por el gobierno, así como la cancelación de las reformas educativas implementadas en los dos sexenios anteriores.

    Así como sucede con los maestros, cuya labor requiere de la mayor dedicación posible, existen otras que probablemente resulten igual o más sacrificadas –desde policías, bomberos, pasando por taxistas, vendedores de tiendas de conveniencia o de autoservicio, hasta llegar a médicos y enfermeras, por citar algunas–,con la diferencia que uno de los objetivos de los profesores es preparar lo mejor posible a menores para ser excelentes técnicos y/o profesionales que les ayuden a tener una mejor calidad de vida para todas las personas.

    Sin embargo, a estos disidentes eso no les importa, creen que con expresar el lema de que “el profesor en lucha también enseña”, se justifican para ejecutar todas sus actividades irregulares, donde las autoridades son consecuentes con ellos –por considerarlos como aliados político electorales a conveniencia– sin preocuparse por otorgar una mejor calidad educativa para todos los alumnos, no solo a los afectados por los paros, necesariamente a todos.

  • Maullidos Urbanos /  Adiós a Skype

    Maullidos Urbanos / Adiós a Skype

     

    Por Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    Es irrebatible que la tecnología se actualiza constantemente y, por ello, tanto plataformas como dispositivos que causaron furor cuando aparecieron por su novedad y accesibilidad, con el paso del tiempo han sido totalmente rebasados por otros que resultan ser no sólo más económicos, también de un manejo e interconexión más sencillo y en diversos dispositivos simultáneamente.

    Por ejemplo, Instapaper y Read it later, que servían para guardar artículos y leerlos más tarde; Google Goggles útil era reconocer objetos en imágenes a través de la cámara e informar sobre ello; también Documents to go permitía ver y gestionar archivos de Word, Excel y Power Point, pero fue rebasada cuando Microsoft desarrolló sus propias aplicaciones y así se podrían citar Google Hangouts, los iPod, IGTV de Instagram y la mensajería de Viper.

    En el caso de MSN Messenger fue remplazado por Skype, el primer servicio mundial para videollamadas donde millones de personas se vieron y escucharon a través de internet de forma gratuita, pero ante otras nuevas aplicaciones como Zoom, WhatsApp o Google Meet, ahora Microsoft anunció que prepara su cierre definitivo en algún día de este mes de mayo.

    Skype comenzó a operar en 2003, en plena euforia del intercambio de archivos punto a punto, con una primera versión del software que permitió realizar llamadas de voz gratuitas desde una computadora con conexión a internet. Su nombre derivó de “Sky Peer-to-Peer”, para adaptarse a “Skype” por dominio web. Un defecto: no resultó funcional en teléfonos celulares.

    Su crecimiento fue impresionante y en poco tiempo millones de personas lo usaban para comunicarse con familiares, amigos y colegas en todo el mundo. Además, su éxito se cimentó en la calidad de la transmisión, basada en tecnología VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet), sin omitir que también ofrecía otras funciones como mensajería instantánea, videollamadas, buzón de voz, envío de SMS y llamadas a teléfonos convencionales por bajas tarifas.

    Su impacto fue relevante y en 2005 eBay compró la empresa por dos mil 600 millones de dólares; en 2009, Silver Lake Partners adquirió la mayoría de la empresa y tiempo después, en 2011, Microsoft pagó ocho mil 500 millones de dólares por el total de las acciones. Después Skype desplazó a Windows Live Messenger y se integró como la solución para comunicaciones digitales y por años conservó su relevancia, en especial en el ámbito empresarial y educativo.

    Skype es historia y será recordado por sus servicios; ahora existen otros más eficientes, populares y accesibles como WhatsApp, pero no debe descartarse que en algunos años aparezcan otros nuevos que revolucionen aun más la forma de cómo nos comunicamos.

  • Otra disidencia magisterial / Maullidos Urbanos

    Otra disidencia magisterial / Maullidos Urbanos

     

    Por Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com

    Para este jueves está programado el paro “nacional” de actividades de maestros, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, en su demanda de la abrogación de la reforma educativa impulsada por los presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, aumento del 100% al salario directo al sueldo base, así “como justicia social, laboral y educativa para el magisterio del país”.

    Si bien los organizadores de este paro lo califican como “nacional”, que complementarán con marchas y manifestaciones, la realidad es que solo tendrá efectos parciales en entidades como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México, ya que los integrantes de la CNTE son disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE, organismo oficialmente reconocido por autoridades federales y estatales.

    Por ejemplo, Víctor Manuel Rodríguez Ramírez, representante de la Sección 36 de la CNTE en el Estado de México, calculó que participarán en la manifestación y paro nacional unos diez mil mexiquenses, entre maestros, padres de familia, activistas y simpatizantes del movimiento, así como entre 250 y 500 escuelas públicas mexiquenses.

    Y es que en el Estado de México existen 140 mil 823 maestros, de ellos 119 mil 521 laboran en escuelas públicas y 21 mil 302 en privadas. Es decir, los docentes participantes en las manifestaciones de inconformidad resultan ser un número menor. Aunque también debe reconocerse que en otras entidades sí cuentan con un mayor respaldo de profesores.

    Pero ahora hay otro grupo disidente. De acuerdo con Carlos Horta, secretario administrativo del Comité Ejecutivo Nacional Democrático, afirman no estar ni con el Sindicato ni con la Coordinadora, aunque coinciden con sus exigencias laborales y salariales.

    Por un lado repudian a Alfonso Cepeda Salas como líder del SNTE, ya que también es senador plurinominal por Morena y, por otro, se desmarcan de las acciones de la CNTE al considerar que sus acciones desarrolladas resultan ser las del chantaje social y político.

    Pero esta “disidencia” se adelantó a la CNTE y desde ayer instalaron una veintena de casas de campaña en la Plaza de Santo Domingo, junto a la Secretaría de Educación Pública, en espera de recibir una pronta respuesta a sus exigencias sobre las reformas en materia de pensiones, salario y condiciones laborales.

    Sin considerar quiénes son los disidentes, con sus acciones demuestran que lo que menos les preocupa son sus alumnos, cuando deberían ser lo más importante en su actividad laboral, pero los ignoran y abandonan. Con ello afrontan una difícil capacitación académica que, lamentablemente, repercutirá en su futura deficiente preparación profesional y laboral.

  • Maullidos Urbanos / Situación en la UAEMéx

    Maullidos Urbanos / Situación en la UAEMéx

    Por Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com /

    El fin de semana se generaron eventos que podrían servir para solucionar la crisis suscitada al interior de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), donde la principal demanda es cancelar el proceso de elección de la nueva rectora más otras relacionadas con mejoras académicas y materiales, lo cual se refleja en el paro de cerca de veinte planteles y la toma de la rectoría, inmueble que ha sido rebautizado como la “Casa del Estudiante”.

    Por un lado Eréndira Fierro Moreno, exsecretaria de Administración y señalada como la candidata oficial para suceder al rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, anunció a través de las redes sociales su dimisión al proceso, más no es una renuncia “sino un acto de responsabilidad y convicción, para contribuir al fortalecimiento de la participación, la unidad y la inclusión de todas y todos los integrantes de la comunidad en la vida política y democrática de la institución”.

    Por otra parte, en la madrugada de este lunes se emitió un comunicado del Consejo Universitario de la UAEMéx, donde se reconoce la falta de condiciones para avanzar en el proceso de sucesión y establecer que “ante los momentos que se viven”, es tiempo de hacer de lado la fragmentación y asumir el tiempo que se vive con responsabilidad ética”, por lo cual se aprobó posponer la etapa de auscultación cuantitativa para la elección de rectora.

    Se acordó que la etapa de elección de rectora, prevista para el 14 de mayo, se pospone “hasta que se haya sustanciaron su totalidad el proceso de la auscultación cuantitativa”, razón por lo cual la Comisión Especial Electoral entra en receso para reanudar actividades hasta que en la totalidad de los espacios existan condiciones para realizar la auscultación cuantitativa.

    Asimismo, de acuerdo con los estatutos universitarios en la citada fecha, también marcada para el cambio de rector, en esta ocasión se nombrará a una “encargada o encargado de despacho”, quien asumirá las facultades y obligaciones del actual titular Carlos Eduardo Barrera Diaz, hasta en tanto se elija a quien será el sucesor o sucesora.

    También se integra la Comisión Especial para el Diálogo para crear puentes de comunicación, integrada con cuatro directores, cuatro profesores, ocho estudiantes, los titulares de las secretarías de la rectoría, técnica, de finanzas y de administración, para dar seguimiento a los pliegos petitorios y el desarrollo de mesas de trabajo en cada espacio universitario.

    Al momento de redactar la presente entrega no existía una respuesta formal de parte de los paristas e inconformes, con la “dimisión” Eréndira Fierro y las decisiones del Consejo Universitario, ya existen las condiciones para un diálogo entre, a fin de discutir y resolver las demandas académicas y materiales y así reencauzar las actividades de la UAEMéx, que sin duda es una de las universidades públicas estatales más importantes en todo el país.

     

  • Encuestas para elección de jueces / Maullidos Urbanos

    Encuestas para elección de jueces / Maullidos Urbanos

    Gato de Barrio /

    gatodebarrio57@gmail.com / 

    En su edición de este miércoles, el periódico El Financiero publica una encuesta relativa a las ya cercanas elecciones en el Poder Judicial, donde destacan varios porcentajes que, de nuevo, ratifican tanto el bajo interés ciudadano como el desconocimiento de los diversos candidatos.

    Según la encuesta de aplicada vía telefónica a 600 mexicanos adultos entre el 3 y el 8 de abril de 2025, a través de un muestreo probabilístico de teléfonos celulares y residenciales en las 32 entidades federativas, con nivel de confianza de 95% y un margen de error de las estimaciones de +/-4.0%, existe una diferencia relevante: en las elecciones presidenciales del 2024 el 15% dijo no tener la seguridad de por quién votaría y ahora la cifra subió hasta el 53%.

    Se estableció que si bien 4% ya decidió su voto, 17% ya dijo tener su decisión pero no es definitiva y aún podría cambiarla; en tanto, se especifica que 53% no lo ha decidido y 25% aseguró no estar interesado en participar en estos comicios. También se considera la poca claridad del electorado ante estos comicios judiciales, ya 41% expresó estar muy o algo interesado, mientras una amplia mayoría del 58% se dijo poco o nada interesada.

    Respecto a las preferencias para elegir a los futuros ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del listado de diez de las mujeres y ocho hombres aspirantes, a Yasmín Esquivel asignan 14%, a Lenia Batres 11% y a Loretta Ortiz 9%, mientras entre los hombres otorgaron 13% a César Gutiérrez, 11% a Hugo Aguilar y 8% a Irving Espinosa.

    De lo positivo se cita el aumento del porcentaje del conocimiento de la fecha de las elecciones al pasr de marzo a abril de 12% a 34%; sobre si han visto o no las campañas para jueces y magistrados, 52% respondió que sí y el 48% restante dijo que no. Pese a la indecisión y desinterés 60 % de los consultados calificó la organización electoral de muy buena o buena.

    En resumen, ante la cercanía de las elecciones y pese a las campañas tanto de las autoridades electorales como de Morena –resulta evidente su intervención cuando en sus mensajes se destaca el color guinda–, se mantiene el gran desinterés ciudadano en participar.

    Además, aunque los aspirantes a presidir la SCJN, principalmente las tres ministras en funciones, todas ellas de corte morenista, promuevan presuntas encuestas que las favorecen y ubican como las mejor respaldadas, de acuerdo con la encuesta de El Financiero, realmente no hay nada para nadie, ya que quien registra el mejor porcentaje tiene 14% pero la diferencia con los otros “preferidos” es de apenas seis puntos, lo cual no representa ninguna ventaja y no se espera que en los próximos días suceda algún cambio significativo.