Por Gato de Barrio

gatodebarrio57@gmail.com

A pesar de todos los avances tecnológicos, hasta el momento no es posible predecir cuándo y dónde se registrará desde un simple sismo, que solamente provoca miedo entre las personas, hasta letales terremotos que generan catastróficas pérdidas de vidas humanas, así como de incuantificables daños materiales.

Por ejemplo, el pasado 30 de julio hubo un terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lo cual también generó una serie de alertas de tsunami en gran parte del océano Pacífico, desde Japón y Hawái hasta la costa oeste de Estados Unidos, México, Centroamérica y Oceanía, aunque sin mayores secuelas.

Este seísmo, uno de los más intensos de las últimas décadas y el octavo más fuerte registrado en la era moderna, ocurrió a menos de veinte kilómetros de profundidad y provocó olas de hasta cuatro metros en zonas costeras cercanas, lo cual además de obligar a evacuar a la población, causó importantes daños materiales en ese territorio ruso.

De acuerdo con un recuento del Servicio Geológico de los Estados Unidos, de los terremotos más fuertes sucedidos desde 1900, de los cinco más potentes el número uno es el acontecido en Valdivia, Chile, en 1960 con una magnitud de 9.7; cuatro años después, fue el segundo registrado en Alaska, Estados Unidos, con magnitud de 9.2.

El tercer lugar corresponde a tres catástrofes con una magnitud de 9.1. El primero fue en 1952 en Sévero-Kurilsk, Rusia; el segundo en 2004 en el Océano Índico; y el tercero en 2011 en Tohoku, Japón.

En cuarto lugar, también se repitieron tres terremotos con la misma magnitud de 8.8. El primero fue en 1906 en la frontera entre Ecuador y Colombia; el segundo en 2010 en Chile, y el tercero fue el ya mencionado en Kamchatka, Rusia. Por último, el terremoto con la quinta magnitud más fuerte desde 1900, fue en territorio de Estados Unidos, en las llamadas Islas Rata, donde su magnitud fue de 8.7.

Los especialistas precisan que el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico como la zona donde se generan los terremotos más potentes. área que bordea el océano Pacífico donde las placas tectónicas colisionan constantemente, lo cual impulsa una intensa actividad sísmica, que a su vez puede producir tsunamis muy peligrosos, así como erupciones volcánicas.

En México no estamos exentos de padecer algún terremoto similar o superior al de septiembre de 1985, por lo cual debemos estar preparados para ese tipo de siniestro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.