Nota InformativaUncategorized

LA UAEM FUE SEDE EL ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA

 

ESTUDIANTES de Geografía todo el país se dieron cita en la UAEM.
ESTUDIANTES de Geografía todo el país se dieron cita en la UAEM.
  • Reunió a investigadores y estudiantes de Geografía de las universidades Nacional Autónoma de México, autónomas Metropolitana, de Guerrero, de San Luis Potosí, Querétaro, de Guadalajara y Veracruzana y el Colegio de Michoacán.

La Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México reunió a investigadores y estudiantes de Geografía de las universidades Nacional Autónoma de México, autónomas Metropolitana, de Guerrero, de San Luis Potosí, Querétaro, de Guadalajara y Veracruzana y el Colegio de Michoacán, en el marco del XXXIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía.

            Lo anterior, con la finalidad de promover el intercambio de saberes y experiencias sobre diversas problemáticas sociales, que van desde la percepción y riesgo ambiental, pobreza, exclusión y vulnerabilidad socio territorial, entre otras.

            Al respecto, el director de la Facultad de Geografía, Noel Pineda Jaimes, acompañado por la directora de Gestión de la Investigación y de los Estudios Avanzados de la UAEM, Miriam Padilla Mora, celebró que sean los estudiantes los organizadores de este ejercicio académico, pues ello permite que incorporen al debate de la problemática nacional y generen propuestas, a partir del intercambio entre pares.

            Ante la profesora e investigadora de la Facultad, Marcela Virginia Santana Juárez, y el alumno coordinador del evento –que inició el pasado martes y concluye este sábado-, Erandi Jesús Benito Vargas, Pineda Jaimes sostuvo que este encuentro también representa una oportunidad para analizar temas como la contaminación ambiental, la pérdida de la capa vegetativa, la erosión de suelos y las carencia de los servicios de salud, entre otros.

            Benito Vargas exhortó a los presentes a abordar los problemas a los que actualmente se enfrenta la Geografía y la Geoinformática; afrontar los retos que la sociedad actual demanda con la aportación de soluciones, la generación de nuevos conocimientos y el intercambio de los mismos.

            Cabe destacar que en estos días de trabajo, además de los proyectos expuestos por los alumnos participantes, se dictarán conferencias magistrales e impartirán cursos y talleres sobre Sistemas de Información Geográfica, Geoestadística, Ordenación del Territorio, Programación, Corrientes Teóricas de la Geografía y Análisis e Interpretación de Mapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.