Nota InformativaUncategorized

PRESENTA LA UAEM "EL VIAJE DE LOS CANTORES"

Con motivo de los 25 años de su primera edición, la Universidad Autónoma del Estado de México reeditó El viaje de los cantores
Con motivo de los 25 años de su primera edición, la Universidad Autónoma del Estado de México reeditó El viaje de los cantores

 

  • En 1989 la obra dramática del tijuanense Hugo Salcedo obtuvo el Premio Internacional de Teatro “Tirso de Molina”, otorgado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de España.

 

Con motivo de los 25 años de su primera edición, la Universidad Autónoma del Estado de México reeditó El viaje de los cantores, obra dramática del tijuanense Hugo Salcedo y que en 1989 obtuvo el Premio Internacional de Teatro “Tirso de Molina”, otorgado por el Instituto de Cooperación Iberoamericana de España.

            En el marco de la 1ª Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), Hugo Salcedo, catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California, habló sobre esta obra, que ha sido traducida a varios idiomas, como el inglés, francés, alemán y coreano.

            El autor de este texto dramático que pone de relieve el tema de la migración de mexicanos hacia los Estados Unidos, subrayó la importancia que tuvo la publicación en 1990, de la primera edición del texto.

“Era un autor muy joven y mi trabajo, El Viaje de los cantores, marcó el inicio de la Colección Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que hasta hoy lleva más de 200 publicaciones de jóvenes autores”.

            Acompañado por el director de Promoción Artística de la Autónoma mexiquense, Alejandro Flores Solís, Hugo Salcedo agradeció a la UAEM el interés por la edición de su obra; destacó que esta nueva versión contiene el prólogo y estudio introductorio de Peter Beardsell, además de una bitácora de premios, en la que se incluyen montajes y traducciones.

            Cabe destacar que el estreno en 1989, de El viaje de los cantores llamó la atención de los críticos, porque era una reacción artística y creativa a una tragedia ocurrida en 1987, cuando 18 mexicanos murieron en un vagón de ferrocarril mientras intentaban cruzar la frontera a los Estados Unidos.

De Hugo Salcedo destacan también obras como: Los endemoniados (1990),Bárbara Gandiaga (1994), Bulevar (1995), La ley del ranchero (2001) y Música de balas (2010), entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.