Nota InformativaUncategorized

ISSEMYM: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR TRANSMISIÓN DE HEPATITIS

CONTRA LA HEPATITIS, PREVENCIÓN : ISSEMYM

Toluca, México; 2015.- La transfusión de sangre segura, el correcto lavado de manos, el adecuado uso de preservativo, así como evitar relaciones sexuales de alto riesgo, y el contacto con personas infectadas, disminuye el riesgo de padecer Hepatitis.

Beatriz Pérez Olguín, encargada de la clínica de VIH del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), informó que la Hepatitis es un estado inflamatorio del hígado que se manifiesta con náusea, fiebre, dolor de cabeza y abdomen.

Este padecimiento suele confundirse con infecciones gastrointestinales, sin embargo, el signo más característico es el cambio de pigmentación del excremento y la orina; ésta última se torna de color oscuro dos semanas después de iniciada la enfermedad.

La especialista detalló que la Hepatitis tipo “A”, es la que se contagia con mayor frecuencia entre menores de edad en etapa escolar; mientras que las tipo “B” y “C” son crónicas y se transmiten por transfusión sanguínea o sexual. “En algunos casos, éstas puede o no generar la presencia de sintomatología e incluso desconocerse si es portador del virus”.

Pérez Olguín señaló que el tratamiento contra la Hepatitis “C” en una institución privada cuesta hasta 80 mil pesos y dura de 6 a 18 meses; mientras que la tipo “B” es permanente, aunque el costo de su  atención es menor.

 “Gracias a la difusión de información sobre la enfermedad, hoy es más fácil su diagnóstico y detección, incluso en algunas ocasiones, el mismo sistema inmunológico del organismo encapsula y elimina el virus sin causar daño”, precisó.

La especialista puntualizó que una vez erradicada la enfermedad, el paciente puede realizar sus actividades habituales y regresar a su vida normal. Mientras que los pacientes que son portadores de la Hepatitis crónica deben evitar el consumo de alcohol, llevar una alimentación balanceada rica en proteínas, así como una restricción de líquidos; en caso de progresar puede provocar cirrosis hepática o cáncer del hígado.

Por ello, hizo un llamado a la población para que en caso de sospechar o presentar alguno de los síntomas, acudan a su unidad de salud para una prueba de sangre que determine el tipo y avance de la enfermedad o si son portadores de ésta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.