Etiqueta: ISSEMYM

  • PARTICIPA ISSEMYM EN EL QUINTO CONGRESO INTERINSTITUCIONAL DE SALUD  •

    PARTICIPA ISSEMYM EN EL QUINTO CONGRESO INTERINSTITUCIONAL DE SALUD •

    • Tiene como objetivo concentrar trabajos de investigación para su aplicación o conocimiento en sus unidades médicas.

    Toluca, Estado de México, 28 de agosto de 2022. Como parte de los constantes esfuerzos de capacitación para la profesionalización del personal de salud, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) participó en el Quinto Congreso Interinstitucional de Investigación en Salud.

    Este foro reúne a todos los entes estatales en la materia, para concurrir en diversas conferencias magistrales, ponencias y simposios con médicos especialistas nacionales y extranjeros invitados.

    Guillermo Victal Vázquez, Director de Educación e Investigación en Salud, detalló que el ISSEMyM ha participado todos los años en este Congreso, siendo sede en varios de ellos, además de organizador.

    “En esta ocasión, la Universidad de la Salud ha sido la anfitriona de esta edición, la cual es realizada con el apoyo de Grupo Ad Hoc, comunidad interinstitucional dirigida por la Secretaría de Salud estatal, del cual el ISSEMyM forma parte y cuyo propósito es difundir aspectos relacionados con la investigación en salud, así como los avances en la materia, que permiten mejorar de la atención otorgada a los derechohabientes”, señaló Guillermo Victal.

    ISSEMYM. Asistentes al Quinto Congreso Internacional de Investigación en Salud, en el cual participó el ISSEMYM.

    Añadió que el programa académico también incluyó la presentación de proyectos de investigación de las diferentes instituciones de salud del Estado de México, expuestos y evaluados por investigadores.

    En esta ocasión, los temas a tratar fueron: La importancia de la vacunación y sus efectos, distrés psicológico, en una muestra de mexicanos durante tres etapas de la pandemia por COVID-19, soporte nutricional especializado, Secuelas y síndrome post-COVID, entre otros.

    “Para nosotros es muy importante concentrar y difundir los diversos trabajos de investigación para su aplicación y/o conocimiento en todas las unidades médicas del sector salud, ya sea por su temática, importancia social y metodología científica empleada en cada presentación”, apuntó Victal Vázquez.

    Para finalizar, el funcionario agradeció la colaboración de las instituciones hermanas, como el Instituto de Salud del Estado de México, la Universidad de la Salud, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Facultad de Medicina, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Instituto para el Desarrollo Integral de la Familia, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Educación, la Universidad Anáhuac y la Universidad Tecnológica de México.

  • ATIENDEN A TRAVÉS DE CLÍNICAS POSTRAUMÁTICAS A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

    ATIENDEN A TRAVÉS DE CLÍNICAS POSTRAUMÁTICAS A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

    • Benefician con clínicas de atención a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses que han sido víctimas de violencia.

    Toluca, Estado de México, 14 de diciembre de 2021. Atender todos los tipos de violencia es una prioridad de la administración del primer mandatario, Alfredo Del Mazo Maza, es por ello, que la titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, reconoció el trabajo que se realiza en la Clínica de Atención al Trastorno por Estrés Postraumático del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ya que, a través de éste, se ha beneficiado a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses víctimas de violencia y otros tipos de delitos que dañan su integridad.

    Destacó que éste es un proyecto desarrollado por mujeres que ha dado resultados, pues se ha trabajado en una línea de acción a favor de las y los mexiquenses, convirtiendo así la clínica en el único proyecto de este tipo en todo el país, que brinda herramientas metodológicas para garantizar una atención médica de calidad, digna y con perspectiva de género.

    Asimismo, manifestó la gratitud y el reconocimiento a los avances y acciones positivas, de Bertha Alicia Casado Medina, titular, y Guillermo Victal Vázquez, titular de Educación e Investigación del ISSEMyM, quienes han impulsado y respaldado el proyecto, a fin de promover y facilitar los procesos del equipo utilizado en este espacio.

    Lo anterior, al participar en el Primer Congreso de Transdisciplinariedad en la Violencia Sexista y el Segundo Congreso sobre Atención Multidisciplinaria en la Violencia de Género del ISSEMyM, en el cual, Brenda Rodríguez Aguilar, Coordinadora de la Clínica, resaltó que el Instituto cuenta actualmente con dos clínicas de estrés postraumático en la entidad, ubicadas en los hospitales Regionales de Toluca y Tlalnepantla, donde otorgan atención psicológica, psicoterapéutica y tanatológica con personal multidisciplinario calificado para brindar intervención en crisis y manejo del estrés.

    Del mismo modo, celebró la construcción de espacios de reflexión que, dijo, permiten crear estrategias para atender, prevenir y erradicar la violencia, así como compartir experiencias para dar luz al compromiso asumido de garantizar la igualdad sustantiva y transversalizar la perspectiva de género.

    Finalmente, invitó a todas y todos a seguir en la lucha constante para visibilizar la violencia desde diversos frentes, el académico y el científico, pero también desde el servicio público y las instancias de los diferentes sectores, los colectivos y sociedad civil.

    Para mayor información se pueden comunicar al número del ISSEMyM, 722-226-1900, extensiones 1440 y 1540.

  • LLAMAN ESPECIALISTAS DEL SECTOR SALUD A PADRES DE FAMILIA A VIGILAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

    LLAMAN ESPECIALISTAS DEL SECTOR SALUD A PADRES DE FAMILIA A VIGILAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

     

    • Señalan que se desarrolla la segunda sesión del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”
    • Imparten pláticas especialistas del IMIEM, ISSEMYM y Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca

    Toluca, Estado de México, 07 de junio de 2021. Con el llamado a los padres de familia a vigilar el desarrollo y crecimiento de los niños, lo que permite la detección y, en su caso, atención oportuna ante cualquier padecimiento, especialistas del sector salud, dictaron la conferencia sobre linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.

    En el marco del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”, organizado por el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, que está dirigido a  médicos de primer contacto, se puso de manifiesto que conocer los síntomas y aprender a identificarlos permite brindar la atención médica a tiempo, pues como cualquier tipo de neoplasia maligna, es curable cuando se atiende en etapas iniciales.

    Especialistas en oncología del IMIEM, del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), precisaron que es fundamental que desde el nacimiento, se dé seguimiento al desarrollo de los niños en los centros de salud, se complete su esquema de vacunación y se apliquen las acciones de medicina preventiva que lleva a cabo el sector salud.

    Destacaron que al no presentar síntomas en etapas iniciales el linfoma de Hodgkin sólo tiene como forma de identificación la aparición, sin causa aparente, de protuberancias en cuello, estómago y axilas; no obstante, cuando la enfermedad ha avanzado se presenta un cuadro de fatiga, anorexia y palidez.

    En el caso del linfoma no Hodgkin, sus características son dolor y alteraciones en el sistema digestivo, vómito y hemorragia gastrointestinal, así como fiebre persistente, pérdida de peso y sudoración nocturna.

    Finalmente, los especialistas detallaron que el primero es más frecuente entre adolescentes y el segundo en varones menores de 10 años y el tratamiento médico es similar en ambos casos, a través de quimio y radioterapia; además de que resaltaron que abordado en etapa tardía el índice de mortalidad es elevado.

  • LLEGA LA SECRETARÍA DE SALUD EDOMÉX A MÁS DE 85 MIL ANÁLISIS PARA DETECCIÓN DE COVID-19

    LLEGA LA SECRETARÍA DE SALUD EDOMÉX A MÁS DE 85 MIL ANÁLISIS PARA DETECCIÓN DE COVID-19

     

    • Han realizado acciones en 65 unidades médicas móviles del ISEM y 11 del ISSEMyM.
    • Reducir riesgos de contagio y exposición de pacientes positivos o sospechosos que ingresan a nosocomios, así como reforzar medidas preventivas, son algunos objetivos.

     

    Toluca, Estado de México, 16 de julio de 2020. Al impulsar la estrategia instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de fortalecer los protocolos en la identificación de casos sospechosos de COVID-19, en 76 unidades médicas móviles, la Secretaría de Salud informa que a la fecha se han acumulado 85 mil 263 servicios médicos.

    Estas acciones de detección son un primer filtro de diagnóstico para el análisis de pacientes con posibles infecciones respiratorias asociadas al virus SARS-CoV-2 y, tras una revisión clínica, quienes son definidos como pacientes sospechosos o de acuerdo con el diagnóstico acceden a la unidad hospitalaria para ampliar estudios u hospitalización.

    El total de estos servicios se han realizado en 65 unidades médicas móviles del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que acumulan 74 mil 763 atenciones y 11 del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) que acumulan, 10 mil 500 servicios.

    La Secretaría de Salud mexiquense a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, puntualiza que el ISEM ha realizado 36 mil 125 consultas directas a población en general, 29 mil 310 protocolos por probable infección de COVID-19 y el análisis a 9 mil 328 pacientes definidos con sospecha.

    Otro de los objetivos de este programa es reducir riesgos de contagio y la exposición de pacientes positivos o sospechosos que ingresan a nosocomios, además de reforzar medidas preventivas a personas que no fueron definidas como sospechosas a COVID-19, al ampliar los consejos generales para tener higiene personal y limpieza del hogar.

    Estas tares médicas están a cargo de la Coordinación de Fortalecimiento a la Atención Médica del ISEM, quien reporta en tiempo real el número de atenciones y posibles casos sospechosos.

    Adicionalmente, está a disposición de la población la línea telefónica 800-900-3200, para recibir orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias.

  • UNIDADES MÓVILES DEL EDOMÉX HAN ATENDIDO A MÁS DE 58 MIL PERSONAS CON MOLESTIAS DE VÍAS RESPIRATORIAS

    UNIDADES MÓVILES DEL EDOMÉX HAN ATENDIDO A MÁS DE 58 MIL PERSONAS CON MOLESTIAS DE VÍAS RESPIRATORIAS

    • Ofrece consultas directas a población en general en 65 hospitales del ISEM y 11 del ISSEMyM.
    • Permite reforzar medidas preventivas a personas que no fueron definidas como sospechosas a COVID-19 y ampliar los consejos generales durante el semáforo rojo de alerta epidemiológica.

     

    Toluca, Estado de México, 11 de junio de 2020. En respuesta al compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de prevenir, atender, contener y mitigar casos de COVID-19, se implementaron Unidades Médicas Móviles en 76 hospitales de la entidad que a la fecha han realizado más de 58 mil 500 servicios de salud.

    La Secretaría de Salud mexiquense, a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informa que estas acciones se han realizado en 65 hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y contemplan más de 24 mil 420 consultas a la población, 19 mil 332 protocolos por probable infección asociada al virus SARS-CoV-2 y el análisis a 6 mil 262 pacientes definidos como casos sospechosos.

    Adicionalmente, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha dispuesto en 11 hospitales, igual número de unidades médicas móviles, las cuales acumulan un total de 8 mil 535 atenciones en diferentes áreas geográficas de la entidad.

    Esta estrategia permite detectar a mexiquenses con posibles síntomas de la enfermedad COVID-19 e impide riesgos de contagio al separar a pacientes positivos o sospechosos que ingresan a las áreas de atención o epidemiologia de los hospitales de ambas instituciones.

    Es de referir que el personal de estas áreas de atención refuerza medidas preventivas y amplían los consejos generales durante el semáforo rojo de alerta epidemiológica.

    Estas tareas médicas son reportadas en tiempo real, con fines de vigilancia epidemiológica y acciones en favor de toda la población del territorio estatal.

  • SUMA ISSEMYM ESFUERZOS CON LA SOCIEDAD FRENTE AL COVID-19

    SUMA ISSEMYM ESFUERZOS CON LA SOCIEDAD FRENTE AL COVID-19

     

    • Suministran material de bioprotección para hospitales COVID-19 y 120 unidades médicas más.
    • Recibe de diferentes sectores de la sociedad civil equipo y herramientas para proteger al personal médico.

     

    Toluca, Estado de México, 29 de abril de 2020. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los derechohabientes y de su personal hospitalario, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) continúa con la dotación de material de bioprotección.

    El ISSEMyM informó que a la fecha la dependencia ha conseguido suministrar equipo e insumos suficientes para los dos hospitales COVID con que cuenta, así como para las más de 120 unidades médicas que ofrecen servicios de salud de primer, segundo y tercer nivel de atención.

    En apoyo a los esfuerzos institucionales, el Ayuntamiento de Atenco donó al hospital regional ISSEMyM Texcoco, una cápsula de aislamiento portátil para trasladar de forma segura a pacientes de esta zona del Estado de México.

    Por su parte, la Asociación Civil Apoyo Voluntario ISSEMyM logró la donación de 300 cajas acrílicas de protección para prevenir contagios y 400 splitters para la intubación de pacientes con complicaciones respiratorias graves asociadas con COVID destinadas por la empresa Mabe.

    Asimismo, se recibieron 2 mil 900 cremas para manos por parte de la empresa EOS para rehidratar la piel de médicos y enfermeras que utilizan constantemente guantes de látex o que derivado de la sobreexposición a jabones y geles antibacteriales presentan un mayor riesgo de resequedad y lesiones cutáneas.

    Además, INIX de México y estudiantes del Tecnológico de Monterrey obsequiaron más de 100 caretas para médicos de la Clínica de Consulta Externa Ixtlahuaca y de Almoloya de Alquisiras, respectivamente.

    También se sumó Grupo Valrani, quien regaló el traslado de más de 300 kilómetros de recorrido para que los materiales de apoyo donados a ISSEMyM llegaran con prontitud a los hospitales de COVID en Toluca y Tlalnepantla.

    Mientras que la cadena de restaurantes de comida rápida Domino’s Pizza México envió pizzas al personal del Hospital Regional Tlalnepantla con mensajes de aliento y reconocimiento a todos aquellos que laboran para preservar la salud de los derechohabientes.

    El ISSEMyM agradece a todos su apoyo y solidaridad a favor de la seguridad de su personal médico y de enfermería, que trabaja en beneficio de la salud de los mexiquenses.

  • SUMA ESFUERZOS SECTOR SALUD DEL EDOMÉX POR SITUACIÓN MUNDIAL DE CORONAVIRUS

    SUMA ESFUERZOS SECTOR SALUD DEL EDOMÉX POR SITUACIÓN MUNDIAL DE CORONAVIRUS

     

    • Sesiona Comité Estatal de Seguridad en Salud de la entidad.
    • Acuerdan trabajo coordinado para reforzar actividades de prevención, capacitación y, en su caso, detección, atención y contención de posibles casos.

     
    Toluca, Estado de México, 31 de enero de 2020. Integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud del Estado de México se reunieron como parte de las acciones instruidas por el Gobierno Federal, tras la declaración de emergencia internacional por coronavirus que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Por lo anterior, todas las instituciones del ramo en la entidad suman esfuerzos a fin de mantener un trabajo coordinado que refuerce las actividades de prevención, capacitación y en su caso de detección, atención y contención de posibles casos.

    Los expertos que conforman este órgano, presidido por el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, detallaron que la entidad está preparada para hacer frente a cualquier contingencia de este tipo, toda vez que la experiencia adquirida durante la pandemia de influenza H1N1 de 2009, dejó un sistema de salud preparado y fortalecido.

    Dr. Gabriel o´Shea, Secretario de Salud del Estado de México, encabezó la reunión del Consejo con representantes de todas las dependencias relacionadas.

    Durante esta sesión, se acordó que cada una de las instituciones debe exhortar a la población a mantenerse informada únicamente por vías oficiales, así como a reforzar las medidas básicas de prevención para evitar contraer cualquier padecimiento respiratorio.

    Con el objetivo de ampliar la respuesta en caso de ser necesario, también se estableció el compromiso de capacitar a personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y organismos afines.

    De igual manera, se estableció que la única instancia para dar información acerca del tema, es la Secretaría de Salud estatal.

    En el Comité Estatal de Seguridad en Salud del Estado de México participan el Instituto de Salud de la entidad (ISEM), el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM), Secretaría de Educación, Secretaría de Turismo, Secretaría del Trabajo, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil, entre otros.

  • REALIZA SIMPOSIO EL CENTRO DE TRASPLANTES DEL ESTADO DE MÉXICO

    REALIZA SIMPOSIO EL CENTRO DE TRASPLANTES DEL ESTADO DE MÉXICO

     

    • Busca Gobierno estatal fortalecer los servicios médicos encaminados a mejorar la calidad de vida de pacientes en espera de algún trasplante.

     

    Toluca, Estado de México 21 de noviembre de 2019. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Centro Estatal de Trasplantes (Cetraem), llevó a cabo el 8° Simposio Estatal de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, dirigido al personal de salud dedicado a esta importante labor en la entidad.

    Estos trabajos, forman parte de las actividades académicas permanentes promovidas por la dependencia, enfocadas a la educación continua de quienes apoyan en el proceso de dar vida después de la vida.

    En el Auditorio del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, autoridades de la institución indicaron que este evento tiene entre sus objetivos, incrementar la cultura de donación, a través de la capacitación de médicos generales, especialistas, odontólogos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y estudiantes del área de la salud.

    Es de referir que, gracias a estos programas de actualización, que incluyen cursos, simposios, eventos artísticos, culturales, deportivos y campañas informativas, el Gobierno del Estado de México fortalece los servicios médicos encaminados a mejorar la calidad de vida de los pacientes en lista de espera para ser trasplantados.

    Durante este evento académico, donde recibieron a 200 participantes, se impartieron 14 ponencias dictadas por especialistas estatales y nacionales del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud federal, entre otras.

    Estuvieron presentes el Director del Registro Nacional de Trasplantes del Centro Nacional de Trasplantes, José André Madrigal Bustamante, el titular del Cetraem, Jesús Ricardo Pérez Mendoza, la Directora General del Banco de Tejidos del Estado de México, Inez Díaz Muñoz, así como el Director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Romero, además del Jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, César Humberto Botello Ortiz.

  • AMPLIO RECONOCIMIENTO DEL DEL GOBIERNO DEL EDOMÉX A LOS MÉDICOS EN SU DÍA

    AMPLIO RECONOCIMIENTO DEL DEL GOBIERNO DEL EDOMÉX A LOS MÉDICOS EN SU DÍA

     

    • Señala que su administración rehabilita actualmente todos los Centros de Atención Primaria a la Salud del estado, para contar con espacios dignos, equipados, con personal y medicamentos suficientes.
    • Asegura que con 23 mil médicos, que ofrecen más de 40 millones de consultas al año, el sector salud mexiquense es referente y ejemplo a nivel nacional.

    Carla Marisol Colín T.

    Ocoyoacac, Estado de México, 23 de octubre de 2019. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabezó la celebración del Día del Médico, donde reconoció a los más de 23 mil de doctores que laboran en los distintos centros de salud, hospitales y clínicas de la entidad, quienes a través de su trabajo cuidan la salud y el bienestar de las familias mexiquenses.

    «Le reconocemos con mucho orgullo y gran reconocimiento, algo que debemos hacer todos los días, que es reconocer a este importante sector que le da vida y cuida la vida de las familias mexiquenses», expresó.

    Luego de compartir un desayuno con personal del sector salud, el mandatario estatal destacó que la atención que los médicos ofrecen a la sociedad mexiquense se distingue por su calidez y su alto compromiso con los pacientes.

    Asimismo, destacó que mientras en el año 1930 la esperanza de vida en el país era menor a 40 años, en la actualidad es de 75.2 años y se estima que para el 2050 será de casi 80 años, por ello, consideró que este avance es producto del trabajo de mujeres y hombres que han destacado en esta profesión.

    Acompañado por el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, Alfredo Del Mazo recordó que como parte del impulso que la administración estatal da a este sector, se puso en marcha un programa de rehabilitación de los mil 221 Centros de Atención Primaria a la Salud del estado.

    Recordó que a través de esta estrategia se rehabilitarán, equiparán y se abastecerán todos los centros de este nivel de atención, con insumos y medicamentos necesarios, ya que ahí se atiende el 80 por ciento de las enfermedades por las cuales acuden los pacientes para atención médica.

    «Vamos a hacerlo a lo largo de tres años; es un esfuerzo muy fuerte, nos tomará tiempo pero queremos dejar ese legado, que todos los Centro de Salud de Atención Primaria en el Estado de México estén en buenas condiciones, que tengan la infraestructura en buenas condiciones, el equipamiento necesario, los insumos, las medicinas y médicos, enfermeras, personal médico y administrativo suficiente para poder atender a las familias del Estado de México», aseveró.

    En la conmemoración de este día, que se festeja de forma oficial desde 1937,
    Del Mazo Maza aseguró que los servicios que ofrecen los médicos mexiquenses son un referente y ejemplo a nivel nacional, y en este contexto resaltó la atención especializada que se brinda en la Unidad de Terapia Intensiva para niños quemados, del Hospital Dr. Nicolás San Juan, en Toluca.

    Asimismo, subrayó que la entidad también es un referente por la gran cantidad de consultas que otorgan los médicos, con más de 40 millones anualmente, además que cada uno de ellos ofrece un número superior a la media nacional.

    Dr. Gabriel O´Shea Cuevas, Secretario de Salud del Gobierno del Estado de México

    «El número de consultas que birndan los médicos del Estado de México es mayor a nivel nacional; además de que tenemos el mayor número de consultas en todo el país, con más de 40 millones de consultas al año, el número de consultas promedio que atiende cada una y cada uno de ustedes, es mucho mayor al de la media nacional y eso habla nuevamente de ese humanismo que caracteriza a cada uno de los médicos del Estado de México», recalcó.

    Alfredo Del Mazo y el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea, entregaron reconocimientos a médicos destacados del IMSS, el ISSEMYM, ISSSTE, del DIFEM, el ISEM y de la Cruz Roja, que se dieron cita en este evento.

    A nombre de los médicos que recibieron un reconocimiento, Pablo Rodríguez Ferreyra, Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva para niños quemados en el ISEM, quien dijo que esta profesión exige una entrega absoluta y una responsabilidad a la que nunca se renuncia, pues en ella recae la vida de seres humanos que depositan su confianza en los doctores.

    Indicó que en la unidad que encabeza se atienden a cerca de 220 menores cada año, y que la mayor satisfacción del personal es lograr ayudarlos a recuperar su salud y a reincorporarse exitosamente a su vida.

  • ES EDOMÉX SEDE DEL ENCUENTRO NACIONAL DE BIOÉTICA

    ES EDOMÉX SEDE DEL ENCUENTRO NACIONAL DE BIOÉTICA

    • Fortalecen ejercicio de valores éticos en la práctica médica.
    • Imparten ponencias a fin de fortalecer en el ámbito de la salud, el respeto a los derechos humanos.

    Toluca, Estado de México, 25 de septiembre de 2019. El Estado de México es sede del XII Encuentro Nacional de Bioética, evento que coadyuvará a dignificar y fortalecer el actuar médico para lograr el objetivo de preservar el bienestar de las familias mexiquenses, mediante el impulso de valores en cada una de las unidades de salud, para mejorar los servicios y la atención, rubros prioritarios para la administración del gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

    Así lo refirió el secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas al presidir la inauguración de estos trabajos, donde reconoció el compromiso de los Comités Hospitalarios de Bioética.

    El titular de la dependencia, sostuvo que los principios éticos, son grandes aliados en el campo de la medicina clínica, toda vez que al ponerlos en práctica diariamente en el trato con los pacientes, se agiliza su recuperación.

    Bajo el lema “Cultura de Paz y Bioética”, comenzó la impartición de ponencias dictadas por expertos nacionales en la materia, a fin de fortalecer en el ámbito de la salud, el respecto a los Derechos Humanos y solidaridad del personal tanto operativo como administrativo.

    Por su parte, la Subdirectora de Enlace con Comisiones Estatales de Bioética de la Comisión Nacional de Bioética, Gabriela Pineda Hernández, indicó que el Estado de México es considerado como un referente nacional en esta materia, al privilegiar la capacitación permanente del personal para beneficio de la población que acude cada día a las unidades hospitalarias.

    Acudieron el evento, la responsable estatal de Bioética, Ana María Millán Velásquez, el Jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, César Humberto Botello Ortiz, así como representantes del IMSS e ISSEMyM, entre otros organismos.