BACHILLERES MEXIQUENSES DESARROLLAN PANEL SOLAR CON CELDAS DE COLORANTE ORGÁNICO
- Su costo permitirá que la gente con menores recursos económicos tenga acceso a este tipo de tecnología y posibilitará generar energía eléctrica en aquellas zonas donde no se cuenta con este servicio.
Estudiantes del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México elaboraron un panel solar con celdas de colorante orgánico, que por su costo permitirá que la gente con menores recursos económicos tenga acceso a este tipo de tecnología y posibilitará generar energía eléctrica en aquellas zonas donde no se cuenta con este servicio.
La académica de la UAEM, María de Lourdes Nájera López, explicó que la celda de colorante orgánico obtiene eficiencia de siete a nueve por ciento, en comparación con la de silicio, que proporciona de 12 a 15 por ciento.
Las celdas orgánicas, puntualizó, son un buen dispositivo para generar energía eléctrica utilizando la radiación solar; además, presentan un costo mucho menor, en comparación con las de silicio.
La universitaria añadió que de acuerdo con los resultados obtenidos en la construcción del panel solar, es posible concluir que éste produce energía eléctrica hasta de 12 volts, suficientes para suministrar la energía de los focos LED que hoy se utilizan en una casa habitación.
En este contexto, destacó que México debe planear, desarrollar y promover el consumo de combustibles no fósiles y avanzar hacia una matriz energética.
Señaló que las reservas de los combustibles fósiles en el mundo se están agotando, lo que muestra la necesidad de buscar alternativas para generar energía renovable y una de las opciones más atractivas es el uso de la energía solar.
La profesora universitaria indicó que si bien esto ya es una realidad a través de los diferentes tipos de paneles solares conformados por celdas de silicio, de película fina o de resina, el inconveniente es que los costos de éstos son elevados y su eficiencia es baja.
Puntualizó que a pesar de que México es un país altamente dependiente de combustibles fósiles, principalmente crudo y gas, su consumo de carbón se encuentra por debajo del de países miembros de la OCDE en casi 15 por ciento y aproximadamente en un 20 por ciento con respecto a la media mundial.
Ante los problemas que enfrentan el país y el mundo en cuanto al costo de los paneles solares, consideró necesario implementar dispositivos de bajo costo y buena eficiencia, como el diseñado por los estudiantes del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria de la UAEM.