VERIFICA ISSEMyM MEDICAMENTOS
Toluca, México; 10 de julio 2015.- La farmacovigilancia recopila, notifica y advierte sobre los efectos secundarios que algunos medicamentos pueden llegar a presentar. Debido a su importancia, y con el respaldo de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), desde hace cuatro años el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cuenta con el reconocimiento oficial de su Centro Institucional de Farmacovigilancia.
Para beneficio de los derechohabientes la institución enfoca sus esfuerzos en la administración de medicamentos de excelencia. A través de su Coordinación de Salud, se encarga de reportar al máximo órgano regulador sanitario sobre las reacciones adversas observadas durante el consumo de ciertas sustancias, distribuyendo la información para conocer y mejorar el empleo de los fármacos en la población en general.
Angélica María Flores Salgado, responsable del Centro Institucional de Farmacovigilancia del ISSEMyM, explicó que con base en la cantidad de notificaciones recibidas, así como en la gravedad e intensidad de las reacciones generadas por los fármacos; las autoridades institucionales, estatales y federales analizan de manera consensuada el retiro o la sustitución del fármaco señalado.
Explicó que las reacciones a un medicamento se dividen por la gravedad y la intensidad; “se consideran graves cuando provocan hospitalización, cuando incapacitan el movimiento del usuario, o si derivado de la reacción se requiere de alguna intervención. Las no graves son todas aquellas a nivel cutáneo que son resueltas mediante tratamiento o una estancia pequeña en el hospital.”
De acuerdo a la intensidad se catalogan como leves si sólo provocan comezón y moderadas o severas si llegan a interrumpir las actividades cotidianas del paciente y se necesita administrar otro medicamento para paliar o contrarrestar los efectos del primero.
Añadió que el paciente tiene una responsabilidad compartida con los profesionales de la salud para notificar las reacciones secundarias que presenten durante su tratamiento, al mejorar el diagnóstico y la reacción en su organismo.
La responsable de este Centro Institucional recomendó seguir las indicaciones del médico al pie de la letra, no auto medicarse y si las reacciones adversas aparecen en mayor o menor grado notificarlo de inmediato.
Para levantar un reporte, los derechohabientes del ISSEMyM puede llamar a los teléfonos 01 (722) 213 42 69 y 01 (722) 226 19 00, extensión 1304, o bien, enviar sus comentarios al correo electrónico cifissemym@issemym.gob.mx.