Bettina Falcón Valerdi /

Toluca, Estado de México, 15 de marzo de 2022.- Con la finalidad de acortar el tiempo que invierten tanto ciudadanos como empresarios en realizar trámites burocráticos, el diputado Enrique Jacob Rocha (PRI), presentó ante la Legislatura local, una iniciativa para
actualizar diversos aspectos de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios.
En tribuna el legislador explicó la necesidad de permitir que el cumplimiento de los trámites sea más transparente y eficaz y ágil, toda vez que de acuerdo con el Índice de Burocracia en América Latina 2021, los microempresarios de nuestro estado y del país dedican más de 490 horas al año para su realización.
Asimismo mencionó que todos debemos realizar algún trámite de gobierno, desde la obtención de un acta de nacimiento, hasta pagar una multa o tramitar algún permiso o licencia, pero destacó que son las y los empresarios quienes mayor interacción tienen con este tipo de situaciones y, por lo tanto, ven claro el obstáculo que esta actividad puede representar para sus negocios.
Esta burocracia lenta se traduce en  costos importantes, tanto monetarios y no monetarios, que se acentúan aún más en las empresas de menor tamaño, lo cual termina por afectar la creación de valor y la de generación de empleo.


Refirió que la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE), considera que las complicaciones administrativas y los trámites costosos, son dos de las razones por las cuales el segmento de los pequeños negocios no desea crecer.
Por lo tanto, como la tramitología se convierte en un obstáculo para la economía, hay que modificarla para que el sentido central de las acciones regulatorias y de simplificación administrativa, sea el de poner el campo parejo a través de un marco regulatorio que impulse y facilite el desarrollo empresarial,  la innovación, el emprendimiento y la generación de empleos.
Y si bien reconoció que la entidad ha sido líder en materia de reforma regulatoria, pues en los años 2017, 2018 y 2019, se ha ubicado en los lugares 14, 10 y 12 respectivamente, se puede considerar que aún existen áreas de oportunidad en la política de mejora regulatoria para avanzar en este campo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.