*Debe emprenderse un cambio cultural para que puedan tomar sus propias decisiones

QUE LAS MUJERES PUEDAN TOMAR SUS PROPIAS DECISIONES: CODHEM

Toluca, México, 26 de noviembre de 2014.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Marco Antonio Morales Gómez, hizo un llamado a la sociedad para que contribuya a un cambio cultural y no tolere ninguna conducta que se considere como violencia contra las mujeres, sino por el contrario, las empodere y puedan tomar decisiones con autonomía plena.

Luego de establecer que la violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta, basada en su género, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, el ombudsman mexiquense, reconoció que la prevención y el combate a esta conducta no son tarea sencilla, pues se deben enfrentar obstáculos como una connotación sociocultural arraigada y la falta de información. Asimismo, dijo que es necesario un diagnóstico para conocer la magnitud del problema y sus consecuencias.

Indicó que ese tipo de conductas son una violación a los derechos humanos, como consecuencia de la discriminación y sobre todo, de la persistencia de desigualdades por razón de género, lo cual impide avanzar en la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH-SIDA, la paz y la seguridad.

Según datos de la ONU, el 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de agresión, física o sexual a lo largo de sus vidas, aunque hay países donde aumenta al 70%.

La violencia precisa, está presente en la vida cotidiana, sobre todo donde existe intimidación y sometimiento, que por lo general se disimula ante la creencia de que es un asunto que sólo concierne al ámbito privado y nadie más, mucho menos una autoridad, puede entrometerse. Este riesgo aumenta en el caso de las mujeres que pertenecen a minorías, como las indígenas, refugiadas, migrantes, indigentes, recluidas o detenidas, quienes tienen alguna discapacidad o son adultas mayores.

Al respecto, el titular de la Codhem, reiteró que deben establecerse medidas para prevenir y atender el problema, de lo contrario, no se logrará la igualdad y el desarrollo que se establecen en las convenciones e instrumentos internacionales a favor de la mujer.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.