• Una alternativa es el aumento de la eficiencia productiva de las especies que tradicionalmente no se utilizan con este propósito o bien, el fomento y la producción intensiva de especies domésticas, cuyas características permitan una rápida reproducción.

 

En las condiciones socioeconómicas actuales es importante que se fomente la producción de carne, teniendo como alternativa el aumento de la eficiencia productiva de las especies que tradicionalmente no se utilizan con este propósito o bien, el fomento y la producción intensiva de especies domésticas, cuyas características permitan una rápida reproducción.

Así lo señaló el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México, José Mauro Victoria Mora, quien indicó que una de estas especies es el conejo doméstico, dado que presenta grandes ventajas para su producción, pues una hembra puede llegar a producir durante un año, más de 40 kilogramos de carne de buena calidad.

El universitario destacó que el conejo tiene un ciclo de gestación corto con duración de 231 días, así como un rápido desarrollo, alcanzando la edad de mercadeo a las ocho o 10 semanas de vida, para llegar a la madurez sexual a las 20 semanas; poseen una elevada tasa de fertilidad y fecundidad, pues paren de ocho a 12 gazapos –crías- por camada y son capaces de tener hasta siete partos al año.

Asimismo, enfatizó, su alimentación puede ser a base de forrajes y no requieren de mucho espacio para su producción –puede ser en un área de 600 metros cuadrados-, que puede ser hasta de 20 toneladas de carne anuales; además, dijo, la carne que produce contiene de 20 a 25 por ciento de proteína, altamente digestible, baja en grasa y colesterol.

Subrayó que la cunicultura es una actividad pecuaria que en los años recientes ha tenido un gran auge en el país, principalmente por la facilidad en el manejo de la especie y por el tiempo reducido para la recuperación de las inversiones, que ha motivado a pequeños y medianos productores del medio rural a incursionar en la explotación de esta especie.

Por otra parte, resaltó que los cunicultores ya establecidos están en busca de programas de apoyo y fuentes de financiamiento que les permitan acrecentar sus niveles productivos y diversificar la comercialización de sus productos, dándoles un valor agregado.

Finalmente, manifestó que el Estado de México está ubicado como el principal productor y consumidor de carne de conejo del país, con un inventario estimado en 56 mil hembras instaladas, que producen dos mil 580 toneladas de carne al año.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.