La detección oportuna le puede salvar la vida; estar atenta a los síntomas es vital, señalan los especialistas.

Toluca, México.- De enero a la fecha en el Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) ha registrado 450 nuevos casos de cáncer de mama.

Por ello, el Instituto invita a todas las mujeres a realizarse periódicamente una autoexploración de las glándulas mamarias  a fin de  detectar posibles bultos u otras alteraciones, principalmente debajo de la axila. En caso de tener antecedentes familiares de cáncer de mama se recomienda realizarse  una mamografía o ultrasonido mamario.

Especialistas del ISSEMyM advierten que las dos causas más comunes de bultos en las mamas son: la enfermedad fibroquística y los quistes.

Los signos de alarma del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona e incluso es posible que no se presente ningún tipo de signo o síntoma, por lo que es importante realizarse periódicamente la auto exploración mamaria y la exploración clínica de mama.

Los médicos subrayaron que este tipo de cáncer, es una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo.

El ISSEMyM recomienda a todas las derechohabientes, realizarse pruebas de detención de manera regular, mantenerse en un peso saludable, ejercitándose por lo menos cuatro horas a la semana, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y en caso de tomar pastillas anticonceptivas o algún tratamiento hormonal mantenerse en vigilancia médica .

La detección oportuna del cáncer de mama salva vidas, por lo que si presenta: endurecimiento o hinchazón, irritación o hundimiento en la piel de las mamas, enrojecimiento o descamación en el pezón, hundimiento o dolor en esa zona, secreción del pezón que no sea leche e incluso sangre, cambio en el tamaño de los senos o cualquier otro síntoma hay consultar de inmediato al médico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.