• CUMPLE EDOMÉX AL DOBLE CON REFORESTACIÓN PARA MITIGAR PÉRDIDA DE ÁRBOLES POR LAS OBRAS 

Ocoyoacac, México, 15 de octubre de 2015.- Un total de 740 mil árboles se plantaron como parte del compromiso que la administración estatal hizo para mitigar el impacto ambiental, por los 37 mil árboles derribados para dar paso a las obras de ampliación de la autopista Toluca-La Marquesa.

Así lo informó el secretario del Medio Ambiente, Miguel Ángel Contreras Nieto, al encabezar la Vigésima Reunión del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, donde explicó que la concesionaria Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA), encargada de la obra, se comprometió a plantar diez árboles por cada uno derribado, acción que se cumplió cabalmente con 370 mil. Aunado a esta acción, dijo,  por instrucciones del gobernador Eruviel Ávila Villegas, a través de ocho núcleos agrarios, y con el apoyo y guía técnica de PROBOSQUE, se plantó otra cantidad igual para alcanzar en total una reforestación de 740 mil ejemplares.

El director general de PROBOSQUE, Raúl Galindo Quiñonez, dio a conocer que los especialistas de la dependencia a su cargo seleccionaron las especies adecuadas al clima y altura de los lugares reforestados, y a través del área de Participación Ciudadana se hicieron acuerdos con los comisariados, tanto ejidales como de bienes comunales, para proteger las nuevas plantas durante los próximos tres años y así lograr su desarrollo.

Para esto, se canalizan recursos del Programa de Reforestación y Restauración Integral de Microcuencas, (PRORRIM), a los ejidos y bienes comunales de Santa María Tlalmimilolpan; San Juan Coapanoaya; Acazulco; La Asunción Tepezoyuca; San Pedro Atlapulco; San Mateo Capulhuac, y Santiago Tilapa; esto significa que posesionarios y usufructuarios de los predios mencionados, reciben un beneficio por proteger los arbustos de incendios, pastoreo y otros factores que pudieran afectar al arbolado.

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente expresó que los posesionarios de ejidos y bienes comunales han dado muestra del compromiso que tienen con el cuidado del medio ambiente y con los bosques.

“No hay mejor acción en favor del medio ambiente que la que hacemos nosotros mismos. No debemos preguntarnos qué es lo que van a hacer por nosotros en relación al medio ambiente, sino qué hacemos cada quien al respecto, y ellos, los ejidatarios y de bienes comunales, nos ponen hoy el ejemplo”, manifestó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.