investigadores de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Cuba calificaron como una “verdadera catástrofe social” la magnitud del fenómeno de la migración infantil que afecta a Latinoamérica y El Caribe.
investigadores de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Cuba calificaron como una “verdadera catástrofe social” la magnitud del fenómeno de la migración infantil que afecta a Latinoamérica y El Caribe.
  •  Investigadores de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Cuba calificaron como una “verdadera catástrofe social” la magnitud del fenómeno de la migración infantil que afecta a Latinoamérica y El Caribe.

 

La reintegración de las niñas, los niños y los adolescentes migrantes a sus familias y comunidades, a partir de la generación de condiciones de bienestar social y familiar; la protección de los derechos humanos de los migrantes por encima de cualquier tratado laboral, comercial y cultural, y la aplicación de la perspectiva de género en la migración, es la solicitud a los gobiernos de América, de los investigadores reunidos en la Universidad Autónoma del Estado de México, con motivo del Segundo Congreso Internacional “Migración internacional en América Latina y México en el contexto de la crisis económica y humanitaria”.

            Los especialistas de México, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Cuba que participan en este ejercicio académico, organizado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la UAEM, calificaron como una “verdadera catástrofe social” la magnitud del fenómeno de la migración infantil que afecta a Latinoamérica y El Caribe.

Encabezados por el líder del Cuerpo Académico “Migración Interna e Internacional” de la UAEM, Eduardo Andrés Sandoval Forero, una comisión de ponentes y participantes en este evento elaboró y presentó la Declaratoria del Congreso, documento mediante el cual se hace un llamado a los gobiernos de la región para generar políticas públicas de atención al fenómeno migratorio, desde la perspectiva de respeto a los derechos humanos.

Solicitan a los gobiernos de la región el establecimiento urgente de políticas públicas de protección a la infancia y la familia, mediante planes y programas que involucren a gobiernos de todos los niveles e integrantes de la sociedad civil.

Acompañado por el coordinador del CIEAP, Jaciel Montoya Arce, y el especialista del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), Ciro Martínez Gómez, Sandoval Forero dio a conocer el documento, que será publicado al término del ejercicio académico y mediante el cual piden “la total atención humanitaria y aplicación de los instrumentos internacionales de protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes migrantes”.

            De igual manera, ante los estudiantes, académicos e investigadores que se dieron cita en este evento, los expertos consideraron urgente que los estados de América Latina asuman su responsabilidad en cuanto a la migración de personas de la tercera edad, a través de políticas públicas que garanticen el derecho de los ciudadanos a tener una vejez digna y en su lugar de origen.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.