Nota InformativaUncategorized

PROMUEVEN CREACIÓN DE AMBIENTES DE TRABAJO QUE NO "ESTRESEN" A LOS EMPLEADOS

 

  • Los ambientes típicos de oficinas de trabajo -de reducidas dimensiones, sin ventanales, sin luz, ni ventilación natural-generalmente elevan el nivel de estrés de los empleados.

 

Luego de hacer un análisis de espacios de trabajo académico, los profesores e investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ignacio Mendiola Germán, Martha Patricia Zarza Delgado, Joaquín Iduarte Urbieta y Marco Antonio Rodríguez León, resaltaron la importancia de promover espacios y estilos de trabajo académico sustentables.

Lo anterior, puntualizaron, no sólo implica tener un cuidado especial por el medio ambiente, también es muestra clara de interés por la salud y el bienestar de quienes habitan ese espacio, lo que debería ser una característica indispensable de todo ambiente habitable por el ser humano.

Destacaron que para crear un ambiente de trabajo respetuoso con el medio ambiente, arquitectos, diseñadores e ingenieros recomiendan una serie de puntos clave para ahorrar y contaminar menos; sugieren procurar utilizar al máximo la luz y ventilación natural, por medios tan comunes como las ventanas y en caso de usar luz artificial, sugieren que sea de bajo consumo energético y que permita regularla.

“En este sentido, el aprovechamiento de la luz natural es el medio más recomendable, porque favorece no sólo el ahorro de energía sino que logra un mayor bienestar para el empleador”.

Recomendaron una serie de puntos clave para ahorrar y contaminar menos; por ejemplo, el empleo de plantas interiores que ayudan a mejorar la calidad del aire. “Se han demostrado que las plantas dentro de los espacios de trabajo no sólo ayudan a disminuir la cantidad de elementos químicos que generalmente existen en el ambiente, sino también a mejorar la percepción de confort entre los empleados”.

Afirmaron que los ambientes típicos de oficinas de trabajo -de reducidas dimensiones, sin ventanales, sin luz, ni ventilación natural- generalmente elevan el nivel de estrés de los empleados; “una forma simple y poco costosa de convertir estos lugares en espacios más humanos y saludables es a través de las plantas, ya que se ha comprobado que además de ‘limpiar’ el aire del ambiente, ayudan a que los ocupantes tengan una sensación mayor de confort y bienestar”.

            Por otra parte, los expertos universitarios agregaron que debe evitarse el uso de materiales considerados poco higiénicos y que no son de fácil degradación o reciclado, como el caso de las alfombras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.