Maullidos Urbanos / Aplicaciones fúnebres
Por Gato de Barrio /
En este mes de julio la empresa J. García López, lanzará la primera aplicación funeraria en el país, el cual consistirá en un marketplace integral donde los usuarios podrán planificar, contratar y dar seguimiento a todos los servicios luctuosos desde la palma de su mano, con el agregado de que también se protegerá su información digital para así reducir la exposición a fraudes.
Esta será una actividad inédita en todo el país ya que, de acuerdo con Óscar Padilla, director de esos servicios, además de adquirir planes funerarios, flores para consolar a los seres queridos del difunto, así como enviar notificaciones sobre los detalles del ritual funerario, también integrarán servicios de acompañamiento en torno a la vida digital de los usuarios.
Explicó que, aunque parezca increíble, “las redes sociales hoy valen tanto como tu cuenta bancaria. Por eso ayudamos a las familias a cancelar todo rastro digital para proteger su información”. Detalló que el propósito es dar de baja la “vida digital” del fallecido, lo cual resulta cada vez más crucial para evitar el robo de identidad o fraudes post mortem.
Para cumplir con ese propósito Padilla detalló que ya se colabora con Meta y sus aplicaciones como son Facebook, Instagram y WhatsApp, para facilitar y agilizar todos estos trámites a los deudos del difunto.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los fraudes digitales vinculados a servicios funerarios crecieron 35% el año pasado, al registrarse junto a la digitalización. Y es que empresas fantasmas y grupos ilegales se presentan como funerarias legítimas, usan bases de datos robadas o información de obituarios y redes sociales para ofrecer servicios inexistentes que, incluso, carecen de instalaciones reales.
Padilla revela que han tenido emitido denuncias y alertas contra sitios como Katrina, que pretendían fungir como intermediarios, pero sin instalaciones reales. “La clave es no contratar servicios a empresas sin oficinas físicas, sin tabiques ni ladrillos. Si no existe un lugar físico, es muy probable que sea un fraude”.
Debido a que el negocio digital de la funeraria ha crecido más de 200% desde el inicio de su transformación tecnológica, su equipo digital se elevó de ocho a más de 25 colaboradores en áreas como desarrollo de software, administración de bases de datos, infraestructura y ciberseguridad, incluso parte del equipo labora desde Chihuahua.
Si bien, ante la muerte de un ser querido se acumulan trámites, no está por demás atender el cierre de las cuentas digitales del difunto, a fin de evitar posibles fraudes futuros.