ColumnaCOMUNICACIONES Y TRANSPORTESFOTO

Maullidos Urbanos / Adiós a Skype

 

Por Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com / 

Es irrebatible que la tecnología se actualiza constantemente y, por ello, tanto plataformas como dispositivos que causaron furor cuando aparecieron por su novedad y accesibilidad, con el paso del tiempo han sido totalmente rebasados por otros que resultan ser no sólo más económicos, también de un manejo e interconexión más sencillo y en diversos dispositivos simultáneamente.

Por ejemplo, Instapaper y Read it later, que servían para guardar artículos y leerlos más tarde; Google Goggles útil era reconocer objetos en imágenes a través de la cámara e informar sobre ello; también Documents to go permitía ver y gestionar archivos de Word, Excel y Power Point, pero fue rebasada cuando Microsoft desarrolló sus propias aplicaciones y así se podrían citar Google Hangouts, los iPod, IGTV de Instagram y la mensajería de Viper.

En el caso de MSN Messenger fue remplazado por Skype, el primer servicio mundial para videollamadas donde millones de personas se vieron y escucharon a través de internet de forma gratuita, pero ante otras nuevas aplicaciones como Zoom, WhatsApp o Google Meet, ahora Microsoft anunció que prepara su cierre definitivo en algún día de este mes de mayo.

Skype comenzó a operar en 2003, en plena euforia del intercambio de archivos punto a punto, con una primera versión del software que permitió realizar llamadas de voz gratuitas desde una computadora con conexión a internet. Su nombre derivó de “Sky Peer-to-Peer”, para adaptarse a “Skype” por dominio web. Un defecto: no resultó funcional en teléfonos celulares.

Su crecimiento fue impresionante y en poco tiempo millones de personas lo usaban para comunicarse con familiares, amigos y colegas en todo el mundo. Además, su éxito se cimentó en la calidad de la transmisión, basada en tecnología VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet), sin omitir que también ofrecía otras funciones como mensajería instantánea, videollamadas, buzón de voz, envío de SMS y llamadas a teléfonos convencionales por bajas tarifas.

Su impacto fue relevante y en 2005 eBay compró la empresa por dos mil 600 millones de dólares; en 2009, Silver Lake Partners adquirió la mayoría de la empresa y tiempo después, en 2011, Microsoft pagó ocho mil 500 millones de dólares por el total de las acciones. Después Skype desplazó a Windows Live Messenger y se integró como la solución para comunicaciones digitales y por años conservó su relevancia, en especial en el ámbito empresarial y educativo.

Skype es historia y será recordado por sus servicios; ahora existen otros más eficientes, populares y accesibles como WhatsApp, pero no debe descartarse que en algunos años aparezcan otros nuevos que revolucionen aun más la forma de cómo nos comunicamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.