México y sus niveles de felicidad / Maullidos Urbanos
Gato de Barrio /
Recientemente se difundió que de acuerdo con el World Happiness Report 2025 (WHR 2025), es decir el Informe Mundial Sobre la Felicidad, México se ubica en el décimo sitio entre 147 naciones del mundo, cuando el año pasado estaba colocado en el lugar 25, hecho que incluso fue celebrado en una conferencia mañanera en Palacio Nacional.
Lo excepcional es que ahora son dos los países latinoamericanos que subieron al Top 10, el otro fue Costa Rica el cual fue situado en el sexto sitio. No obstante, al analizar de cerca el índice, se ve que los mexicanos se mantienen igual de felices que en 2012, cuando la Organización de las Naciones Unidas inició con este ranking.
Por ello, durante una conferencia de prensa el investigador Gerardo Leyva, director adjunto de investigación del Inegi, realizó varias puntualizaciones para señalar que en esa clasificación este año México obtuvo un índice de 6,979 puntos, estadísticamente hablando, está en el mismo rango de 2012. Por lo cual, la explicación real de que el país ahora esté en el Top 10 mundial dependió, en gran medida, de que otras naciones cayeron en ese índice.
Citó como ejemplos que Canadá estaba en el sitio 6, en 2012 y ahora ocupa el 18, en tanto Australia y Nueva Zelanda reportaron cada vez menos niveles de felicidad y salieron del Top 10. Leyva señaló que “Hay tendencias muy marcadas de que las potencias internacionales van a la baja en el ranking. Y esos lugares que se están liberando alguien tiene que ocuparlos. Pero la posición no quiere decir que estemos objetivamente mucho mejor”.
Según el Índice y de que realmente México no es mucho más feliz que hace una década, tampoco es mucho más infeliz, ya que una clave de satisfacción con la vida que tienen los mexicanos en particular y los latinoamericanos en general, es la vida familiar.
Se precisó: “vivir en compañía de otras personas ayuda a la felicidad. El tamaño del hogar y los vínculos familiares se relacionan con ella”; por ello un hogar con alrededor de cuatro miembros se correlaciona con niveles más altos de felicidad. Por otro lado, quienes viven solos están menos satisfechos con la vida, tal como sucede tanto en México como en Europa.
Además, a los mexicanos les ayuda que mantienen un mayor comportamiento “pro-social”, al realizar donaciones, apoyar voluntariados y ayudar a desconocidos, entre otros.
Entonces el que en México seamos más felices no es por un mayor apoyo de las autoridades o del gobierno, sino al espíritu familiar y de cooperación y respaldo social, así como en el desafortunado hecho de que otras naciones elevan sus niveles de infelicidad.