ColumnaFOTOPolítica

Exceso de solicitudes opositoras / Alebrijes en Cuadratines

Adrián Chavarría Espinosa

ache57@yahoo.com.mx

 

Al cierre del plazo fijado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el registro de organizaciones que solicitaron el registro condicionado como partidos políticos para participar en las elecciones federales intermedias del 2027, un total de 89 organizaciones presentaron su correspondiente petición,

En el actual panorama político nacional son seis los partidos políticos con registro: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, sin omitir que el de la Revolución Democrática (PRD), perdió su reconocimiento y solo quedó como instituto legal en 13 estados.

Pero en los hechos Morena, el actual partido mayoritario en el país, tiene el apoyo casi incondicional de PT y PVEM, con lo cual puede, incluso, aprobar reformas constitucionales ya que la verdadera oposición representada por PAN, PRI y MC, carece de la fuerza necesaria para poder evitarlo y solo se quedan como simples espectadores.

Entonces, en el papel hablar de que 89 organizaciones aspiran a ser partidos políticos no significa que, en automático, vayan a ser oposición al actual gobierno federal, ya que incluso aproximadamente más de una decena de ellas, paradójicamente, resultan ser afines a Morena con lo cual se puede anticipar que de lograr el registro, podrían no solo ser agrupaciones afines al partido creado por Andrés Manuel López Obrador sino, además, podrían desplazar tanto al PT como al PVEM como partidos políticos que en algún momento podrán ser compañeros incómodos al tener diferentes puntos de vista al momento de votar alguna ley.

Por ejemplo, con la reciente iniciativa presidencial de reforma constitucional para cancelar tanto la reelección inmediata en los diferentes cargos de elección popular, como para ya no “heredarlos” a los familiares directos, puntos con los cuales sus actuales aliados no están totalmente de acuerdo y podrían votar en contra, con lo cual podrían no ser aprobadas.

Varias de estas agrupaciones llevan nombres preliminares como Transformación que Fortalece a México, Construyendo Solidaridad y Paz, Partido Nacionalista de México, México Gente Nueva, Nuevo Espacio, Renace Reencuentro Nacional Ciudadano, Partido del Pueblo Bueno, Frente por la Cuarta República, Plus te Incluye, Que Siga la Democracia, Justicia y Paz, Apoyo para la Familia Partido Político Nacional y Consejo Multicultural Demócrata con lo cual queda de manifiesto su proclividad en favor de la cuarta transformación,

Incluso, también otro propósito de estos partidos es fragmentar aún más a la ya de por si dividida actual oposición, lo cual beneficiaria y fortalecería a Morena al no tener una verdadera fuerza política que pueda disputarle su actual capital político.

Además, desde que en 1999 cuando Convergencia por la Democracia recibió el registro definitivo –aunque en 2002 ajustó su nombre a Movimiento Ciudadano–, ningún otro partido ha participado en dos procesos electorales y desaparecieron. Los más recientes fueron Encuentro Solidario. Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, quienes tuvieron su oportunidad en 2020, pero un año después al no tener el 3% de votos fueron cancelados por el INE.

Debe recordarse que para tener la oportunidad de participar en un proceso electoral federal, las organizaciones deben tener al menos 256 mil ciudadanos afiliados y realizar 200 asambleas distritales o 20 estatales; además, las asambleas constitutivas nacionales deberán realizarse a más tardar el 25 de febrero de 2026 para presentar la correspondiente solicitud de registro entre el 2 y 27 de febrero de 2026.

De quienes aspiran a ser aprobados por el INE y ser verdadera oposición inicialmente se avaló la solicitud de Somos México, conformada por líderes del Frente Cívico Nacional y que, con el nombre de “Marea Rosa” apoyó a Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, aceptándose el registro de su imagen y lema a fin de iniciar el proceso de realizar 300 asambleas distritales.

Según su plataforma política se define como “un movimiento nacional ciudadano que busca recuperar la vida democrática en el país”, no pretenden clasificarse como de izquierda, centro o derecha, además entre sus integrantes participan exmilitantes del PAN, PRI, PRD así como reconocidos analistas y académicos,

Otras organizaciones serían Viva México, encabezada por el productor y actor Eduardo Verástegui –cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y quien no pudo lograr ser candidato presidencial independiente el año pasado–, y quien entre otras ideas ha expresado su abierta oposición al aborto, al matrimonio igualitario y a la comunidad LGBT.

También está México Republicano, liderado por Juan Iván Peña Neder, que sería otra organización provida y anti LGBT; además. presume tener como asesor a Larry David Rubin, presidente de American Society of Mexico y representante del Partido Republicano en el país.

Otras dos organizaciones de simpatizantes de provida serían Construyendo Sociedades de Paz, que busca crear el partido Construyendo Solidaridad y Paz, el sucesor Partido Encuentro Social (PES) que ya perdió en dos ocasiones su registro.

Existe todo un año para ver cuáles organizaciones desisten y cuántas logran cumplir con los requisitos, pero debe admitirse que serán muy pocas quienes lograrán llegar a la meta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.