ColumnaEconomía y finanzasFOTO

Limita el SAT montos de pagos con efectivo / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio /

gatodebarrio@yahoo.com.mx / 

Aunque cada vez resulta menos frecuente, aún existen personas que desconfían tanto del sistema bancario tradicional como de las transacciones vía internet –ya sea con aplicaciones, transferencias a cuentas bancarias o mediante el uso de teléfonos celulares– y prefieren guardar su dinero en efectivo, como se dice tradicionalmente, abajo del colchón,

Por lo tanto al realizar las compras ya sean las del super o para adquirir algún mueble, aparato electrodoméstico, incluso hasta un coche y se cubre en efectivo el correspondiente pago, ya sea parcial o total, esto puede generarle problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien fijó límites para reducir los recursos de procedencia ilícita, además. este tipo de operaciones financieras se le deben reportar de inmediato para analizar su legalidad.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, son varias las consecuencias legales que enfrentarían quienes rebasen los topes establecidos para las compras con pagos en efectivo, donde el límite se fija en veces la unidad de medida y actualización (UMA), y para 2025 se cotiza en 113.14 pesos diarios.

De esta forma este año el límite para adquirir en efectivo un vehículo usado o nuevo ya sea aéreo, marítimo o terrestre, relojes, joyería, metales y piedras preciosas, obras de arte y productos semejantes o relacionados, boletos para juegos de azar, sorteos o concursos hasta acciones o participaciones sociales es de 348 mil 509.70 pesos, que corresponden a tres mil 210 UMAs; en el caso de la compraventa de inmuebles como casas o departamentos. lo máximo son 871 mil 274.25 pesos, equivalentes a ocho mil 25 veces UMAs

Asimismo, el SAT recuerda que todas las operaciones comerciales, incluso las que no alcancen el monto máximo citado, deben contar con los debidos registros fiscales, así como las personas participantes en la compra-venta de vehículos deben cumplir con sus obligaciones tributarias para evitar futuras complicaciones legales. En caso contrario, quienes participen en este tipo de transacciones podrían ser inspeccionados e, incluso, hasta ser multados.

Por todo lo anterior y para evitar complicaciones fiscales, lo más recomendable, además de utilizar los ya usuales métodos de pago mediante internet, aplicación o teléfono, ser un contribuyente dado de alta ante el SAT y cumplir en todo lo posible con las medidas legales vigentes a fin de evitar ser investigado y acusado, al menos de lavado de dinero o de otros cargos que resultan ser duramente sancionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.