Nota InformativaUncategorized

Alebrijes en Cuadratines: ELECCIONES RIESGOSAS

Alebrijes en cuadratines

 

Elecciones riesgosas

 

Adrián Chavarría Espinosa

 

Del calendario electoral para el 2015, cuya fecha central será el domingo 5 de junio, donde los ciudadanos habrá comicios en 17 entidades, donde se votará para elegir a los integrantes de la nueva Cámara federal de Diputados así como en 17 estados donde destaca la elección de nueve gubernaturas así como legislaturas federales y presidencias municipales.

Pero de todo este proceso se debe resaltar que existe cierto temor ciudadano en tres entidades, por los niveles de violencia y la penetración del crimen organizado: Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, aunque los mayores problemas son en las dos últimas.

Y es que mientras en Guerrero, lo destacado han sido el caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, los constantes bloqueos en carreteras y los actos violentos en Iguala, Chilpancingo y Acapulco ‑al grado de que el gobierno federal ha intervenido para apoyar las actividades turísticas‑, en Michoacán mientras los conflictos con los autodefensas, han mostrado que lamentablemente aún falta mucho por alcanzar la paz social a la que se aspira.

Realmente existen motivos para poner en duda la realización de las elecciones en Michoacán y Guerrero, pero son necesarias para mantener las autoridades estatales y municipales.

Ante las dudas, incluso las autoridades del Instituto Nacional Electoral han reiterado que ellos están en la mejor disposición para llevar adelante toda la organización de las jornadas electorales y, en caso necesario, solicitar el apoyo de las autoridades para que el proceso se mantenga.

Pero es que desafortunadamente se requiere que las autoridades trabajen desde ya para lograr la mayor tranquilidad posible, primero para que los candidatos realicen sus campañas políticas, después para que se realice la jornada electoral y, finalmente, que los ganadores asuman sus cargos correspondientes.

El mayor problema puede ser en Guerrero, donde diferentes organismos sociales, entre ellos varios de agrupaciones que han expresado en varias ocasiones tanto que se declare la desaparición de poderes como la anulación de elecciones, “a fin de que sea el pueblo mismo quien determine la forma en que se ha de gobernar”.

Sin embargo, esa propuesta es irreal ya que ¿cómo se organizaría el pueblo mismo, como lo pretenden, para llevar adelante la organización de las autoridades?

Lo que buscan es mantener el estado de anarquía, donde las decisiones de autoridad, sean las que les conviene a esos grupos, no las que requiere el pueblo para tener mejores condiciones de vida; véanse, por ejemplo, cómo es que en los bloqueos de carreteras piden dinero para los padres de los normalistas, pero nunca han rendido cuentas de esos “boteos”, ya que todo es para sostener sus movimientos particulares.

En fin, las elecciones son necesarias ya que de esa manera se mantendrá el estado de derecho necesario para que el correcto funcionamiento de las autoridades y las instituciones.

El 2014 termina en condiciones difíciles, muchos las comparan con lo sucedido en 1994, cuando aparentemente se tenían las condiciones para que el país registrara avances sensibles, pero desde el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pasando por los crímenes de políticos hasta llegar a la devaluación del peso en la administración de Ernesto Zedillo, descompuso todo el panorama positivo que se auguraba.

Ahora, con toda la problemática vigente, las autoridades federales deben actuar con inteligencia para superar y resolver todos los conflictos sociales, a fin de que no se repita lo de hace dos décadas, para que México en realidad retome el camino correcto.

 

Para comentarios está a su disposición el correo  HYPERLINK «mailto:ache57@yahoo.com.mx» ache57@yahoo.com.mx

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.