Nota InformativaUncategorized

PROPONEN LEY PARA LA PROTECCIÓN, APOYO Y PROMOCIÓN A LA LACTANCIA

FRUCTÍFERA SESIÓN DE DIPUTADOS MEXIQUENSES

  • En sesión del Séptimo Periodo Ordinario, también se turnaron a comisiones diversas propuestas de exhorto en materia de salud, educación, justicia, seguridad y vivienda.
  • Acordaron los Diputados citar a alcaldes de Huixquilucan y Tlalnepantla para que informen sobre el robo de armamento que sufrieron.

 

La LVIII Legislatura estatal recibió la iniciativa del titular del Ejecutivo estatal para crear la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción a la Lactancia Materna del Estado de México, que tiene el propósito de proteger y promover las prácticas óptimas de alimentación de lactantes y niños pequeños, lo que implica la adopción de medidas que constituyan a la lactancia materna como el cimiento de la alimentación y nutrición de las personas.

El documento, leído en sesión del Séptimo Periodo Ordinario por el secretario de la Directiva, establece como obligaciones de las instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud destinados a la atención materno infantil, capacitar al personal para orientar a las madres sobre la técnica de lactancia materna óptima, promover hasta obtener la certificación de «Hospital Amigo del Niño y de la Niña», además de establecer bancos de leche y lactarios o salas de lactancia en los establecimientos de salud que cuenten con servicios neonatales, así como promover la donación de leche humana para abastecer los bancos de leche, entre otras.

También señala como obligaciones de las instituciones públicas y privadas, vigilar el ejercicio efectivo de los derechos de las madres lactantes, los lactantes y niños pequeños, establecer lactarios o salas de lactancia en los centros de trabajo y propiciar el establecimiento de guarderías en los centros de trabajo o cerca de ellos.

Señala que la Coordinación Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche será la unidad administrativa adscrita a la Secretaría de Salud con funciones de proteger, apoyar y promover la práctica de la lactancia materna, concentrar, actualizar y difundir la información relacionada con este tema, para fortalecer la cultura del amamantamiento, así como las acciones que se desarrollan al respecto. También, formular y evaluar las actividades relacionadas con la protección, apoyo y promoción de la lactancia.

Prevé por el incumplimiento a las disposiciones de la presente ley, sanciones de tipo administrativo, desde una sanción económica, amonestación, multa, destitución, inhabilitación y hasta clausura, las cuales se aplicarán sin menoscabo de la responsabilidad civil, laboral o penal que en su caso se configure. Fue remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud, Asistencia y Bienestar Social.

PROPONEN EXHORTO PARA AMPLIAR MEDIDAS DE JUSTICIA RESTAURATIVA

Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia analizarán el proyecto de punto de acuerdo presentado por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, mediante el cual se exhorta al Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, al Comité para la Evaluación y Seguimiento de la Implementación del Nuevo Sistema y al Congreso de la Unión, a fin de que implanten dentro de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, la mediación policial profesionalizada como forma inmediata de solución de conflictos, así como la mediación penitenciaria en los centros de prevención y readaptación social en el territorio nacional.

Argumenta que los procedimientos policiales deben enriquecerse con los valores de solidaridad, compromiso y una auténtica cultura de paz y entendimiento; por tanto, la mediación policial es una nueva forma de hacer justicia antes de que se judicialice un problema, dando solución al conflicto antes de que se convierta en un litigio; mientras que la mediación penitenciaria ayudaría a la convivencia dentro del sistema penitenciario nacional, pacificando el entorno de una forma que integre a los reos con sus compañeros y, aún más, lo acerque a sus propias familias.

SOLICITAN COMPARECENCIA DE ALCALDES DE TLALNEPANTLA Y HUIXQUILUCAN

Por su parte, el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los presidentes municipales de Tlalnepantla y Huixquilucan para que se presenten en sesión de comisiones legislativas e informen sobre los resultados de las investigaciones realizadas, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para recuperar las armas robadas en ambas demarcaciones. Se turnó a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Legislación y Administración Municipal.

 

 

PROPONEN PROGRAMAR FECHAS PARA ESTUDIO DE INICIATIVAS

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero propuso, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, un punto de acuerdo que exhorta a la Junta de Coordinación Política y a los presidentes de las comisiones dictaminadoras para que programen las fechas para el estudio correspondiente de los proyectos presentados ante el Pleno Legislativo, y en su caso se emitan los dictámenes correspondientes.

El documento expone que “los diputados tenemos el compromiso de perfeccionar leyes sin anteponer cuestiones de carácter político y seguimos en la mejor disposición para llegar a acuerdos parlamentarios”, destaca la iniciativa turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su dictamen.

SOLICITAN CONSTRUIR HOSPITAL Y CENTRO DE SALUD EN ECATEPEC

Por otra parte, se turnó a la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social el proyecto de acuerdo presentado por el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, mediante el cual solicita a la Secretaría de Salud del Estado de México incluir en el programa anual de obra del Instituto de Salud de la entidad para el ejercicio fiscal de 2015, la construcción de un centro de salud en la comunidad de Guadalupe Victoria, así como un hospital general en Ciudad Cuauhtémoc, en Ecatepec de Morelos.

El documento establece que existe una específica demanda en el tema de la salud y la construcción de infraestructura ya que sus habitantes deben trasladarse más de una hora para obtener atención médica.

MAYOR PRESUPUESTO A INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

En otro punto del orden del día, la prosecretaria de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, propuso exhortar al gobernador y a la Secretaría de Educación estatal a prever en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2015, los recursos necesarios para mejorar la infraestructura educativa en la entidad, a fin de que los alumnos cuenten con escuelas dignas y mejor equipadas, con lo cual se elevará la calidad de la educación que imparten.

El documento, turnado a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, establece que, muchas de la escuelas no cuentan con bardas perimetrales, además de que enfrentan carencias en servicios de agua o luz que afectan de forma directa a los estudiantes y su desempeño en las aulas.

También en materia educativa, el presidente de la Comisión para la Protección e Integración al Desarrollo de Personas con Discapacidad, en nombre del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las comisiones legislativas del Congreso de la Unión para que consideren, en el Proyecto de Egresos de la Federación 2015, incrementos en las partidas presupuestales que prevén los ramos 11, 25 y 33, en materia de educación pública, a fin de reducir el rezago educativo y contribuir en la mejoría de la actividad docente.

Remitida a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, considera de vital importancia que los habitantes de la entidad cuenten con mejores técnicas de aprendizaje.

ASIGNAR RECURSOS A PROGRAMA DE VIVIENDA 2015

El presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social presentó un punto de acuerdo, en nombre del Grupo Parlamentario del PT, por el que se exhorta a la Comisión de Planeación y Gasto Público a que asigne recursos del presupuesto de egresos 2015 por la cantidad de mil millones de pesos para ser aplicados en el Programa de Vivienda 2015.

La iniciativa establece que el Estado de México tiene el reto de crear más de 120 mil viviendas anualmente, por lo que es indispensable crear políticas públicas que respondan a la demanda de vivienda social a través del mejoramiento de las viviendas existentes. El proyecto fue turnado a la Comisión de Planeación y Gasto Público para su dictamen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.