- Se lleva a cabo de forma simultánea en 20 naciones, mientras que en nuestro país se efectúa en al menos 50 ciudades, con el propósito de superar las tres mil 765 unidades recabadas en la anterior emisión.

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México fue sede del inicio a nivel nacional, del Cuarto Maratón Internacional de Donación de Sangre, que durante el mes de octubre se lleva a cabo de forma simultánea en 20 naciones, mientras que en nuestro país se efectúa en al menos 50 ciudades, con el propósito de superar las tres mil 765 unidades recabadas en la anterior emisión.
Durante la ceremonia de inicio del maratón, encabezada por la directora de la Facultad, Lilia Patricia Bustamante Montes, y el presidente de la Organización Estudiantil en Pro de la Salud (OEPSA), el estudiante Ignacio Manuel Lagunas Bustos, se destacó la presencia e importancia de sumar esfuerzos con la Organización Mundial de la Paz, dirigida por su embajador y activista William Soto Santiago, creador de la iniciativa del Maratón.
Ante la imperante necesidad de la donación de sangre segura, señaló Bustamante Montes, la Facultad de Medicina de la UAEM, en conjunto con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se une a esta noble causa y brinda apoyo a la jornada emprendida por la embajada mundial de activistas por la paz, que a través de sus actividades fomenta acciones en búsqueda de bienestar.
En el acto, la directora general del ISEM, Elizabeth Dávila Chávez, destacó que en el Estado de México diariamente se requieren 600 unidades de sangre, un poco más de 200 mil al año, de las cuales sólo se consiguen 150 mil, por lo cual se requiere conseguir más.
El coordinador nacional de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, Francisco Guerra González, indicó que la sangre más segura es la que se obtiene a través de la donación voluntaria; al respecto, William Soto Santiago resaltó que según la OMS, México debería tener cinco millones de donantes de sangre, pero sólo se registran alrededor de un millón 700 mil donantes. “La donación de sangre en México se ubica en 0.3 por ciento, cifra por debajo del nivel recomendado por la OMS”.
Luego de subrayar que el propósito del Cuarto Maratón Internacional de Donación de Sangre es crear conciencia entre la sociedad sobre la necesidad de un cambio en el sistema de donación de sangre, así como promover una cultura de donación en forma voluntaria, habitual y espontánea, Soto Santiago comentó que en el país, cada cuatro segundos se requiere sangre con urgencia; por esa razón, es necesario fomentar entre la población la responsabilidad social como parte integral del trabajo por el bienestar del ser humano.
El representante del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, José Rubén Junior Pimentel Valle, así como la directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, Isis María López Baltazar, coincidieron en señalar la importancia de fomentar la salud de los donadores y receptores, logrando una disponibilidad de sangre constante, oportuna y a la disposición de los pacientes, que se verá reflejada en el bienestar de las familias y en la calidad de vida.
El presidente de la OEPSA, Ignacio Manuel Lagunas Bustos, concluyó que ser sede y contribuir a la jornada como organizadores reafirma el acercamiento de los estudiantes de Medicina al lado humano de su formación académica; subrayó que siempre ha sido importante llevar a cabo campañas y proyectos con ese fin.
Dejar una contestacion