• La sociedad debe contribuir al promover la cultura de respeto desde la familia.
  • La violencia escolar se ha convertido en un problema creciente

CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR

Toluca, México, 18 de agosto de 2014.- Al considerar que la violencia escolar se ha convertido en un problema creciente, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, hizo un llamado a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, a implementar acciones, planes, programas así como las medidas necesarias para prevenir y erradicar este tipo de conducta dentro de las instituciones educativas.

 Subrayó que la sociedad también debe contribuir, para que, desde el seno de las familias, se promueva la cultura y respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, a fin de hacer conciencia entre los menores de edad, de las implicaciones y la gravedad del acoso escolar, así como de las repercusiones en la vida de las personas agredidas.

 Al fijar su postura sobre la necesidad de combatir y erradicar la violencia escolar, en el marco del inicio del ciclo escolar 2014-2015, la CODHEM indicó que este fenómeno que se da entre iguales, no es novedoso, porque se ha presentado desde hace tiempo, sin embargo, en la actualidad se ha analizado y reconocido  sus graves consecuencias.

 Detalló que entre sus características destaca la existencia de un desequilibrio de poder entre víctima y agresor; la frecuencia y duración de la situación de maltrato; la intencionalidad y el carácter proactivo de la agresión; y la pretensión de crear daño.

 Es un problema con implicaciones negativas en el comportamiento de niños,  adolescentes y jóvenes, puntualizó el organismo defensor, al recalcar las consecuencias que trae consigo y van desde la ansiedad, profunda tristeza con cuadros de depresión y pánico, hasta intentos de suicidio para escapar de los agresores, quienes pueden ser compañeros de clase o de escuela.

 Al respecto, los instructores adscritos a la Secretaría Técnica de la Defensoría estatal de habitantes, tienen un calendario de visitas a los centros escolares, para brindar información a los alumnos y concientizarlos de que la violencia escolar se debe erradicar, porque puede derivar en afectaciones físicas y psíquicas de las víctimas.

 Asimismo, la Codhem trabaja con profesores y padres de familia, ya que son los dos sectores encargados de la formación de los menores, por tanto, se les solicita de que estén atentos a la conducta de los educandos, para detectar comportamientos violentos, disminución del nivel académico o baja autoestima; a fin de que se pueda atender el problema o canalizar a las instancias correspondientes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.