• Forman parte de las acciones de asistencia social a personas vulnerables.
  • Benefician a habitantes de los municipios de Calimaya, Chalco, Metepec, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Lerma, Tejupilco, Texcaltitlán y Toluca.
  • Ofrecen atención gratuita en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial para recibir terapias de lenguaje y auditivas.

Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2019. En beneficio de niños y adultos mayores que padecen lesiones y limitaciones en el oído y, como parte de las acciones de asistencia social a personas vulnerables, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) entregó 500 auxiliares auditivos a fin de optimizar su comunicación interpersonal, mejorar su productividad y elevar su autoestima.

Estos apoyos, que fueron gestionados por la Beneficencia Pública del ISEM, se entregaron a pacientes de unidades médicas y de rehabilitación de este Instituto, así como de fundaciones y de los sistemas Municipales DIF de Calimaya, Chalco, Metepec, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Lerma, Tejupilco, Texcaltitlán y Toluca.

Los beneficiarios también reciben orientación permanente para mantener el funcionamiento adecuado de sus aparatos y atención gratuita en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) a fin de recibir terapias auditivas y de lenguaje.

Para la donación de estos dispositivos, se llevaron a cabo dos jornadas de diagnósticos gratuitos, en las que los pacientes accedieron a pruebas de intensidad de sonido que determinan la pérdida auditiva, se realizaron moldes personalizados para el ajuste adecuado de los aparatos y se ofrecieron recomendaciones para el uso y limpieza de los mismos.

Gracias a estos apoyos, los beneficiarios mejorarán su calidad de vida, ya que volverán a escuchar y accederán a nuevas oportunidades para reintegrarse a la sociedad.

Estas acciones son parte de la colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional y el ISEM, cuyo objetivo es el trabajo coordinado para proporcionar recursos en materia de salud a personas vulnerables del Estado de México.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.