Nota InformativaUncategorized

CREA LA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA GRUPO DE "ANÁLISIS DE LA CULTURA"

  • Lo anterior, con el propósito de que su oferta educativa sea de calidad y cubra los requerimientos de pertinencia y vanguardia que requiere esta disciplina.

 La Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con un Cuerpo Académico Consolidado, integrado por Profesores de Tiempo Completo y Medio Tiempo, denominado “Análisis de la Cultura”, el cual trabaja sobre tres líneas de investigación que retoman aspectos del ámbito urbano, rural y comunidades étnicas, de las que se derivan diversas temáticas.

            Luego de resaltar que el Cuerpo Académico “Etnografía y Sistemas Culturales” está en formación, el director de este espacio universitario, José Concepción Arzate Salvador, comentó que el claustro que conforma el Cuerpo Académico Consolidado está enfocado en promover la vinculación entre investigación y docencia.

Lo anterior, enfatizó el universitario, con el propósito de que su oferta educativa sea de calidad y cubra los requerimientos de pertinencia y vanguardia que requiere esta disciplina.

            En este contexto, puntualizó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, a través de la Facultad de Antropología, es la única institución estatal que oferta estudios de licenciatura y posgrado en Antropología Social.

Aseguró que la administración que encabeza trabaja para favorecer la coordinación del trabajo de investigación de los Profesores de Tiempo Completo, promoviendo la publicación de sus investigaciones, así como la creación de nuevas líneas de investigación, conferencias, artículos y material didáctico, ya que el especialista debe cubrir distintas expectativas, así como cumplir con el perfil docente.

            En este sentido, José Concepción Arzate Salvador explicó que el Cuerpo Académico “Etnografía y Sistemas Culturales” trabaja en la línea de generación y aplicación del conocimiento “Enseñanza de la etnografía, etnoecología y patrimonio biocultural”.

Puntualizó que las tres Profesoras de Tiempo Completo que lo integran desarrollan investigación de calidad, pero también buscan generar nuevos conocimientos para aportar herramientas a la docencia, ofreciendo información de vanguardia que coadyuve en la formación del profesionista de la Antropología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.