ALEBRIJES EN CUADRATINES: FALTA DE CONTINUIDAD EN EL FÚTBOL, UN ERROR CONSTANTE
Alebrijes en cuadratines:
Falta de continuidad, un error constante
Adrián Chavarría Espinosa
- » Si en verdad se quiere trascender se deberá dejar a Herrera trabajar, que experimente, que vea jugadores, pero sin presiones de los directivos para elegir o no a determinados futbolistas.»
Terminó el Mundial de Futbol Brasil 2014, con los resultados ya ampliamente conocidos y comentados: Alemania se coronó –primera vez que lo hace una selección europea en América‑ y conquistó su cuarto campeonato; Brasil registró una tragedia superior a la del Maracanazo de 1950, al tener que conformarse –para ellos‑ con el cuarto lugar; mientras México volvió a fallar en su intento de llegar al quinto partido y finalmente se le ubicó en el décimo sitio.
Ahora es el momento de analizar aciertos y errores que generaron tales resultados, en especial los casos de la campeona Alemania y de México, el primero por ser el mejor equipo y, el segundo, por ser de nuestro interés particular, análisis en específico en el renglón de los entrenadores o directores técnicos, como prefieran nombrarlos.
En el caso de los germanos, ellos han sido constantes y se han marcado una trayectoria a largo plazo. Por ejemplo, su actual director técnico es Joachim Löw quien se mantiene en ese cargo desde hace ocho años, para ser el cuarto más longevo, mismo tiempo que se mantuvo Berti Vogts y detrás de Otto Nerz, quien estuvo diez años, Sepp Herberger con 26 años y Helmut Schön con 14.
Si los comparamos con los mexicanos tan sólo debemos recordar que en la fase final para clasificar al mundial se designaron a tres técnicos, donde el último fue Miguel Piojo Herrera, a quien prácticamente se lo arrebataron al América para garantizar la asistencia a Brasil, pero su antecesor fue Víctor Manuel Vucetich, sólo por dos partidos.
Es más, desde el año 2000 un total de diez entrenadores han estado al frente de la selección tricolor, en ocasiones algunos repitieron como Enrique Meza y Javier Aguirre, a quienes se les suman Ricardo Lavolpe, Hugo Sánchez, Jesús Ramírez, el sueco Sven-Göran Eriksson, Efraín Flores, José Manuel de la Torre y los mencionados Vucetich y Herrera.
Ahora, tras los recientes resultados del Mundial del Brasil y la euforia generada por el Piojo Herrera se habla de extenderle su contrato, por lo menos, hasta el 2018, cuando se celebre el Mundial de Rusia, pero ¿será posible?
Un problema de los dueños del balón en nuestro país, es decir los directivos y propietarios de los equipos de futbol, quienes se integran en la Federación Mexicana de Futbol, es que no se caracterizan por su paciencia o por planear a largo plazo.
Ya lo veremos en este torneo de la Liga MX, que está por arrancar, ¿cuántas jornadas habrán de transcurrir para que se registre la primera remoción de entrenador? Simplemente por no alcanzar buenos resultados y enfrentar el riesgo del descenso, son los principales argumentos.
Y, ¿en verdad serán capaces de mantener a Herrera aunque no se logren los resultados positivos que se espera desde el inicio? La verdad lo dudo y lo siento por el futbol mexicano.
Si en verdad se quiere trascender se deberá dejar a Herrera trabajar, que experimente, que vea jugadores pero sin presiones de los directivos, para elegir o no a determinados futbolistas. De suceder así, creo existen muchas posibilidades de no sólo llegar al quinto juego, sino continuar más allá y que el Tri sea un verdadero aspirante a ganar la Copa del Mundo.
Por último, a pesar de que la escuadra alemana propinó la peor goliza en la historia de la selección brasileña, los cariocas no los consideraron como enemigos o personas non gratas. Una posible razón es la forma en que se involucró Alemania en Brasil.
Entre sus actividades programadas para participar en el Mundial, el lugar de alquilar un hotel, como sucedió con el resto de las selecciones, los germanos prefirieron construir un complejo de trece edificios en la ciudad de Bahía para ahí alojarse; en su construcción se utilizó mano de obra local. Ahora ese complejo se transformará en una escuela para niños pobres.
Pero esa no fue la única obra de infraestructura, ya que para beneficio de los pobladores locales también se construyó una carretera, una cancha de futbol y un centro de salud, además de donar 10 mil euros para la adquisición de una ambulancia; ello, sin omitir que los jugadores convivieron con los habitantes de Bahía y de ninguna forma festejaron en exceso la goliza a Brasil.
Aunque quizá lo que se les debería criticar fue el festejo en su nación, ante sus compatriotas, donde caminaban agachados para simular ser argentinos y, después erguidos, para presumir ser alemanes.
En fin, no todo es perfecto, pero en el terreno deportivo son lecciones que deben estudiar y analizarse en México para realmente aspirar a tener un mejor papel no solo en el Mundial, sino en todos los eventos de competencia en los que se participe y al fin nuestros representantes destaquen en juegos de conjunto y no sólo en actividades individuales.
Para comentarios ache57@yahoo.com.mx