Avance de la mujer en la política / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio /

gatodebarrio@yahoo.com.mx /

Sin duda el mayor avance histórico de la mujer en todos los terrenos –políticos, económicos y sociales– sucedió en el Siglo XX. Recuérdese que a principios del siglo pasado tanto escritoras, científicas, músicas, por citar unos cuantos ejemplos, estaban subordinadas a las acciones y decisiones de los hombres, incluso una de sus principales luchas a lo largo de las décadas fue conquistar el derecho a poder votar y ser votadas.

Cuando prácticamente ha transcurrido una cuarta parte del actual siglo, ya existen conquistas femeninas en política que prácticamente serán irreversibles lográndose casi una total equidad de puestos públicos, pero aún falta lograr que esa igualdad sea también en calidad, es decir que sean también sean incluidas en puestos de liderazgo, dirigentes, donde se desempeñen con mayores responsabilidades.

De esa forma, el que Claudia Sheinbaum sea la primera presidenta electa democráticamente en América del Norte resulta ser un gran avance. Ahora lo indispensable es que demuestre efectivamente tener la capacidad para afrontar esa responsabilidad, sin depender de otros que le digan lo que deben decir o hacer.

En un breve recuento del avance femenino en la política mexicana se debe mencionar que hoy día existen nueve mujeres gobernadoras: Teresa Jiménez, en Aguascalientes; María del Pilar Ávila, en Baja California; Delfina Gómez, en el Estado de México; Layda Sansores, en Campeche; Índara Vizcaíno, en Colima; Maru Campos Galván, en Chihuahua; Evelyn Salgado, en Guerrero; Lorena Cuellar, en Tlaxcala; y Mara Lezama en Quintana Roo.

En los próximos meses se sumarán cuatro más: Clara Brugada, en la Ciudad de México: Libia García, en Guanajuato; Margarita González, en Morelos; y Rocío Nahle, en Veracruz. De esta forma será mayor el número de mandatarias activas en la historia de México, sin omitir la existencia de 563 presidentas municipales, cargos en los cuales aún son minoría.

A nivel mundial existen presidentas en 26 naciones, de las cuales cinco son latinoamericanas: Dina Boluarte, en Perú; Xiomara Castro, en Honduras; Sylvanie Burton, en Dominica; Christine Kangaloo, en Trinidad y Tobago; y Sandra Mason, en Barbados.

            Existen mujeres de diferentes tendencias ideológicas, pero tanto las actuales como a las que anteriores mandatarias, probablemente con resultados irregulares, pero a todas se les debe reconocer su esfuerzo para que se reconozca su valía e importancia en todos los campos de la humanidad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.