Nota InformativaUncategorized

INSUFICIENTES LAS VIEJAS PREMISAS DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA DIGNIDAD

 

  • Importante realizar una nueva tipificación de la violencia, que no sea concebida sólo por agentes delincuenciales, sino que inclusive, corra a cargo del sistema y de los individuos en posiciones de autoridad: Investigadores de la Facultad de Derecho de la UAEM.

 

El trabajo de investigación que se realiza en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México en materia de paz y desarrollo tiene como propósito aportar los elementos necesarios para identificar los efectos psicológicos y sociales, ante la inaplicabilidad del concepto de seguridad humana en el país, así como los resultantes de la exposición constante a eventos violentos, directos o indirectos, y sus consecuencias en el desarrollo de la criminalidad.

El objetivo de dicha investigación es la reformulación de políticas estatales que abandonen las viejas premisas de la seguridad pública y su carácter reactivo, que hoy resulta insuficiente para dar paso al desarrollo humano y la dignidad, como fin último del Estado Constitucional, aseveró la especialista de la Facultad, Alejandra Flores Martínez.

Señaló que la aportación de estos elementos en la práctica política funcionará como piedra angular para la reconstrucción de la paz y del sentido de pertenencia a la comunidad.

En este sentido, dijo, la Facultad desarrolla el proyecto de investigación denominado “Políticas públicas en materia de seguridad pública y justicia penal para el Estado Constitucional mexicano”, dentro del cual se plantea la necesidad de un cambio paradigmático en materia de seguridad pública, que permita la aparición de la aplicación del concepto de seguridad ciudadana.

Al hablar de la investigación para la paz y el desarrollo en la Universidad Autónoma del Estado de México, destacó la importancia de la divulgación de una cultura de la paz que se constituye en estos tiempos, como una necesidad primordial en el desarrollo de las actividades académicas y como respuesta asertiva ante los fenómenos de violencia e inseguridad humana local y global.

Abundó que los esfuerzos académicos encaminados a la identificación de los verdaderos factores generadores de violencia, así como de los medios necesarios para la estructuración de la paz, que incluyen la modificación de patrones culturales y de comportamiento, colocan a la reconfiguración de los modelos sociales y su interacción armoniosa, como objetivos para la consolidación del desarrollo humano dentro de las regiones con mayor afectación.

Alejandra Flores Martínez consideró que resulta importante realizar una nueva tipificación de la violencia, que no sea concebida sólo por agentes delincuenciales, sino que inclusive, corre a cargo del sistema y de los individuos que se encuentran en posiciones de autoridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.