Nota InformativaUncategorized

CADA VEZ MÁS, LA MADRE TOMA EL MANDO Y SOSTÉN DE LA FAMILIA: GARCÍA VENCES

  • En la actualidad, las mujeres son las que en general se hacen cargo de la manutención de los hijos y de la toma de decisiones.

 El modelo nuclear de la familia (papá, mamá e hijos) se está alejando del que se tenía en nuestro país durante las décadas de los 50, 60 y 70; en la actualidad, las mujeres son las que en general se hacen cargo de la manutención de los hijos y de la toma de decisiones, señaló la profesora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Delia Esperanza García Vences.

            Refirió que la familia está cambiando y la jefatura familiar femenina crece; abundó que al incorporarse la mujer a la actividad económica, tiene posibilidad de tener acceso al ámbito público, contar con sus propios ingresos y esto a su vez, le permite tomar decisiones.

            Los hogares mexicanos que tienen como responsable a las mujeres, expresó, van en aumento; de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se refleja que a diferencia del año 2000, cuando se registraban 22 millones de hogares en nuestro país, 79.4 por ciento estaba al frente de un hombre y 20.6 por ciento de una mujer; sin embargo en 2005 se registró un aumento en jefas de hogar a 23.1 por ciento y la cifra continúa cambiando.

Aunque en la jefatura de hogares la mujer es la que toma las decisiones al interior, reconoció García Vences, también es la proveedora económica y tiene que cumplir con ciertos roles, como el de madre de familia, el cuidado de los hijos y además, cubrir el trabajo doméstico y el extra doméstico.

Si bien ya existe una falta de equidad del empleo y del mercado de trabajo con respecto a los varones, puntualizó, a esto hay que agregarle ese segmento de la población que son mujeres jefas del hogar y que padecen situaciones como el del salario más bajo que el que perciben los hombres y menores condiciones al interior de los lugares de trabajo.

Subrayó la importancia de considerar el hecho de que cuando una mujer toma la decisión de estar al frente del hogar, debe ser considerada y apoyada de manera adicional por las instancias de gobierno y empresarios para aportarles mejores prestaciones y opciones que les beneficien directamente, puesto que es una carga responder a este papel de proveedoras que socialmente no les correspondía.

Delia Esperanza García Vences concluyó que los gobiernos deben llevar a cabo programas que incluyan alguna capacitación para que ellas mismas generen sus propios recursos, a través de proyectos bien estructurados que les permitan atender a sus hijos, pero al mismo tiempo generar recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.