Fortalece UAEM acciones de transición de la Ciencia a la e-Ciencia
- El próximo 25 de enero se realizará el lanzamiento internacional de Autores, que posibilitará que los investigadores cuenten con su página de autor, visualicen sus indicadores, identifiquen trabajos publicados en revistas indizadas y articulen su producción con ORCID.
- El rector Jorge Olvera, ya está inscrito como investigador.
Nuevamente, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (redalyc), cumple con la misión de apoyar la visibilidad de la producción científica latinoamericana, al crear la plataforma Autores, que posibilitará que los investigadores cuenten con su página de autor, visualicen sus indicadores, identifiquen trabajos publicados en revistas indizadas y articulen su producción con ORCID (Open Researcher and Contributor ID), cuyo objetivo es contribuir a la transición de la Ciencia a la e-Ciencia.
Esta herramienta, desarrollada al interior de la Red y a la que es posible acceder a través de http://autores.redalyc.org, tendrá su lanzamiento internacional el próximo 25 de enero, mediante una videoconferencia que se impartirá en punto de las 9:00 HORAS y donde se darán a conocer los pormenores de su funcionamiento, que ofrece a los investigadores un espacio con producción científica e indicadores.
Los investigadores de la UAEM, así como de América Latina, están invitados a inscribirse a esta videoconferencia, en la páginahttps://attendee.gotowebinar.com/register/2443364797845151490, Aguado López agregó que Autores también permitirá la obtención de información sobre cuántas veces se descargan los artículos, quiénes y de qué parte del mundo consultan, entre otros datos, que el día de mañana se podrán traducir en citas y posicionamientos de los investigadores y sus universidades de origen.
Se trata de un desarrollo importante para la Máxima Casa de Estudios mexiquense, porque en la actualidad sólo existen 10 bases de datos internacionales que han podido crear el software completo que permite la interoperabilidad entre ORCID y una base de datos particular; de esta manera, la Autónoma mexiquense cuenta con una de las principales bases de datos del mundo.
Además de la videoconferencia, se llevará a cabo una intensa campaña para que todos los docentes e investigadores de la UAEM generen su propia página; hasta el momento, Autores cuenta con un registro de 350 investigadores, entre ellos, el rector Jorge Olvera García.
Sin embargo, puntualizó, podría alcanzar el millón de registros, si se contempla que redalyc tiene 550 mil artículos a texto completo y el promedio de autores por artículo es de 2.3.
Eduardo Aguado López dijo que hoy en día se habla de la necesidad de usar indicadores de evaluación, por lo que es necesario estar expuesto y mostrar a la sociedad, a los alumnos y a las instituciones, lo que se hace y cómo se hace.