Etiqueta: UAEM

  • Realizó UAEM Congreso “Las humanidades y su influencia en la sociedad”

    Realizó UAEM Congreso “Las humanidades y su influencia en la sociedad”

     

    • Se compartieron trabajos de investigación sobre la relevancia de las humanidades y los retos que persisten en su difusión y enseñanza.

     

    Toluca, México, 24 de noviembre de 2019. Con el propósito de compartir trabajos de investigación sobre la relevancia de las humanidades y los retos que persisten en su difusión y enseñanza, el Instituto de Estudios Sobre la Universidad (IESU) de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo el Congreso “Las humanidades y su influencia en la sociedad”.

    Durante la inauguración de este ejercicio académico, el director del IESU, Noé Héctor Esquivel Estrada, indicó que el actual modelo educativo margina y relega, en algunos aspectos, a las humanidades; de ahí la importancia de este tipo de eventos. 

    Esta área del conocimiento, dijo, debe tener presencia en todos los niveles educativos, ya que es necesaria para el desarrollo de los individuos.

    Los investigadores del IESU, manifestó Esquivel Estrada, tienen como objetivo analizar e investigar a la sociedad desde una perspectiva humanista. “Existe un trabajo multidisciplinario y el interés común es a favor del progreso educativo y social”.

    Cabe destacar que en este congreso participaron especialistas de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma de Guerrero, de Guanajuato y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como la Universidad de la Amazonia, en Colombia, y el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche.

    El programa contempló la realización de conferencias magistrales y mesas de trabajo, en las que se analizó la enseñanza de la historia y la literatura en nuestro país, como parte fundamental de las humanidades y su relación con la sociedad.

    También se discutió la enseñanza de la filosofía a rango institucional, la relevancia de la escritura académica y su relación con el pensamiento en el desarrollo de alumnos universitarios.

    Del mismo modo, se reflexionó acerca del papel de las humanidades en el bachillerato, las características de la pedagogía enigmática y la relevancia de las universidades públicas en el contexto contemporáneo.

  • Exhibe UAEM «El camino a la victoria»

    Exhibe UAEM «El camino a la victoria»

    • Exposición fotográfica altamente motivadora
    • Centro de Innovación en Cultura y Casa de la Mora
    • Capturaron 13 disciplinas deportivas de las más de 30 que se practican en la máxima casa de estudios mexiquense.

     

    Toluca, México, 23 de noviembre de 2019. El Centro de Innovación en Cultura y Casa de la Mora de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe «El camino a la victoria», exposición fotográfica de alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que tiene como propósito exaltar el esfuerzo y dedicación de los deportistas universitarios.

    Durante la inauguración, el director de este espacio cultural de la UAEM, Daniel Ruiz Sánchez, destacó que la exposición se montó en coordinación con la Secretaría de Cultura Física y Deporte y Uni Radio 99.7 FM, la radiodifusora de la UAEM.

    Está conformada, precisó, por 25 imágenes de 11 fotógrafos que capturaron 13 disciplinas deportivas de las más de 30 que se practican en la máxima casa de estudios mexiquense.

    Las fotografías, abundó, son complementadas por audios de los autores en los que comentan el proceso para tomar las gráficas de atletismo, boxeo, básquetbol, fútbol, esgrima, gimnasia, halterofilia, judo, natación, tenis de mesa, tiro con arco, tocho bandera y voleibol.

    Por su parte, la investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y coordinadora de la exposición, Edith Cortés Romero, detalló que este proyecto se enriqueció con un taller de fotoperiodismo impartido por Tania Contreras Rodríguez, egresada de este organismo académico, y otro de producción de audio.

    «El camino a la victoria», subrayó, busca destacar la pasión de los universitarios en las diversas disciplinas que practican, incluso desde los entrenamientos.

    El director de Uni Radio 99.7 FM, Marinho Aguilar Albarrán, indicó que es fundamental crear vínculos entre diversas áreas de la Autónoma mexiquense. Manifestó que las imágenes que conforman esta muestra revelan el esfuerzo y dedicación de los deportistas auriverdes.

     

     

  • UAEM puso en marcha la iniciativa VER SIN IMAGEN Arte con inclusión social

    UAEM puso en marcha la iniciativa VER SIN IMAGEN Arte con inclusión social

      

    • El rector Alfredo Barrera Baca visitó la exposición “Pronombres”, que se exhibe en la Galería “Fernando Cano” y en la que se incluyeron textos en sistema braille, mediante los cuales se describen las obras plásticas.

     

    Toluca, México,  09 de noviembre de 2019. Como institución pública y sin distinción alguna, la Universidad Autónoma del Estado de México está al servicio de la sociedad, afirmó el rector Alfredo Barrera Baca, al visitar la exposición “Pronombres”, que se exhibe en la Galería “Fernando Cano” del Edificio de Rectoría y en la que la institución educativa puso en marcha la iniciativa Ver sin imagen. Arte con inclusión social, consistente en incluir textos en sistema braille, mediante los cuales se describen las obras plásticas.

    Acompañado de la directora de la institución de asistencia privada Vemos con el Corazón, Ana Silvia Naime Atala, el rector expresó que la Autónoma mexiquense colabora de manera decidida con asociaciones que tienen una causa noble.

    Alfredo Barrera indicó que, ante la coyuntura actual, en la cual se manifiestan diversos problemas en el país, es fundamental sumar esfuerzos para construir juntos un mejor porvenir a favor de la sociedad en general.

    Ana Silvia Naime Atala destacó que los artistas universitarios se distinguen por abordar temas como la no discriminación y la diversidad étnica. Están comprometidos, dijo, con la trascendencia, transmisión y difusión de la cultura como un derecho inherente de toda la sociedad.

    Cabe destacar que en el marco de este evento, se presentó el libro El héroe de la imaginación, autoría de Yuritza Medellín Sánchez, quien subrayó que este cuento fue escrito para personas con alguna deficiencia visual. 

    La egresada de la Facultad de Humanidades manifestó que para escribir el volumen tomó cursos de braille en la Biblioteca Vasconcelos y en Vemos con el Corazón.

    Cabe destacar que El héroe de la imaginación es primer libro que la Universidad Autónoma del Estado de México publica en sistema braille, con el propósito de acercar la literatura a las personas con deficiencia visual.

    Como parte de este evento, artistas participantes en la exposición colectiva “Pronombres” dieron un recorrido sensorial a personas con deficiencia visual.

     

  • Bernardo Fernández y Francisco Haghenbeck ofrecieron charla en el marco de la FILEM

    Bernardo Fernández y Francisco Haghenbeck ofrecieron charla en el marco de la FILEM

    • Este domingo 6, último día de la Feria Internacional del Libro del Estado de México, FILEM.

    Toluca, México, 05 de octubre de 2019. Bernardo Fernández Bef y Francisco Haghenbeck ofrecieron una charla sobre novela gráfica, en el marco de la quinta edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Toluca. 

    En la actualidad los escritores promocionan la novela gráfica Matar al candidato, editada por Sexto Piso, en la que abordan el caso Colosio. Al respecto, explicaron que, al ser un tema conocido y con muchas vertientes, decidieron crear una voz, una aproximación distinta y su propia investigación, con el propósito de aportar algo distinto.

    Fernández y Haghenbeck tomaron la decisión de reflejar un true crime, género de no ficción que examina y detalla un crimen real, a la manera de A sangre Fría, de Truman Capote, y hacer, también, un homenaje a las mujeres que han tomado el periodismo como bandera para dar a conocer la realidad.

    En cuanto al formato de la edición, que es muy importante en este caso, Bernardo Fernández se decantó por un álbum tipo francés, que contiene menos páginas y un dibujo más realista, tratando de alejarse de sus trazos tradicionales, más caricaturescos, tipo Tintín, el héroe del belga Hergé.

    Durante la charla, que moderó el escritor Mauricio Montiel, ambos coincidieron en que las nuevas generaciones están más abiertas y apegadas a las novelas gráficas y cómics, nacionales e internacionales.

    Comentaron también que a pesar de que en México ya se crea y distribuye, aún nos falta concebir la gran novela gráfica mexicana. Tenemos autores, dijeron, como Edgar Clement, que crean novelas gráficas destacadas y de culto, pero aún carecemos de una ambiciosa y parece que las nuevas generaciones están destinadas a crearla.

  • IMPARTEN EN EDOMÉX CONFERENCIA SOBRE PANORAMA SOCIOPOLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXICO

    IMPARTEN EN EDOMÉX CONFERENCIA SOBRE PANORAMA SOCIOPOLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXICO

    • Destaca Subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas, que el Gobierno del Estado de México fortalece la cultura político-democrática de los mexiquenses y el debate plural de ideas.
    • Explica analista sociopolítico que para comprender lo que viene en materia económica y política, debe haber un buen diagnóstico de la situación nacional.

    Toluca, Estado de México, 26 de septiembre de 2019. A través del programa permanente en materia de cultura política, la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Político, que encabeza Jesús Izquierdo Rojas, organizó la Conferencia “Panorama Sociopolítico y Económico de México”, impartida por el analista en temas económicos y políticos, Erik Guerrero Rosas.

    “En los últimos meses hemos sido testigos de transformaciones políticas, sociales y económicas que han roto paradigmas y se han construido nuevos escenarios que han llevado a todos los actores de la sociedad a nuevas formas de trabajo y de comunicación”, refirió Izquierdo Rojas, quien destacó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha hecho un compromiso en torno al fortalecimiento de la cultura político-democrática de los mexiquenses y al debate plural de ideas.

    Para abordar el panorama sociopolítico y económico de México, Erik Guerrero Rosas resaltó que para comprender lo que viene en materia económica y política, debe haber un buen diagnóstico de la situación nacional.

    En ese sentido, proyectó que México, debido a su ventajosa posición geográfica y al hecho de que tiene tratados comerciales con 45 países, se encuentra en una posición favorable, pues los 3 mil 142 kilómetros de frontera con Estados Unidos ofrecen una inmejorable puerta de entrada al mercado más grande del mundo.

    Asimismo, señaló que nuestro país seguirá siendo un destino atractivo para la inversión productiva, lo que podrá permitir alcanzar una tasa de crecimiento de 4 por ciento en la segunda parte del sexenio.

    En materia energética dijo que ésta es clave para la atracción de inversión productiva y el crecimiento económico, mientras que los 105 contratos de exploración y producción que están aprobados vencen en 2027 y gracias a ellos, entrarán a México en los próximos 20 años alrededor de 200 mil millones de dólares.

    Jesús Izquierdo Rojas, Subsecretario de Desarrollo Político de la SGG.

    En este foro, al que acudieron servidores públicos estatales, presidentes de cámaras empresariales y de asociaciones, académicos y estudiantes, a nombre de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Bernáldez García, resaltó que la máxima casa de estudios mexiquense es un espacio abierto para la discusión de ideas de todos los sectores, por lo que destacó que la Subsecretaría de Desarrollo  Político sea un aliado con la puesta en marcha de foros públicos de discusión en torno al panorama actual del país.

    Erik Guerrero Rosas es comentarista del noticiero “Hechos” de Televisión Azteca y también de “Azteca América”, y es autor del libro “Devaluación, ¿el shock del 94?”, además tiene una especialización en Marketing Político y Estrategias Electorales por la Universidad George Washington, de los Estados Unidos, en Washington, DC.

  • Perdura visión educativa de Adolfo López Mateos: Javier González 

    Perdura visión educativa de Adolfo López Mateos: Javier González 

         

    • En este marco, el secretario de Finanzas de la institución, Javier González, aseguró que en el contexto actual, estamos ante la oportunidad de dar un impulso sin precedentes a la educación media superior y superior y apoyar su crecimiento, desarrollo y consolidación.

     

    Toluca, Méx. – 22 de septiembre de 2019. La visión educativa de Adolfo López Mateos aún perdura y, en el contexto actual, estamos ante la oportunidad de dar un impulso sin precedentes a la educación media superior y superior, de apoyar el crecimiento, desarrollo y consolidación de las universidades y los institutos de educación superior del país con mayores y crecientes recursos, sostuvo el secretario de Finanzas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Javier González Martínez.

    Durante la ceremonia solemne conmemorativa al 50 aniversario luctuoso del ex presidente mexicano, que encabezó el rector Alfredo Barrera Baca, el servidor universitario aseguró que una forma de conocer a López Mateos es “escuchar sus palabras, aprender de su elocuencia y la claridad con la que exponía su visión sobre un proyecto educativo de largo plazo en todos los niveles, destacando su ferviente creencia en las instituciones de educación superior como palanca o medio para que nuestro país alcanzara mejores estadios de desarrollo en todas sus dimensiones”.

    En el Aula Magna del Edificio de Rectoría, aseveró que la grandeza y visión de Adolfo López Mateos lo llevaron a ser reconocido como un mexicano de talla universal, quien dejó un legado importante al país, al impulsar la construcción de siete mil escuelas de educación básica, y llevar el proceso que le dio la autonomía al Instituto Científico y Literario del Estado de México, hoy UAEM, mientras que a nivel mundial coadyuvó a la paz entre las naciones.

    “El pensamiento de nuestro homenajeado, cargado de principios ideológicos y filosóficos aún sustenta el desempeño de las universidades, que bien puede complementarse en el contexto de los nuevos tiempos”, manifestó Javier González.

    El director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, quien dio lectura a la semblanza de Adolfo López Mateos, destacó la visión que tenía el mexiquense con respecto a la educación superior, privilegiando la autonomía de estas instituciones.

    “De tal magnitud es su aportación, pues sin autonomía la Universidad dejaría de serlo, no cumpliría su visión, no se puede descubrir y comunicar el conocimiento”, indicó el directivo universitario.

     

  • EVITAR LA INTROMISIÓN DE AGENTES EXTERNOS, RETO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

    EVITAR LA INTROMISIÓN DE AGENTES EXTERNOS, RETO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS

     

    • Expertos participantes en el Congreso Internacional sobre Autonomía, Democracia y Gobierno Universitario de la UAEM coincidieron en que para continuar cumpliendo con la misión que les encomendó la sociedad, las universidades públicas mexicanas deben enfrentar este reto.

     

    Toluca, Méx. – 19 de septiembre de 2019. Gestionar un mayor financiamiento y evitar la intromisión de agentes externos y dogmas que vulneren la libertad de pensamiento son los dos grandes retos que enfrentan las universidades públicas mexicanas para continuar cumpliendo con la misión de educar que les encomendó la sociedad, coincidieron los expertos participantes en la mesa de discusión y análisis sobre autonomía universitaria, realizada en el marco del Congreso Internacional sobre Autonomía, Democracia y Gobierno Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México.

    En la Facultad de Derecho de la UAEM, donde se dio cita el rector Alfredo Barrera Baca, la directora general de Asuntos Jurídicos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Yolanda Legorreta Carranza, destacó que la autonomía es fundamental en la facultad de autogobernarse de las universidades públicas, es puntal de su democracia y para dirimir sus asuntos y conflictos internos, a través de los órganos de gobierno que cada una de ellas construye.

    El magistrado presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito en Toluca, José Nieves Luna Castro, sostuvo que la autonomía es guía fundamental de las acciones de los universitarios para el logro de sus metas, así como un mecanismo de transformación nacional, por lo que el financiamiento de las universidades resulta indispensable, ya que de ello depende su quehacer cotidiano.

    Ante el director de la Facultad de Derecho de la UAEM, José Dolores Alanís Tavira, y la moderadora de la mesa, Ginarely Valencia Alcántara, el representante del GMT Abogados, Emmanuel Rosales Guerrero, señaló que, para el bien de la sociedad, el Estado debe garantizar la existencia de las universidades, pues además de producir conocimiento valioso para el desarrollo de una sociedad, México ha suscrito diversos documentos internacionales que coinciden con el artículo tercero constitucional.

    Por su parte, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jaime Hugo Talancón Escobedo, expresó que más allá de una simple estructura física, la universidad resguarda a hombres y mujeres dedicados a la enseñanza y producción del conocimiento, que a lo largo de la historia han transitado desde una perspectiva positivista a una más amplia y crítica sobre la realidad social.

    Finalmente, la directora de Estudios y Proyectos Especiales de la UAEM, María José Bernáldez Aguilar, refirió que en un sentido amplio, la autonomía universitaria refiere a la libertad de estas instituciones para crear y difundir el conocimiento. “El reto que enfrentan diariamente es la formación de seres comprometidos con la sociedad”.

  • LA UAEM SE MODERNIZA Y GENERA NUEVOS TÍTULOS PROFESIONALES

    LA UAEM SE MODERNIZA Y GENERA NUEVOS TÍTULOS PROFESIONALES

     

    • En particular, los títulos ahora contendrán una docena de candados de seguridad y están registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

     

    Toluca, México, 07 de agosto de 2019. En el marco de la inauguración del ciclo escolar 2019-2020 de la Universidad Autónoma del Estado de México, que se llevó a cabo en la Unidad Académica Profesional UAEM Acolman, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el rector de esta casa de estudios, Alfredo Barrera Baca, realizaron la entrega simbólica de nuevos títulos profesionales a tres egresados de las facultades de Planeación Urbana y Regional, Arquitectura y Diseño y Odontología.

                Con el propósito de modernizar y agilizar los trámites para la entrega de títulos y grados académicos que emite, la Autónoma mexiquense expide una nueva versión de estos documentos, que incluyen diversas medidas de seguridad para prevenir la falsificación.

                Los documentos están elaborados en papel sintético de alta seguridad y resistente al agua; los escudos impresos de la institución son sensibles a la luz ultravioleta y contienen microtexto. Del lado izquierdo de la fotografía aparece una línea vertical que contiene una leyenda con microtexto.

                En particular, los títulos profesionales contienen una docena de candados de seguridad y están registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, así como el Sistema de Control Escolar de la UAEM.

    Asimismo, contienen la impresión, con tinta de seguridad, de la leyenda “Patria, Ciencia y Trabajo”. En tanto, las firmas del rector, de los secretarios y del director del organismo académico universitario que expide el documento están registradas de forma autógrafa y electrónica, por lo que tienen validez oficial ante el Servicio de Administración Tributaria.

                Cuentan con un código QR que al leerse permite corroborar su autenticidad; además, la fotografía del titular del documento está bloqueada por una mica que contiene un holograma de seguridad.

    Esta tecnología permite a la institución agilizar la entrega de documentos, que anteriormente podía tardar hasta seis meses, ya que, por ejemplo, los títulos eran elaborados en piel de cabra.

  • Administraciones municipales deben recuperar y fortalecer su capacidad legal y operativa: UAEM

    Administraciones municipales deben recuperar y fortalecer su capacidad legal y operativa: UAEM

     

     

    • La administración del suelo urbano es una facultad conferida a los municipios; sin embargo, existen factores estructurales y directos que limitan su actuación e impiden cumplir con la normatividad.

     

    Toluca, México, 23 de julio de 2019. El crecimiento desorganizado de las ciudades, la ocupación informal del suelo, la saturación de vialidades y la falta de planeación de nuevas rutas, entre otras problemáticas de las zonas urbanas, exigen que las administraciones municipales recuperen y fortalezcan su capacidad legal y operativa, sostuvo el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Sergio Rivera Morales.

    El subdirector administrativo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM detalló que la administración del suelo urbano es una facultad conferida a los municipios; sin embargo, existen factores estructurales y directos que limitan su actuación e impiden cumplir con la normatividad.

    Al dictar la conferencia magistral “Evaluación de la capacidad institucional clave para administrar el suelo urbano municipal”, el experto precisó que aspectos como el crecimiento urbano a inicios del siglo pasado, la carencia de recursos y los periodos cortos de las administraciones municipales, así como una desarticulación del mercado con las políticas públicas, repercutieron en las zonas urbanizadas.

    El investigador universitario desarrolló un análisis sobre la estructura administrativa de los ayuntamientos, en el que consideró elementos como los recursos disponibles, condiciones laborales, conocimiento de manuales de procedimiento y operación, contar con planes de trabajo, la relación con otros ámbitos del gobierno y las capacidades reales de los tomadores de decisiones, entre otras funciones.

    Sergio Rivera Morales concluyó que el cumplimiento de las políticas públicas que se plantean los gobiernos municipales depende de la capacidad operativa de una burocracia, su independencia de otras influencias, así como un sistema judicial fortalecido que haga cumplir las normas.

  • UAEM ofrece doble grado con Universidad de Santiago de Compostela

    UAEM ofrece doble grado con Universidad de Santiago de Compostela

     

    • Para ello, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración con una duración de cuatro años.
    • Es requisito imprescindible que las líneas de investigación sean afines en las dos universidades.

     

    Toluca, México, 08 de julio de 2019. Estudiantes de doctorado de la Universidad Autónoma del Estado de México podrán obtener también un grado por la Universidad de Santiago de Compostela, España, con base en el convenio de colaboración signado por ambas instituciones de educación superior.

    La directora de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Cooperación Internacional, Karel Salgado Vargas, indicó que este convenio, con una duración de cuatro años, permitirá a los estudiantes de ambas instituciones obtener el doble grado. “Es requisito imprescindible que las líneas de investigación sean afines en las dos universidades”.

    Abundó que los alumnos de la Autónoma mexiquense están exonerados de pagar los gastos de matrícula en España y tendrán la posibilidad de contar con un tutor español para elaborar su tesis doctoral.

    Los mexiquenses, explicó, deberán contar con una estancia de investigación en la Universidad de Santiago de Compostela de al menos seis meses para completar su formación académica, trabajar con su tutor y realizar investigación específica en Europa.

    Los interesados, sostuvo, deberán acercarse durante el primer semestre de sus estudios de doctorado a la Secretaría de Cooperación Internacional o con los coordinadores de posgrado, con la finalidad de identificar el investigador de la Universidad de Santiago de Compostela adecuado para su trabajo de titulación. 

    Cabe destacar que esta opción de doble grado se suma a la ya existente con la Universidad de Murcia, España, la cual ya es aprovechada por dos estudiantes del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.