Se suma la UAEM a "The Hour of Code"

- · Se realiza de manera simultánea en todo el mundo y en él participan más de 145 millones de estudiantes en 180 países.
Del 7 al 11 de diciembre, la Universidad Autónoma del Estado de México se suma a The Hour of Code 2015, evento que se realiza de manera simultánea en todo el mundo y en el que participan más de 145 millones de estudiantes en 180 países; al respecto, el secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, Manuel Hernández Luna, dio la bienvenida al Edificio de Rectoría de la UAEM, a 22 alumnos de quinto año de la Primaria “Gral. José Vicente Villada”.
Refirió que en un ejercicio de vinculación con la sociedad, la Autónoma mexiquense realiza acciones que se adhieren a la iniciativa mundial para brindar conocimiento y sobre todo, motivar a los niños con entre 10 y 11 años, a tener un mejor aprovechamiento y uso de las tecnologías de la información, lo cual incluye enseñarlos a generar sus propios programas.
En el Torreón de la Identidad del Edificio de Rectoría, el servidor universitario puntualizó, ante la subdirectora de la Escuela Primaria, Lidia Gutiérrez Martínez, que es la segunda ocasión que la institución participa en esta iniciativa.
En 2014, detalló, sólo participaron 50 niños y ahora serán los 210 estudiantes que cursan quinto año en dicha primaria los que asistan, en dos sesiones de 20 niños aproximadamente por día, durante los cinco días.
Acompañado por el expositor, Hugo Soto, Manuel Hernández Luna destacó que los niños que participaron el año pasado, por ejemplo, están más motivados en el uso de su tableta, que ahora utilizan para sus tareas escolares, además de comunicarse a través de redes sociales y bajar juegos.
Explicó que a través de un curso introductorio se enseña a los niños a generar y crear programas sencillos que requieren de su inteligencia, inquietud y creatividad para que comprueben lo sencillo que puede ser programar, en la medida que tengan creatividad e imaginación.
Hugo Soto habló de la tecnología, entendida como todas aquellas cosas ajenas a nuestro cuerpo que los humanos crean y aprovechan para poder hacer, ayudar, mejorar o cambiar algo.