Gato de Barrio /
Aunque el pasado 22 de septiembre, en el cierre de su mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, la mandataria Delfina Gómez Álvarez anunció que todos los servidores públicos mexiquenses serían evaluados, con exámenes de confianza, en especial dirigidos a cuerpos de seguridad y funcionarios que manejan recursos, advirtió; “Quien no quiera servir o no esté a la altura, debe reflexionar si debe continuar”.
Desde entonces se esperaban ajustes en su equipo de colaboradores, lo cual sucedió apenas la semana pasada, aunque no necesariamente ocurrió solo entre los integrantes del primer nivel de su gabinete.
De lo más relevante fue el que Mónica Chávez Durán dejó la titularidad de la Secretaría de la Mujer para ser nombrada como Oficial Mayor, en sustitución de la maestra María Trinidad Franco Arpero, mientras que la profesora María Esther Rodríguez Hernández pasó a ocupar la dependencia de apoyo a las mexiquenses.
Los otros nombramientos corresponden a áreas de lo que se considera como segundo nivel: Armando González Zozaya, como director de Personal de la Oficialía Mayor; Miguel Ángel Sánchez González, como director del Instituto del Deporte; y Carlos Brito Lavalle, como director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, aunque este último ya estaba en funciones.
Es decir, se esperaban cambios en secretarías como cuando el 17 de junio de 2024 Andrés Andrade Téllez relevó en la Secretaría de Seguridad a Cristóbal Castañeda Camarillo; del 19 de noviembre de 2024, cuando renunció Paulina Moreno García a la Secretaría de Finanzas, para ser sustituida por Óscar Flores Jiménez; y el 22 de marzo de 2025, José Arnulfo Silva Adaya asumió la Secretaría del Agua en lugar de Pedro Moctezuma Barragán.
Si bien en varias encuestas la gobernadora Gómez Álvarez aparece, en promedio, en niveles del 60%, lo cual se podría calificar de positivo, debería hacer una evaluación más a fondo de sus colaboradores para definir quiénes son los que en verdad le reditúan buenos resultados de aquellos que solo buscan cumplir con lo indispensable.
Sin duda quien sí ha destacado en su gabinete es Laura Teresa González Hernández, al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico, pero la mandataria debe tener presente que ya cumplió con una tercera parte de su gestión, sin que hasta el momento se pueda decir que ha logrado hacer algo que marque cómo podrá trascender históricamente el gobierno de la primera mujer como jefa del Poder Ejecutivo Estatal.