Gato de Barrio  

gatodebarrio57@gmail.com / 

La actual tarjeta de débito del Banco del Bienestar, usada para «dispersar»  los apoyos económicos correspondientes a los diferentes programas sociales federales, tendrá una serie de mejoras a partir del primer trimestre del ya cercano 2026, de acuerdo con lo informado por Víctor Lamoyi, director general de esa institución financiera.

Entre los relevantes cambios se registrará la posibilidad, por un lado, de hacer transferencias bancarias y, por otro, tener la oportunidad de efectuar pagos a través de las aplicaciones DiMo y CoDii lo cual, según precisó el directivo, será de gran ayuda a sus cuarenta millones de clientes, beneficiarios de los programas sociales dirigidos a adultos mayores, madres y mujeres en situación de vulnerabilidad y estudiantes, principalmente.

Además, existen otros diez millones de clientes, ya cualquier persona mayor de edad puede abrir una cuenta desde cincuenta pesos y después usarla, tanto para realizar pagos con el límite de lo que exista en la cuenta o, también, hacer retiros gratuitos en sus tres mil cajeros automáticos, o con costo en los de otras instituciones bancarias. Además, tener la tarjeta del Bienestar ayuda a tener un historial de ahorro para facilitar el acceso a créditos en el futuro.

Al concretarse los nuevos servicios sin duda servirá para que sus poseedores puedan realizar pagos con las plataformas del Banco de México, en sitios donde no se utilicen las llamadas terminales punto de venta, usadas para pagar consumos de forma electrónica. Es de esperar que con estas medidas mejore la función de la citada tarjeta.

Y es que actualmente tiene muchas limitaciones. Por ejemplo, cuando a su propietario se la roban o la extravía, después de cumplir con toda una serie de trámites burocráticos, debe esperar al menos seis meses para recuperarla. De la misma forma en muchas ocasiones si el chip integrado sale defectuoso no es útil ni para realizar pagos o retiros en ningún cajero, es más tampoco puede bajarse la aplicación del Banco del Bienestar en un teléfono celular.

Este será un buen paso para incrementar los servicios bancarios pero, además, debería pensarse en mejorar la atención a fin de que los usuarios no tengan la necesidad de hacer fila para hacer sus retiros, en especial los adultos mayores, quienes llegan a las sucursales en las madrugadas y, por qué no, ofrecer en un futuro créditos para adquirir diversos bienes.

El Banco del Bienestar, fundado con la infraestructura del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), tiene potencial para actualizarse, crecer y ofrecer un servicio para que las personas tengan acceso a todos los servicios financieros, tan necesarios hoy día.