ColumnaFOTO

Otra disidencia magisterial / Maullidos Urbanos

 

Por Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com

Para este jueves está programado el paro “nacional” de actividades de maestros, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, en su demanda de la abrogación de la reforma educativa impulsada por los presidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, aumento del 100% al salario directo al sueldo base, así “como justicia social, laboral y educativa para el magisterio del país”.

Si bien los organizadores de este paro lo califican como “nacional”, que complementarán con marchas y manifestaciones, la realidad es que solo tendrá efectos parciales en entidades como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Michoacán, Estado de México y Ciudad de México, ya que los integrantes de la CNTE son disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE, organismo oficialmente reconocido por autoridades federales y estatales.

Por ejemplo, Víctor Manuel Rodríguez Ramírez, representante de la Sección 36 de la CNTE en el Estado de México, calculó que participarán en la manifestación y paro nacional unos diez mil mexiquenses, entre maestros, padres de familia, activistas y simpatizantes del movimiento, así como entre 250 y 500 escuelas públicas mexiquenses.

Y es que en el Estado de México existen 140 mil 823 maestros, de ellos 119 mil 521 laboran en escuelas públicas y 21 mil 302 en privadas. Es decir, los docentes participantes en las manifestaciones de inconformidad resultan ser un número menor. Aunque también debe reconocerse que en otras entidades sí cuentan con un mayor respaldo de profesores.

Pero ahora hay otro grupo disidente. De acuerdo con Carlos Horta, secretario administrativo del Comité Ejecutivo Nacional Democrático, afirman no estar ni con el Sindicato ni con la Coordinadora, aunque coinciden con sus exigencias laborales y salariales.

Por un lado repudian a Alfonso Cepeda Salas como líder del SNTE, ya que también es senador plurinominal por Morena y, por otro, se desmarcan de las acciones de la CNTE al considerar que sus acciones desarrolladas resultan ser las del chantaje social y político.

Pero esta “disidencia” se adelantó a la CNTE y desde ayer instalaron una veintena de casas de campaña en la Plaza de Santo Domingo, junto a la Secretaría de Educación Pública, en espera de recibir una pronta respuesta a sus exigencias sobre las reformas en materia de pensiones, salario y condiciones laborales.

Sin considerar quiénes son los disidentes, con sus acciones demuestran que lo que menos les preocupa son sus alumnos, cuando deberían ser lo más importante en su actividad laboral, pero los ignoran y abandonan. Con ello afrontan una difícil capacitación académica que, lamentablemente, repercutirá en su futura deficiente preparación profesional y laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.