ColumnaFOTOPolítica

Pospuesta ley de telecomunicaciones ¿Una Ley Mordaza? / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com /

Finalmente ya no será debatida en el presente periodo legislativo la iniciativa de reformas a la Ley de Telecomunicaciones, donde el tema central entre opositores, críticos y especialistas y el gobierno federal, es la supuesta censura a medios de comunicación así como a plataformas y portales en internet que presuntamente emitan información que no agrade a las autoridades.

Fue el viernes pasado cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que además de suspenderse el debate en el pleno de la Cámara de Senadores –lo cual ratificó posteriormente Adán Augusto López, coordinador de Morena–,incluso se reveló la organización de reuniones con especialistas y responsables de medios así como un parlamento abierto, a fin de analizar y discutir la iniciativa para perfeccionar la iniciativa.

SI bien la propuesta legislativa se compone de 310 artículos, incluidos sus artículos transitorios –que, por supuesto, los senadores no analizaron debidamente en unas cuantas horas para ser aprobada en comisiones–, el que más alarma despertó fue el 109 el cual autorizaba a la Agencia de Transformación Digital a bloquear plataformas como “X” –antes Twitter–, Facebook, Instagram, YouTube así como páginas y portales de internet, entre otras.

Ahora, con la posibilidad de que representantes de empresas, academia, organizaciones del sector, incluso de integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones participen en las mesas y parlamento abierto revisen cuidadosamente todo el articulado y evitar una posible interpretación que posteriormente sea utilizada para afectar a empresas y comunicadores.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, dijo que sería hasta la segunda quincena de junio, es decir pasando las elecciones judiciales, cuando se discutiría y votaría la reforma en el Pleno del Senado y reiteró que “estamos en la disposición de revisar la iniciativa. No hay la intención de censurar y ya parece que vamos a amordazar a alguien. Si hay algo que genere una interpretación sesgada, la revisamos”,

Los expertos coincidieron en que aplazar la aprobación de la reforma es fundamental, pero también resulta indispensable que sus opiniones sean consideradas sin repetirse lo sucedido con la Reforma Judicial, donde pese a las observaciones formuladas para mejorarla, fueron ignoradas por legisladores morenistas quienes con su mayoría impusieron su iniciativa.

De ser ciertas lo dicho por Sheinbaum y Fernández Noroña de que no existirá censura a plataformas, medios y portales, entonces la Ley de Telecomunicaciones será un modelo de apertura social, de lo contrario la democracia volverá a ser lesionada y de manera muy grave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.