ColumnaFOTOPolítica

Más irregularidades en reforma judicial / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio

gatodebarrio57@gmail.com

En un capítulo más de lo que podría calificarse como la “tragicomedia” de la renovación del Poder Judicial, aunque la Comisión de Justicia del Senado avaló un listado de 996 finalistas para 56 vacantes de magistrados electorales estatales, reconoce que un total de 280 de ellos incumplieron con alguno de los requisitos para participar en este inédito proceso.

            De ellos, 243 no entregaron copias de los documentos establecidos en la Convocatoria; once no acudieron a la entrevista obligatoria y los 26 restantes buscan ser reelectos a pesar de no estar permitida esta opción.

Esas irregularidades fueron denunciadas el viernes pasado por las senadoras Martha Lucía Mícher, de Morena; Carolina Viggiano, del PRI; Guadalupe Murguía, del PAN, y Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, quienes además revelaron que existen aspirantes sin la experiencia y conocimientos necesarios, al grado que durante sus comparecencias varios de ellos leían sus respuestas y era notorio que otras personas los ayudaban a distancia.

De esta forma mientras que para Mícher las entrevistas fueron un ejercicio interesante y si bien la mayoría de aspirantes eran personas muy preparadas, lo preocupante es que muchos no podían definir qué es juzgar con perspectiva de género, en tanto Murguía consideró que el proceso de entrevistas fue complejo, con inconsistencias y varias mesas fueron conducidas por responsables de áreas técnicas y no por senadores.

Por su parte Viggiano recalcó que durante las entrevistas varios aspirantes prefirieron usar un vocabulario político, relacionado con la autollamada cuarta transformación, situación que es inaceptable porque, dijo, de esta forma confirman que su interés de estar en el Poder Judicial es para servir al régimen, es decir la sociedad queda en segundo plano. Ante ello demandó un proceso con legitimidad, ya que a todos nos conviene tener a buenas personas juzgadoras. Ahora el asunto pasará a la Junta de Coordinación Política y no a la citada comisión, para ser sometida al pleno senatoria para ser votado…

El problema es que las observaciones de la Comisión de Justicia del Senado serán ignoradas, ya que por la forma cómo avanza este proceso es evidente el interés tanto del gobierno federal como de Morena y, en particular, de quienes ignoran a la presidenta Claudia Sheinbaum, para respaldar a aspirantes que respondan a sus fines personales.

Lamentablemente, estas y otras irregularidades serán evidentes mientras avanza el proceso de la renovación del poder judicial, muchos procuran definirse como seguidores de la cuarta transformación, ratificándose que todo será simplemente un total fraude político y social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.