ColumnaFOTOPolítica

Más fosas clandestinas en sexenio de AMLO / Maullidos Urbanos

Gato de Barrio /

gatodebarrio57@gmail.com /

Nadie ha podido rebatir que en el sexenio de Andrés Manuel hubo más muertes violentas que las sucedidas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa. Pero ahora, con el descubrimiento de lo sucedido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron más de 200 pares de zapatos, se establece que el número de fosas clandestinas localizadas fue muy superior durante la administración del político tabasqueño.

En el caso de los homicidios, con Calderón Hinojosa se contabilizaron 120 mil 635, con Peña Nieto subieron a 158 mil 268 y, en el gobierno que acabó en septiembre de 2024 sumaron 200 mil 78, sin dejar de mencionar que López Obrador gobernó dos meses menos que sus antecesores, porque el nuevo sexenio inició en octubre, cuando antes sucedía hasta diciembre.

Ahora, en el caso de las fosas clandestinas, primero se desconoce el número total de las existentes y, por lo tanto, el número de víctimas ya que muchas de ellas fueron, literalmente, desaparecidas ya sea por incinerados o sometidos a procesos químicos de eliminación,

De acuerdo con datos del Gobierno federal, generados por la Comisión Nacional de Búsqueda, con López Obrador se multiplicó la cantidad de fosas clandestinas localizadas en el país, pues en cuatro años y cinco meses –del 1 de diciembre del 2018 al 30 de abril del 2023, fecha del último reporte oficial–. se documentaron dos mil 863, mientras en los dos sexenios previos juntos se ubicaron dos mil 835. Es decir, en los primeros cuatro años y cinco meses del anterior gobierno, se descubrieron trece fosas en promedio cada semana.

De acuerdo con Édgar Chávez Hernández investigador y coordinador del proyecto Desaparición Forzada en México y América Latina en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), este modo de la delincuencia organizada para eliminar grupos rivales, víctimas y el uso de fosas y crematorios, como el de Teuchitlán, Jalisco, no es un fenómeno delincuencial nuevo.

Sobre reuniones con madres buscadoras –quienes buscan a familiares desaparecidos y principales detectoras de entierros clandestinos–, López Obrador nunca las recibió porque quería “evitar la politiquería”, mientras Claudia Sheinbaum el lunes pasado dijo que existe disposición para reunirse con colectivos o y pese a existir diferentes puntos de vista, se espera evitar confrontaciones, pero aclaró que será la Secretaría de Gobernación quien las atienda,

Lamentablemente se puede anticipar que no habrá respaldo oficial a las madres buscadoras, pero ellas seguirán con su triste tarea y desafortunadamente con cada fosa clandestina descubierta aumentará el número de víctimas, de las cuales no se podrá culpar a los “gobiernos neoliberales”, porque su aumento ha sucedido en administraciones morenistas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.