El crimen ya empezó a votar / Maullidos Urbanos
Gato de Barrio /
En la conferencia mañanera del lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a culpar a los medios informativos de generar un clima de amarillismo, ya que “nunca, nunca en la historia habíamos escuchado o visto en la televisión o leído en los periódicos tanta nota roja”, pero en la tarde de ese mismo día, en Celaya, sucede el asesinato de Bertha Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidente municipal de ese municipio de Guanajuato.
Incluso, para defender su argumento, el lunes el presidente descalificó a varios medios informativos, incluso compara a El Universal con la revista Alarma!, y asegura que era mejor el ya desaparecido medio especializado en nota roja y, agregó -según sus otros datos- que «tras el aumento de homicidios en anteriores sexenios, en su administración ha habido una reducción del 22% en ese delito».
En la mañanera del martes, el presidente la inicia expresando sus condolencias por la muerte de la candidata morenista, en unos hechos que calificó de “muy lamentables porque es gente que está luchando para hacer valer la democracia, que está en la calle dando la cara, luchando por otros, y duele mucho que esto suceda en nuestro país y en cualquier parte”.
Posteriormente, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública presentó su reporte de “Cero impunidad” del 19 de marzo al 1º de abril, donde resumió los avances en el combate en contra de la delincuencia y el crimen organizado, además Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, informó del avance de la Guardia Nacional.
Si el deseo presidencial fuera que los medios dejaran de reportar sobre nota roja, entonces debería de reducir desde sus mañaneras este tipo de informaciones, pero resulta que es algo difícil, porque en la presente administración es cuando no solo han crecido los hechos de sangre, también ha aumentado la presencia del crimen organizado en diversas actividades.
Lamentablemente se comprueba que los cárteles criminales ya intervienen en el actual proceso electoral, es cuando Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública, detalló que desde el 1º de octubre han registrado el homicidio de dos candidatos, cinco precandidatos, y ocho aspirantes, aunque cifras de diversos medios hablan de hasta 27 muertes.
Si el presidente se queja que nunca antes se había aumentado la nota roja en los medios, debe admitir que jamás habían sido asesinados tantos candidatos. Es evidente: más allá de los lamentables homicidios, el crimen organizado ya vota para eliminar a políticos que le son incómodos, por ello al menos ya declinaron doce aspirantes en el estado de Morelos y 34 en Michoacán de todos los partidos, pero la cifra podría elevarse más en los próximos días.