Dr. Gabriel O´Shea Cuevas, Secretario de Salud Edoméx. Foto de archivo porlalibreedomex.com

 

  • Llama a la población a continuar con la protección a adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
  • Informa que continúa en operación la línea de atención 800-900-3200, misma que cuenta con personal capacitado.

 

Toluca, Estado de México, 29 de octubre de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México informa que al corte de las 20:00 horas, 57 mil 465 personas han recibido su alta sanitaria tras vencer al COVID-19 y en total suman 93 mil 324 los casos confirmados en la entidad.

De igual manera, precisa que 19 mil 562 se encuentran en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, mil 665 son atendidos en hospitales de las diversas instituciones del estado, mil 739 en nosocomios fuera de las fronteras mexiquenses y 12 mil 893 han perdido la vida.

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas señala que a la fecha suman 123 mil 414 personas que han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2 y 20 mil 145 son catalogados como casos sospechosos.

Por lo anterior, reitera a la población para reforzar las medidas sanitarias para prevenir la propagación de esta enfermedad, pues aún es elevado el riesgo de contagio y es prioridad continuar con la protección a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Y al atender el llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de “Cuidar todos de todos”, invita a la ciudadanía a utilizar el cubrebocas en lugares públicos, hacerlo de manera correcta, pues debe proteger mentón, nariz y boca, cumplir con la sana distancia al guardar espacio entre personas de metro a metro y medio.

Un punto importante es el lavado frecuente de manos, mismo que debe realizarse con agua y jabón, por espacio de 20 segundos o utilizar gel antibacterial después de efectuar compras, tocar dinero, usar el transporte público, pulsar botones de elevadores, abrir o cerrar puertas, para lo cual se sugiere llevar consigo un pequeño frasco para sanitizarse continuamente.

Por último, recordó que la línea de atención 800-900-3200 continúa en operación, a fin de que quienes presenten síntomas de enfermedades respiratorias reciban orientación y atención oportunas por parte de personal capacitado o en caso de requerir apoyo psicológico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.